martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El desatino del neoliberalismo

El desatino del neoliberalismo

Escritor Invitado Escritor Invitado
2 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
neoliberalismo
¿Quién teme al liberalismo? (Foto: Flickr)

Por Alberto Benegas Lynch

De un tiempo a esta parte se registran manifestaciones varias sobre una etiqueta bastante absurda con la que ningún intelectual serio se identifica: se trata de «neoliberalismo«, un invento de las izquierdas que revela cierto complejo de inferioridad frente al liberalismo . Este bautismo irrumpe como si se pudiera aludir a una neo libertad o al neo respeto, puesto que el liberalismo es nada más y nada menos que el respeto irrestricto por los proyectos de vida de otros .

Noticias Relacionadas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021

Es como ha dicho Mario Vargas Llosa en el Teatro Nacional Cervantes hace más de veinte años: «He conocido personas que son liberales, personas que no lo son, pero nunca he conocido un neoliberal».

Es que parece de mala fe el endilgar liberalismo (o para seguir con la ridícula denominación: «neoliberalismo») allí donde los aparatos estatales han crecido exponencialmente, donde los impuestos resultan insoportables, donde la deuda gubernamental es colosal, donde las manipulaciones monetarias generan esa estafa monumental que los economistas denominamos inflación que convierten el dinero en cuasi-moneda, en algunos casos en vías de convertirse en cuasi-nada. En estos contextos constituye un insulto a la inteligencia el endosar vestigios de espíritu liberal a este cuadro lamentable de situación.

Resulta sumamente curioso que quienes se oponen al liberalismo -aunque, como queda dicho prefieren escudarse tras el telón de neoliberalismo- son aquellos que como solución a los males proponen intensificar las recetas estatistas incrementando impuestos, acelerando la inflación y las regulaciones asfixiantes al tiempo que engordan al adiposo Leviatán . Y lo tragicómico del asunto es que lo hacen en nombre de los pobres, cuando son ellos los principales perjudicados, puesto que al derrocharse capital indefectiblemente contrae los salarios e ingresos en términos reales.

Hasta se ha dicho que «el neoliberalismo» es responsable de la pandemia que provoca el coronavirus, lo cual es digno de una producción cinematográfica de Woody Allen . Como si el respeto recíproco provocara enfermedades cuando, entre muchas otras cosas, es lo que ha incentivado y estimulado la producción de medicamentos y la extraordinaria tecnología para hacer de apoyo logístico a la salud.

Ahora que estamos en plena pandemia es imprescindible comprender que imponer precios máximos y proceder al embate contra comerciantes conduce indefectiblemente a faltantes en áreas clave, tal como viene ocurriendo desde hace 4000 años en todos lados donde se han ensayado estos atropellos.

Los atacantes del neoliberalismo como un tiro por elevación a la tradición de pensamiento liberal, son habitualmente admiradores de las tiranías comunistas que han exterminado a millones de personas . Tildan de fascistas a otros sectores sin percatarse que el eje central del fascismo consiste en que el gobierno permite que la propiedad sea registrada a nombre de particulares pero usa y dispone el gobierno. Son los que cortejan a empresarios prebendarios y sindicalistas del fascismo que en alianza con el poder explotan miserablemente a sus congéneres debido a privilegios de distinto tenor y envergadura.

Son los que aplican la guillotina horizontal con inconducentes redistribuciones que significan volver a distribuir por la fuerza lo que la gente libremente decidió con sus compras en los supermercados y afines.

Son los que rechazan la justicia de «dar a cada uno lo suyo», puesto que lo suyo remite a la propiedad, una institución que los enemigos del liberalismo detestan. En este último sentido no se han anoticiado que donde se deteriora la propiedad se desdibujan los precios y por tanto se dificulta la contabilidad y el cálculo económico lo cual, además del dolor humano indescriptible, fue la razón del derrumbe del Muro de la Vergüenza.


Benegas Lynch es presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Artículo Anterior

Misas en la cocina y tertulias en cuarentena

Siguiente Artículo

Los trabajadores cobran el 70 % de su sueldo, pero los políticos, el 100 %

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados
Asia

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
trabajadores

Los trabajadores cobran el 70 % de su sueldo, pero los políticos, el 100 %

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad