viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » López Obrador tilda de «saqueadores» a los empresarios en México

López Obrador tilda de «saqueadores» a los empresarios en México

EFE EFE
18 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
López Obrador continúa atacando a la empresa privada de México (Efe)

México, 18 may (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este lunes el nuevo plan de la Secretaría de Energía (Sener) que limita la energía renovable al argumentar que su Gobierno defiende la industria energética contra el «saqueo».

«¿Cuál es la inconformidad ahora? Se habían apoderado del sector energético, en particular de la industria petrolera y de la industria eléctrica y estaban conspirando para destruir a Pemex (Petróleos Mexicanos) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)», declaró López Obrador.

Noticias Relacionadas

La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021

El presidente se refirió al acuerdo que la Sener publicó el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.

El CCE denunció que esta medida afectará proyectos eléctricos en al menos 18 de los 32 estados del país, con una inversión conjunta de más de 30.000 millones de dólares.

Sin embargo, el mandatario acusó al sector privado, de saquear al sector en el «periodo neoliberal» y con la reforma energética de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).

«Si no ponemos orden, pues va a seguir lo mismo, la corrupción, van a seguir viendo a México como tierra de conquista, como lo hacían, venían las empresas extranjeras a saquear», manifestó.

«Saquearon más en este periodo neoliberal que lo que saquearon durante los tres siglos de dominación colonial», añadió.

La postura de López Obrador también ha despertado críticas de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee).

Ambas denunciaron que el acuerdo pone en peligro a 44 proyectos con más de 6.400 millones de dólares de inversión directa.

Además, implicaría emisiones mensuales de más de 714.000 toneladas de dióxido de carbono «que no podrán evitarse» y arriesgaría a 29.517 empleos, según el reporte de estos productores de energías renovables.

Cuestionado por la generación energías limpias, el mandatario afirmó que «va a continuar», pero que en el futuro dará más información.

«Energías limpias, pero en algunos casos negocios sucios, y se dejó de lado a la Comisión Federal de Electricidad, como si no produjera energías limpias», indicó.

Por otro lado, López Obrador reafirmó su promesa de que «todo el crudo se refine en México» para el 2023.

Para ello, reiteró una inversión de 20.000 millones de pesos (852,4 millones de dólares) para rehabilitar las seis refinerías existentes de Pemex.

Artículo Anterior

La libertad siempre está demasiado cerca de desaparecer

Siguiente Artículo

PIB de Chile creció 0,4 % a pesar de ataques de la izquierda y el COVID-19

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»
Estados Unidos

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

21 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Nicaragua, dictadura con manual: Ahora quiere controlar las redes sociales
Estados Unidos

Twitter silencia mensajes políticos pero ignora denuncias de abuso infantil

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
PIB de Chile creció 0,4 % a pesar de ataques de la izquierda y el COVID-19

PIB de Chile creció 0,4 % a pesar de ataques de la izquierda y el COVID-19

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad