jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reforma constitucional de López Obrador

Isaac Katz comenta la propuesta de reforma constitucional del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia de energía eléctrica, la cual considera sería el último ataque en contra de las posibilidades de que la economía crezca

Instituto Cato por Instituto Cato
8 octubre, 2021
en Columnistas, Economía, México, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La reforma constitucional de López Obrador
El presidente ha recurrido a un argumento falaz de “precios justos” (esos no existen) y de que como resultado de la reforma no aumentarían las tarifas para los consumidores residenciales (más allá de la inflación). (Archivo)

De confirmarse la expectativa de que el PIB rebotará este año 6 % (rebote, que no crecimiento), al finalizar este tercer año de gobierno el PIB por habitante sería casi 8 % inferior al que había en 2018. La ola destructiva que inició en octubre de 2018 con la cancelación del aeropuerto en Texcoco no ha parado. Este tsunami ha tenido un hilo conductor muy claro: el desprecio por atenerse a las reglas del juego, el desprecio al Estado de derecho. Esto, naturalmente, ha impactado negativamente a la inversión privada, tanto nacional como extranjera y, solo por ello, ha reducido el potencial de crecimiento futuro de la economía.

El último clavo del ataúd, no al “neoliberalismo”, sino a las posibilidades de crecer es la propuesta de reforma constitucional en materia de energía eléctrica. Una aberración no solo porque se establecería en la propia Constitución que la CFE tendría, por lo menos, el 54 % del abasto de energía, una verdadera camisa de fuerza, sino que además significa, al discriminar a los generadores privados, una expropiación indirecta, en abierta violación a diferentes tratados internacionales, incluyendo el T-MEC.

Noticias Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023

¿Qué empresa, sobre todo extranjera, pero también nacional, estaría dispuesta a invertir en un país en donde el gobierno no respeta las reglas? ¿Qué empresa estaría dispuesta a invertir si no tiene garantizado el suministro de energía eléctrica a precios competitivos al verse forzada a adquirirla de un monopolio gubernamental que es notoriamente ineficiente y que genera con costos significativamente mayores que los generadores privados y que además no tiene (ni tendrá) los recursos necesarios para ampliar su capacidad de generación y que ante un aumento en la demanda, por la camisa de fuerza insertada en la Constitución, no se podría satisfacer con mayor participación privada? Apagones y más apagones, arruinando de paso a la maquinaria que requiere un flujo estable de electricidad así como a los electrodomésticos.

¿Y qué hay de los precios que cobraría la CFE? El presidente ha recurrido a un argumento falaz de “precios justos” (esos no existen) y de que como resultado de la reforma no aumentarían las tarifas para los consumidores residenciales (más allá de la inflación).¿Recurriría la CFE a un esquema de subsidios cruzados encareciendo todavía más la electricidad a las empresas (con el consecuente aumento del precio de los bienes y servicios que producen y afectando negativamente a los consumidores de estos bienes) para no incrementar las tarifas residenciales? La CFE podría determinar las tarifas pero no los costos. ¿Qué sucede si aumentan los precios internacionales del petróleo y del gas natural, insumos requeridos para la generación de electricidad? Si la limitante es no aumentar las tarifas, sería necesario incrementar el subsidio gubernamental a la CFE y a Pemex, subsidio a cargo de todos los contribuyentes y en detrimento de las finanzas públicas. En este mundo no hay nada gratis.

Pero todavía hay más. La reforma propuesta por el presidente y su fiel escudero Manuel Bartlett, es una reforma notoriamente sucia. Las plantas generadoras de la CFE son altamente contaminantes, más ahora que se ven forzadas a quemar carbón y combustóleo. Esta empresa prácticamente no ha invertido en plantas de generación eléctrica limpia (eólica y solar) a diferencia de la inversión privada en estas fuentes renovables y las hidroeléctricas no son garantía (¿habrán consultado alguna vez a los ingenieros que manejan las presas?). Sacar a los generadores privados del mercado, en abierta discriminación, derivaría en una mayor contaminación, con el costo para la salud de los mexicanos. Además, muchas empresas privadas están apostando a surtirse de energía limpia; si la CFE no se las puede dar, por decisión corporativa, no podrían invertir en México.

Por todo esto y más, la aberrante reforma no puede ser aprobada.

Etiquetas: AMLOestadoPolítica mexicanareforma
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía
Cuba

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente
Noticias

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023
«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora
Brasil

«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora

1 febrero, 2023
Exministro de economía kirchnerista Kicillof quiere que los medios de comunicación sean todos estatales
Análisis

¿Quién tiene la culpa si hay reelección de Kicillof? ¿Espert, Milei o JxC?

1 febrero, 2023
«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO
México

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta
Argentina

La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.