sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las «Big Tech» testifican en el Congreso de EEUU sobre dominación digital

Las «Big Tech» testifican en el Congreso de EEUU sobre dominación digital

EFE EFE
29 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Fotografía de archivo fechada el 29 de julio de 2020 de el ‘Me gusta’ de Facebook en Menlo Park, California, Estados Unidos. (EFE)

Washignton, 29 jul (EFE).- Los jefes de las cuatro Big Tech mundiales, Google, Amazon, Facebook y Apple, se enfrentan este miércoles a una audiencia en el Congreso de Estados Unidos en la que se les cuestionará sobre si han acumulado demasiado poder y su posición dominante no permite la libre competencia.

Sundar Pichai (Google), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Facebook) y Tim Cook (Apple) contestarán a preguntas del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, que ha investigado durante un año el impacto que tiene en la competencia el hecho de que estos cuatro gigantes tecnológicos dominen mercados como el de anuncios online, búsquedas, comercio electrónico, redes sociales, mensajería y hardware y software móvil.

Noticias Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021

Las cuatro empresas juntas ingresan anualmente unos 800.000 millones de dólares, casi tres veces el producto interior bruto (PIB) de Colombia, y tienen una capitalización bursátil de 4,7 billones de dólares, mayor que el tamaño de la economía alemana.

Amazon, por ejemplo, domina gran parte del comercio electrónico mundial, así como el importante sector de centros de datos y la nube con Amazon Web Services.

Google es la puerta de entrada a internet y es dueño del sistema operativo más usados en móviles; Facebook es el conglomerado por el que reciben información o comparte información gran parte de los habitantes del planeta, y Apple controla alrededor de una cuarta parte del mercado de «smartphones» y una décima parte del de computadoras.

Este será la audiencia más importante para el sector tecnológico desde que hace dos décadas el Gobierno estadounidense intentara trocear Microsoft por su posición dominante y trae los ecos de cuando en los 90 las grandes tabacaleras se sentaron para responder sobre la adicción al tabaco y la industria quedó reformada para siempre.

Las preguntas de los congresistas podrían no solo enfocarse en libre competencia, sino también en prácticas laborales, privacidad, influencia electoral y desinformación, seguridad nacional y comercio internacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó su primera advertencia esta mañana, especialmente en el ámbito de las redes sociales, al ordenar a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), el regulador de las telecomunicaciones, clarificar «si las plataformas de redes sociales pueden editorializar la expresión de los usuarios».

El Departamento de Comercio pidió a la FCC que examine si la «curación» de contenidos se hace de «buena fe» y pidió transparencia en las prácticas de moderación.

«El presidente seguirá luchando contra censura online de estadounidenses injusta, antiamericana y políticamente sesgada», señaló la Casa Blanca.

Trump se ha opuesto a como las redes sociales politizan y censuran a los conservadores estadounidenses, especialmente Twitter.

Trump alega que las plataformas digitales como Facebook, Twitter o Youtube, según la sección 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones de 1996, establece que una red social no puede ser tratada como un «editor».

En todo caso, la audiencia, además de compleja (los cuatro CEOs se sentarán juntos), promete ser imprevisible y complicada para congresistas que en el pasado han demostrado dificultades para comprender el trasfondo técnico de algunos de los servicios que proveen las «Big Tech» y que tienen ante ellos a las personas mejor conectadas y que más dinero invierten en influir en Washington.

Artículo Anterior

¿Purga en las FANB? Maduro despide a 302 oficiales sin juicio previo

Siguiente Artículo

El socialismo tiene un récord de 100 % en fracasos y aún así tiene defensores

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
El socialismo tiene un récord de 100 % en fracasos y aún así tiene defensores

El socialismo tiene un récord de 100 % en fracasos y aún así tiene defensores

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad