lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia y los medios animadores de la extrema izquierda

Colombia y los medios animadores de la extrema izquierda

Escritor Invitado Escritor Invitado
28 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ojalá no sea tarde señores empresarios, nos falta mucho para seguir el ejemplo de nuestros mayores, que se fajaron cuando el país estaba en riesgo. (Fotomontaje PanAm Post)

Por Gabriel Harry Hinestroza

Es extraño ver que los dueños de un porcentaje grande de medios de comunicación, son los empresarios mas importantes de Colombia, no solo como personas, sino propietarios del capital, excepto las cadenas españolas que poco les interesa el futuro de nuestro país, es inconcebible que los grandes capitales apoyen a periodistas, columnistas y locutores que parecen animadores de la extrema izquierda, agitadores, entorpeciendo la buena marcha del país y brotando veneno contra el presidente Iván Duque y su equipo de trabajo, además contra el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez.

Noticias Relacionadas

caso Nisman

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021

Que tristeza ver, oír y leer a las dos cadenas de T.V., radio y prensa, aparentemente de derecha, la Hora de la Verdad y R.C.N. dando varilla a un presidente que quiere gobernar por el camino recto y que aun con medios aparentemente amigos, no dejen gobernar y dando audiencia preferiblemente a la extrema izquierda y a ese grupo de narcoterroristas, que se encontraron unas curules regaladas por alguien que necesitaba un Nobel de Paz, donde no hay paz, mientras sigan los cultivos de coca y el narcotráfico dominando en gran porcentaje por las nuevas Farc.

Se le pone a cualquier ser humano la cabeza grande al observar que las Farc tengan exiliados en Venezuela, las nuevas Farc manejando cultivos y narcotraficando, corresponsales en el exterior, justicia propia, parlamentarios y gran capital conseguido con los secuestros, extorsiones, tráfico de drogas y en este país no ocurrió nada en más de cincuenta años, de sangre, sufrimientos, violaciones a menores de edad y el periodismo admirando y apoyando.

Se puede decir que en Colombia esta el mundo al revés, un país con todas las posibilidades de ser diferente, considerando su posición geográfica, sus climas, los dos mares, su clase trabajadora, la capacidad de emprendimiento, sus culturas dentro de muchas más cosas buenas, tengamos un parlamento poniendo palos en la rueda al ejecutivo, a un periodismo insensato y sensacionalista y a unos empresarios pensando en el rendimiento económico, pero adormecidos no pensando en el futuro de Colombia.

Ojalá no sea tarde señores empresarios, nos falta mucho para seguir el ejemplo de nuestros mayores, que se fajaron cuando el país estaba en riesgo; pasamos por buenos y malos gobiernos, por violencia política, por dictadura, por todo tipo de guerrillas, terrorismo, en que el gobierno anterior del Nobel le abrió la puerta a los cultivos ilícitos, a los narcoterroristas, animando el desorden con mermelada, tolerancia a la corrupción, desadministración y agotando la bonanza que recibió.

Aquí en nuestro país tiene que haber cambios en todo sentido, si no queremos llegar a una Venezuela más pronto que tarde, pero los cambios tienen que ser a base de acuerdos, considerando que el gobierno solo no puede, la participación es de todos los frentes que anhelan un país mejor y con futuro, aunque puede ser un poco tarde considerando el oxígeno que el gobierno Santos les dio a los movimientos de extrema y al periodismo desestabilizador; algo hay que hacer.

Los que estamos entrados en años recordamos lo que fue la prensa escrita – El Espectador – Don Fidel Cano; – El Tiempo – Eduardo Santos; – El Colombiano – Juan Gómez Martínez; – La Patria – la familia Restrepo; – El País – Álvaro Lloreda; – El Siglo – Álvaro Gómez Hurtado y así pudiéramos continuar, faros de luz, intelectuales que le aportaron al país en los momentos difíciles… ¿y hoy qué? Las cadenas radiales Caracol, R.C.N. y Todelar por mencionar las más grandes, hoy en manos de los españoles y las otras sin dolientes, solo negocio. Qué tiempos aquellos, que no volverán.


Gabriel Harry Hinestroza es presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Medellín y miembro de varias juntas empresariales y gremiales.

Artículo Anterior

Abogado de Arias explica las injusticias cometidas contra el exministro: PanAm Podcast

Siguiente Artículo

Obama podría estar detrás de operación del FBI contra Donald Trump

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Obama podría estar detrás de operación del FBI contra Donald Trump

Obama podría estar detrás de operación del FBI contra Donald Trump

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad