sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU denuncia en OMC a UE, China, México, Canadá y Turquía por aranceles

EFE por EFE
19 julio, 2018
en Canadá, Destacado, Economía, Estados Unidos, Europa, México, Norteamérica, Política, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
EFE/Michael Reynolds

Ginebra, 19 jul (EFE).- EEUU ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a la Unión Europea (UE), Canadá, China, México y Turquía por los aranceles que han impuesto a productos estadounidenses en respuesta a los derechos adicionales que Washington aplica a las importaciones de acero y aluminio.

EEUU ha impuesto aranceles del 10 % y del 25 % a determinados productos de aluminio y acero de sus socios comerciales con el argumento de que los metales importados representan una amenaza para la seguridad nacional del país.

Noticias Relacionadas

El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022

En respuesta, China, la UE, Canadá, México y Turquía han adoptado contramedidas similares sobre productos estadounidenses que ascienden, según algunos medios estadounidenses, a unos 24.000 millones de dólares del valor de las exportaciones de EEUU.

PUBLICIDAD

Hasta el momento nueve miembros de la OMC han denunciado a EEUU ante la organización multilateral con sede en Ginebra por los aranceles al aluminio y acero por considerarlos ilegales: Suiza, Rusia, la UE, México, China, la India, Rusia, Canadá y Noruega.

Además de considerar los derechos estadounidenses injustificados, los países han afirmado en sus denuncias que se trata de una medida discriminatoria, pues no se aplica a todos los países por igual.

En el caso del acero, Argentina, Australia, Brasil y Corea del Sur están eximidos y en el del aluminio las excepciones son Argentina y Australia.

EEUU ha establecido además contingentes para Argentina, Brasil y Corea del Sur en importaciones de acero y para Argentina en las de aluminio.

PUBLICIDAD

Ahora, en su denuncia presentada hoy ante los miembros de la OMC, EEUU emplea argumentos similares que sus socios.

Afirma en concreto que los aranceles impuestos por la UE, Canadá, China, México y Turquía a productos estadounidenses son «incompatibles con las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994».

También sostiene el Gobierno estadounidense en su denuncia que los países no imponen los mismos derechos a productos similares de otros miembros, entre otras alegaciones.

Washington pide por tanto celebrar consultas con esos cinco miembros de la OMC, lo que inicia formalmente una disputa ante la organización dirigida por el brasileño Roberto Azevêdo.

Las consultas dan a las partes la oportunidad de debatir la cuestión y encontrar una solución mutuamente satisfactoria.

Pasados 60 días, si las consultas no han permitido resolver el litigio, el denunciante puede pedir que la resuelva un grupo especial del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

Podría ser hora de escuchar a los austriacos

21 mayo, 2022
El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I
Opinión

El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I

21 mayo, 2022
Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist