sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU trabaja «duro» para que Maduro no siga en el poder a final de año

EEUU trabaja «duro» para que Maduro no siga en el poder a final de año

EFE EFE
4 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Elliott Abrams. (Voz de América)

Washington, 4 ago (EFE).- El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, aseguró que está trabajando «duro» para que el tirano Nicolás Maduro, no siga en el poder a final de año y urgió a la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos a imponer sanciones sobre el «régimen» para lograr ese objetivo.

«Obviamente esperamos que él (Maduro) no sobreviva el año y estamos trabajando duro para que eso suceda», afirmó Abrams este martes durante una audiencia en el comité de Exteriores del Senado.

Noticias Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

Para evitar que Maduro continúe en el poder, Abrams dijo que «el pueblo venezolano debe reaccionar» contra las elecciones legislativas en Venezuela del 6 de diciembre y consideró que la comunidad internacional, incluidos los 59 países que reconocen como presidente interino a Juan Guaidó, también deben «rechazar esos comicios como un completo fraude».

Al respecto, Abrams adelantó que Washington no reconocerá la legitimidad de esos comicios y continuará reconociendo a Guaidó como presidente de la AN y jefe de Estado interino, independientemente de cualquier resultado.

«Unas elecciones corruptas no cambiarán el estatus de Guaidó», sostuvo.

Además, Abrams urgió a Canadá, la UE y los países signatarios del Tratado de Río a imponer más sanciones contra Maduro.

«Necesitamos más sanciones, sanciones personales, de las del tipo que Canadá, la UE y los países del Tratado de Río han hecho. Necesitamos restricciones de viaje. En este caso, cuantas más sanciones mejor porque ponen más presión sobre el régimen», subrayó el diplomático.

En la audiencia, Abrams recibió preguntas muy duras de senadores demócratas y republicanos como Mitt Romney, que cuestionaron la política hacia Venezuela de EE.UU., que fue el primer país en enero de 2019 en reconocer a Guaidó como jefe de Estado interino.

Por otra parte, el senador republicano Rand Paul le recriminó a Abrams el apoyo a un líder socialista para sustituir a Maduro, como es el caso de Juan Guaidó, afirmando que cambiar un socialismo por otro no ayudaría a la causa venezolana.

El senador @RandPaul le dice a Abrams que nadie disputa el desastre que es Venezuela, pero que le preocupa que la alternativa a Maduro sea @jguaido, quien también es socialista, y que así se produzca un cambio en el poder va a seguir el deterioro económico por el socialismo. pic.twitter.com/lR71j7pNzR

— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) August 4, 2020

Desde entonces, Washington ha liderado una campaña internacional para aislar a Maduro mediante la imposición de sanciones, pero de momento sin éxito. Una gran parte de la población del país ya no confía en Juan Guaidó para salir de Maduro por su simpatía al mismo sistema económico y político que arruinó el país, como lo es el socialismo, y estos síntomas ya empiezan a ser percibidos por los senadores de la facción republicana.

Artículo Anterior

Rey emérito Juan Carlos I estaría en República Dominicana

Siguiente Artículo

Fuerte explosión sacude la capital libanesa

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Fuerte explosión sacude la capital libanesa

Fuerte explosión sacude la capital libanesa

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad