domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela en riesgo ambiental por derrame petrolero ocasionado por el chavismo

Venezuela en riesgo ambiental por derrame petrolero ocasionado por el chavismo

EFE EFE
12 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Contaminación por petróleo el 10 de agosto del 2020 en la playa El Palito en Puerto Cabello, Venezuela (EFE)

Caracas, 12 ago (EFE).- ONG, activistas y diputados del Parlamento venezolano alertaron del riesgo ambiental que enfrentan las costas de los céntricos estados de Carabobo y Falcón por un derrame petrolero del cual la tiranía de Nicolás Maduro apenas ha ofrecido información y este miércoles cumple diez días. El desastre se produjo en una planta que hoy se encuentra en manos de iraníes que viajaron al país con el supuesto propósito de reactivar la refinería.

De acuerdo con la Fundación Azul Ambientalistas, una mancha de aproximadamente 260 kilómetros de hidrocarburos vertidos por la Refinería El Palito -la mayor del país- ha afectado a las playas de Carabobo y el Parque Nacional Morrocoy en Falcón, uno de los balnearios más populares del país.

Noticias Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021

«Estamos muy preocupados por la afectación que esto va a traer a los manglares y a los corales que estaban en una época reproductiva, (porque) cualquier cambio en el ambiente, en el agua, los afecta muchísimo», dijo a Efe la directora de la organización, Victoria González.

González señaló que los manglares en Morrocoy, uno de los 43 parques y zonas protegidas en Venezuela, funcionan como «colonias marinas» en las que muchas especies acuden a desovar y que su contaminación afectará el número de peces en estas aguas, que ya sufrían por la intensa actividad turística.

UN DERRAME SIN EXPLICACIÓN OFICIAL

Diversas organizaciones y activistas ambientales venezolanos han denunciado que el derrame comenzó el domingo 2 de agosto, cuando se vieron las primeras manchas en las costa del estado de Falcón, a casi 300 kilómetros de Caracas.

La tiranía no ha ofrecido detalles del derrame, pero el ilegítimo viceministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, señaló que en Morrocoy ya se eliminó el 90 % del petróleo vertido gracias al trabajo de 1.200 voluntarios y que se investiga el origen del accidente, aunque no ofreció pruebas al respecto.

Según explicó a EFE la directora de Azul Ambientalistas, «el problema es que cuando hay un derrame petrolero, una simple limpieza no basta, porque siguen llegando (a las costas) hidrocarburos en forma de alquitrán».

González matizó que la «opacidad» con la que se ha manejado la información sobre el accidente no permite conocer su verdadera magnitud.

Aún así, estimó, con base en lo poco que se sabe, que la flora, la fauna y las actividades económicas relacionadas con el Parque Nacional Morrocoy se verán afectadas de alguna manera durante unos seis meses y eso si las labores de limpieza cumplen con las normas internacionales.

«Porque no se atacó (el derrame) en el momento, sino que se permitió que la mancha circulara. Las primeras barreras de contención las colocaron el martes (4 de agosto) y los reportes de mancha son del domingo (2 de agosto)», explicó.

PREOCUPA LA POSIBLE CAÍDA EN LA ACTIVIDAD PESQUERA

Por su parte, el activista ambiental Samuel Cabrera, que ha estado documentando la situación en el estado de Carabobo, dijo hoy a Efe que le preocupa una caída en la pesca por causa de la contaminación, puesto que esta actividad es la base del sustento de muchas familias en la región.

Asimismo, denunció que, además del derrame en la Refinería El Palito, un buque que navegó las aguas del estado vertió una sustancia oleaginosa que aún se encuentra en las playas de Puerto Cabello, un municipio que alberga uno de los mayores puertos del país.

«Los corales, las piedras, el rompeolas, todo está manchado de negro», manifestó Cabrera, quien agregó que «el agua está tornasol, como cuando se derrama aceite».

El activista también criticó los esfuerzos de PDVSA por atender el derrame, que dijo son insuficientes y están alejados del protocolo considerado correcto a nivel internacional.

«Limpiaron la playa con unas palas y con escobas, movieron la arena negra y la dejaron en la zona de la carretera», señaló advirtiendo que aún resta mucho crudo que retirar y que no apreció barreras para contenerlo.

PDVSA, empresa estatal manejada por el chavismo, que enfrenta el peor momento de su historia con múltiples investigaciones por corrupción y una marcada caída de la producción que data de mucho antes del descenso de la demanda por la pandemia, no ha ofrecido explicaciones del suceso.

Artículo Anterior

Reino Unido vive la peor recesión económica de su historia

Siguiente Artículo

Renuncia Junta Directiva de EPM por gestión de Daniel Quintero

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista
Opinión

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Renuncia Junta Directiva de EPM por gestión de Daniel Quintero

Renuncia Junta Directiva de EPM por gestión de Daniel Quintero

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad