lunes 29 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los récords de la inflación en México

Manuel Sánchez González indica que en octubre de 2021 la variación mensual en el Índice de Precios al Consumidor en México ascendió a 0,8 por ciento, el ritmo más elevado para ese mes en 23 años y dato que implicaría una inflación anualizada de más de diez por ciento

Instituto Cato por Instituto Cato
2 diciembre, 2021
en Columnistas, Economía, México, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los récords de la inflación en México
Una respuesta complementaria podría consistir en la convicción del Banxico de que el aumento de la inflación sería moderado y de corta duración. (Archivo)

Durante el presente año, la inflación en México, medida con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), ha mostrado un agravamiento no observado en mucho tiempo.

En octubre de 2021, la variación mensual del INPC ascendió a 0,8 por ciento, el ritmo más elevado para ese mes en 23 años. Este dato implica una inflación anualizada de más de diez por ciento.

Noticias Relacionadas

El PP arrasa en Madrid: Ayuso y Almeida logran mayoría absoluta

El PP arrasa en Madrid: Ayuso y Almeida logran mayoría absoluta

28 mayo, 2023
Elecciones generales, Pedro Sánchez, Izquierda española

Pedro Sánchez y la izquierda española: los grandes derrotados

28 mayo, 2023

La severidad de este incremento se confirma con el hecho de que la variación del subíndice de precios subyacente, que excluye los genéricos más volátiles, alcanzó, en octubre, 0,5 por ciento, la tasa más alta para ese mes en 21 años. Ambas cifras son inmunes a las consideraciones comúnmente invocadas para minimizar la importancia de la inflación anual, tales como una ‘baja base de comparación’. En este caso, los aumentos referidos son independientes de lo que ocurrió doce meses atrás.

Además, el aumento en el nivel de precios de octubre forma parte de una tendencia de inflación creciente.

Desde enero de 2021, la variación anual del INPC ha ascendido hasta alcanzar, en octubre, 6,2 por ciento, la mayor tasa de los últimos cuatro años. La inflación anual ha reflejado, de forma cada vez más amplia, presiones generalizadas de precios y no de unos pocos bienes y servicios.

Algunos observadores han comentado, correctamente, que en octubre pasado México registró una inflación anual igual a la de EE. UU., sugiriendo con ello que se trata de un fenómeno global cuya importancia no debe magnificarse.

Sin embargo, el hecho de que otras naciones enfrenten también una inflación elevada no exime a México de padecer sus conocidas consecuencias adversas, como el riesgo de un freno al crecimiento económico y el incremento de la pobreza.

Adicionalmente, a diferencia de EE. UU., donde la inflación ha tendido a situarse por debajo de 2,0 por ciento anual durante varias décadas, en nuestro país las presiones inflacionarias han sido prolongadas, con raíces que anteceden a la pandemia del COVID-19.

Tal vez no exista una mejor manera de constatar la persistencia interna de la inflación en México que analizar la evolución del referido subíndice subyacente del INPC, el cual excluye el puñado de precios determinados en los mercados internacionales, como los agropecuarios, o fijados por el gobierno, como la gasolina.

Específicamente, de mediados de 2018 a mediados de 2020, la inflación subyacente anual mostró una notable inflexibilidad a la baja, en torno a un promedio de 3,7 por ciento. Esta rigidez sugiere que la tendencia de fondo de la inflación divergió, durante todo ese tiempo, del objetivo de 3 por ciento establecido por el Banxico.

Más aún, a partir de julio de 2020, la inflación subyacente anual ha tendido a subir, con incrementos continuos desde finales de ese año, hasta registrar, en octubre de 2021, 5,2 por ciento, el ritmo más elevado desde mediados de 2009.

Ante tales presiones, a partir de junio de 2021, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar el objetivo de su tasa de interés de referencia un cuarto de punto porcentual en cada una de las sucesivas reuniones monetarias, para ubicarlo actualmente en 5,0 por ciento.

Empero, si las presiones inflacionarias se observaron, al menos, desde mediados de 2020 y la política monetaria actúa de forma rezagada, ¿por qué la Junta decidió iniciar el ajuste un año después?

No es clara la respuesta, pero una posibilidad es que, como en otros países, la autoridad monetaria estaba preocupada, con justa razón, por atenuar los efectos recesivos de la pandemia.

Una respuesta complementaria podría consistir en la convicción del Banxico de que el aumento de la inflación sería moderado y de corta duración. Ello queda de manifiesto en los pronósticos oficiales de inflación, según los cuales, tan tarde como a inicios de marzo de 2021, el Banco Central preveía que la inflación prácticamente convergiría al objetivo durante el tercer trimestre del presente año.

Este optimismo podría haberse alentado por los registros de inflación baja a finales de 2020, propiciados, en esencia, por un comportamiento benigno de la inflación no subyacente, el cual, por su naturaleza volátil, siempre es pasajero.

Independientemente de las discusiones en boga sobre si la mayor inflación es ‘transitoria’ o no, el hecho de que ésta se haya mantenido muy elevada, en un promedio de casi el doble del objetivo del Banxico durante los últimos siete meses, debe atenderse con cautela.

El riesgo de que ello desemboque en una espiral de precios y salarios es alto. El Banco de México debe responder, de forma adecuada, para controlar ese peligro. Una respuesta tardía podría generar daños económicos y sociales más graves que los que se quieren evitar.


Manuel Sánchez González es exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (Fondo de Cultura Económica, 2006).

Etiquetas: Banco de MéxicoCOVID-19InflaciónINPC
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

El PP arrasa en Madrid: Ayuso y Almeida logran mayoría absoluta
Elecciones

El PP arrasa en Madrid: Ayuso y Almeida logran mayoría absoluta

28 mayo, 2023
Elecciones generales, Pedro Sánchez, Izquierda española
España

Pedro Sánchez y la izquierda española: los grandes derrotados

28 mayo, 2023
Erdogan gana las presidenciales en Turquía, según fuentes oficiales
Noticias

Erdogan gana las presidenciales en Turquía, según fuentes oficiales

28 mayo, 2023
Baja la participación en ciudades involucradas en escándalo por compra de votos
España

Baja la participación en ciudades involucradas en escándalo por compra de votos

28 mayo, 2023
Elecciones en España: normalidad y ligera subida de la participación
España

Elecciones en España: normalidad y ligera subida de la participación

28 mayo, 2023
Boric, el desastre del “gas a precio justo” y su ejército de empleados públicos
Opinión

Boric, el desastre del “gas a precio justo” y su ejército de empleados públicos

28 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.