domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OMS alerta sobre la mala calidad del aire en 3.000 ciudades del mundo

OMS alerta sobre la mala calidad del aire en 3.000 ciudades del mundo

Elena Toledo Elena Toledo
13 mayo, 2016

Etiquetas: medio ambiente
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
OMS
La OMS subrayó que en los últimos dos años, la base de datos casi se ha duplicado. (López Doriga)

El aire que respiran ocho de cada 10 personas que viven en zonas urbanas de tres mil ciudades de 103 países contiene niveles de contaminación superiores a los límites recomendados, y en los países de ingresos medios y bajos, la situación es más grave.

Así lo revela el más reciente informe sobre contaminación ambiental presentado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que contiene la mayor compilación de datos sobre el tema efectuada hasta ahora.

Noticias Relacionadas

Brasil, país llave de América Latina

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela

Twittermanía

15 enero, 2021

“En la mayoría de los países pobres la calidad del aire está empeorando y esto se ha convertido en una tendencia, mientras que se observa lo contrario en los países con mayores ingresos”, dijo Carlos Dora, coordinador del Departamento de Salud Pública y sus Determinantes Sociales y Ambientales de la OMS.

  • Lea más: México regulará circulación de vehículos contaminantes
  • Lea más: ¿Qué es y cómo afecta a la Ciudad de México la Contingencia Ambiental?

Según el informe, en los países pobres, 98% de ciudades con más de 100 mil habitantes no cumple con las normas internacionales en materia de calidad del aire, mientras que en los países ricos ese porcentaje se reduce 56%.

Los datos revelan que más de la mitad de la población urbana vive en ciudades con un nivel de contaminación 2,5 veces mayor al recomendado y que sólo 16% respira aire que cumple con las normas.

Carlos Dora indicó durante la presentación del informe que en todas las regiones, incluso las predominantemente pobres, algunas ciudades están mejorando la calidad de su aire, pero la mayoría va en la mala dirección, lamentó.

A pesar de ello consideró que la contaminación ambiental no debe ser vista como una fatalidad en los países pobres.

“Hay ciertas ciudades que pertenecen a países con pocos recursos y que han mejorado la calidad de su aire y eso es muy prometedor”, subrayó.

La información de la OMS refiere que cada año la polución del aire mata a siete millones de personas, tres millones de ellas de manera prematura, debido a la elevada concentración de partículas pequeñas y finas que provocan enfermedades, como cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias, y al aumentan el riesgo de derrame cerebral y cardiopatía.

Si se redujera la contaminación del aire a una cuarta parte, de acuerdo con los límites establecidos por la OMS, se reduciría 15% la mortalidad, estimó Dora.

Ello se ha logrado en ciudades que han mejorado sus sistemas de transporte público e incentivando el uso de vehículos no motorizados, en particular las bicicletas. También aumentando los espacios verdes y mejorando la gestión de los desechos.

Para sus estudios, la OMS mide dos tipos de partículas, de las cuales la más fina es la que se introduce con más facilidad en los pulmones y en la corriente sanguínea, con consecuencias más directas para la salud.

La Ciudad de México, de las contaminadas de Latinoamérica

Por países y considerando un límite de 10 microgramos por metro cúbico por año para ese tipo de partículas, algunas de las ciudades con mayores niveles de contaminación del aire en Latinoamérica, según el estudio de la OMS, son: Lima, con 51 microgramos; La Paz, con 44 microgramos; Guatemala, con 41 microgramos, y Tegucigalpa, con 36 microgramos.

Le siguen Santiago de Chile con 29 microgramos por metro cúbico al año, Venezuela con 25, Bogotá con 24, la Ciudad de México con 20, Quito con 18 y Cali, Colombia, con 17.

El cambio coincidió con una serie de medidas para limpiar el aire, entre ellas la prohibición de autos viejos y camiones de carga dentro del perímetro de la ciudad.

Fuente: El Excelsior

Etiquetas: medio ambiente
Artículo Anterior

Habla un militar venezolano: «aquí viene una explosión social»

Siguiente Artículo

Acuerdo entre Colombia y las FARC será ratificado por Suiza

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Un día en la Venezuela de hoy
Columnistas

Pensamiento lateral

13 enero, 2021
Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus
Análisis

Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus

12 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Siguiente Artículo
Acuerdo entre Colombia y las FARC será ratificado por Suiza

Acuerdo entre Colombia y las FARC será ratificado por Suiza

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad