lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El turismo de aventura por el Darién o la banalización de una crisis humanitaria

El turismo de aventura por el Darién o la banalización de una crisis humanitaria

A los intrépidos que paguen los 3.643 euros se les ofrece seguridad, equipos de "última tecnología" para no perderse y, "en emergencias extremas, se envía una señal a través de un teléfono satelital".

EFE por EFE
25 junio, 2023
en Colombia, Inmigración, Panamá
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El turismo de aventura por el Darién o la banalización de una crisis humanitaria
Aunque el número de migrantes se ha disparado en los últimos 2 años, con más de 184.000 personas que ya han cruzado de Colombia a Panamá por el Darién este año (el quíntuple que en el mismo lapso de 2022), la crisis humanitaria en esta frontera natural no es nueva . (EFE)

Bogotá, 25 jun (EFE).- “Nuestro objetivo es atravesar la que probablemente sea la selva más infame del mundo”. Lo podrían decir los miles de migrantes que cada día pasan el Tapón del Darién, que separa Colombia de Panamá, pero la frase es una oferta que hace una empresa de turismo de lujo de aventura alemana.

Dos semanas por esta densa selva con “desafíos enormemente diversos y duros” y que supondrán “la aventura de tu vida”, oferta Wandermut, una empresa alemana que ofrece experiencias por el Darién por 3.643 euros (casi 4.000 dólares de hoy).

Noticias Relacionadas

Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025

Su “aventura” se hace en esa extensa jungla, sin cruzar fronteras y por el lado del Pacífico, a unos 90 kilómetros de donde pasan diariamente los migrantes -sobre todo venezolanos y haitianos- arriesgando su vida para llegar a Norteamérica, lo que ha levantado polémica en las últimas semanas.

No es la misma zona

“El Tapón del Darién es una región muy vasta. Nosotros operamos en el Pacífico, zona suroeste del Darién, lejos de la frontera, mientras que las rutas migratorias se encuentran en el Caribe, al norte, cruzando literalmente la frontera entre Colombia y Panamá. Hay casi 100 kilómetros de espesa jungla y anchos ríos entre ellos y nosotros”, dijo Rick Morales, uno de los guías de la empresa, a EFE en una declaración escrita.

Justamente este viernes, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) también salió en defensa de la empresa y del turismo que puede ofrecer el Darién, rico en diversidad, y que desde hace más de una década está abierto a excursiones, expediciones naturales y otro tipo de turismo.

  • Lea también: La selva de Darién vista desde adentro: atracos, testimonios y violaciones
  • Lea también: Cómo la selva de Darién se convirtió en una mina de oro para los traficantes

“Este tipo de conexión no existe, ya que estas dos actividades tienen lugar en áreas completamente diferentes del Darién, separadas por más de 55 millas (más de 90 kilómetros) de bosques tropicales y territorios tribales”, subraya la ATP.

Para ellos la crisis migratoria, “como fenómeno relativamente nuevo, no tiene nada que ver con las actividades turísticas que se han llevado a cabo durante décadas en Darién y en el resto de nuestro territorio”.

Banalización de una crisis humanitaria

Aunque el número de migrantes se ha disparado en los últimos 2 años, con más de 184.000 personas que ya han cruzado de Colombia a Panamá por el Darién este año (el quíntuple que en el mismo lapso de 2022), la crisis humanitaria en esta frontera natural no es nueva y personas de todo el mundo -incluso de África y Asia- llevan más de una década intentando atravesar las montañas y ríos del Darién no precisamente para “disfrutar de una aventura”.

“Somos testigos de lo que supone para los migrantes el cruce de esta selva; es una selva inhóspita, muy difícil, sin servicio, los migrantes están expuestos a un número enorme de accidentes por la geografía de esa selva (barrancos, ríos, etc), a enfermedades por las condiciones deficientes sanitarias en la ruta”, explica a EFE Luis Eguiluz, jefe de misión en Colombia y Panamá de Médicos Sin Fronteras (MSF).

Esta organización realiza casi la totalidad de consultas médicas en las estaciones de recepción de migrantes de Metetí, en el lado panameño, a la salida de la selva.

“Es una auténtica crisis humanitaria (…) Estamos hablando de más de 500 personas diarias que se exponen a esta situación; de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con capacidades diversas que se exponen a esta ruta”, denuncia el jefe de misión de MSF.

Además, en esta selva, que ha servido de escondite durante décadas a la guerrilla y paramilitares colombianos, siguen operando grupos armados y traficantes, que exponen a robos, agresiones y constantes agresiones sexuales a los migrantes.

“Evitamos la zona fronteriza directa a Colombia y el este del Darién. Cualquier otra cosa sería imprudente”, advierte la empresa alemana de turismo. Los migrantes, sin embargo, no pueden evitar esa zona de paso y de hecho quedan expuestos a pagar por transitar una ruta un dinero que queda en manos de los grupos armados y criminales.

A los intrépidos que paguen los 3.643 euros se les ofrece seguridad, equipos de “última tecnología” para no perderse y, “en emergencias extremas, se envía una señal a través de un teléfono satelital”.

A 90 kilómetros, los migrantes que cruzan “no pueden pagar por seguridad, no pueden pagar por las rutas más fáciles, entonces se exponen a las rutas más difíciles”, recuerda Eguiluz. En la zona del Darién por donde pasan los migrantes no se sabe cuántos se quedan por el camino.

“En nuestras consultas médicas y de salud mental vemos el sufrimiento que les causa la exposición a esta selva, por lo tanto toda banalización de esta crisis humanitaria no ayuda precisamente para mostrar la tragedia de estas personas”, lamenta Eguiluz.

Etiquetas: Migración Estados UnidosSelva de Dariéntráfico de personas
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?
Colombia

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025
Alfredo Saade y Gustavo Petro: Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde la Casa de Nariño
Colombia

Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde Casa de Nariño

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia
Relaciones Internacionales

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
Siguiente Artículo
¿Quedó el sistema de Putin más frágil luego de la rebelión del grupo Wagner?

¿Quedó el sistema de Putin más frágil luego de la rebelión del grupo Wagner?

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.