domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tiempos de tornados en Chile

Tiempos de tornados en Chile

Escritor Invitado Escritor Invitado
28 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Un grupo personas es visto con mascarillas este lunes frente al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile (EFE)

Por: Luis Gallardo

Hace unos pocos días la Armada de Chile, a través de su centro de estudios meteorológicos, advertía a los habitantes del Bio-bio y Ñuble la posibilidad de una nueva jornada de tornados -que en su momento fuera inédita, tras el primero ocurrido en la comuna de Los Ángeles, y luego repitiera en Concepción-, señalando sin embargo que no podía dar certeza de que ocurrieran o no: no poseen la tecnología para pronosticarlo fehacientemente.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Desde esta analogía es posible extrapolar una tendencia nacional: la preparación se acerca
únicamente al día a día, y no a la prevención del porvenir, en muchos ámbitos. Esto es lo que ocurre habitualmente en la política, y ha generado tantas turbulencias.

Hace semanas veíamos como la oposición, airosa, señalaba con gran confianza el triunfo del diputado Silber y la diputada Cariola en la mesa de la corporación, y finalmente las cosas no fueron así. Otros, por su parte, confiaron en la destitución del presidente o la exministra Cubillos, y la cosa no fue así.

En tiempos de tornados, sin la “tecnología de pronóstico”, nada es cierto. Y es allí donde
muchos han fallado, confiando -o temiendo, según sea el sector- en las premisas que, tal cual un tornado en el aire, pueden formarse y destruir, o no hacerlo y mantener la calma de nuestros cielos.

Hoy, vivimos sin dudas un tiempo de tornados, augurado por reuniones políticas de la
oposición con líderes extranjeros, auspiciados por el famoso “Grupo de Puebla”, o con la simple negativa a legislar de parte de muchos ellos. Sin embargo, aún con esta difícil situación, la formación del ciclón es reversible: demostrar cuales son las prioridades de Chile.

No vivimos un tiempo para rencillas, ni mucho menos para la imposición de ideologías. Vivimos un momento que requiere de, ante todo, unidad y servicio. Pareciera ser que, quienes auspician el tornado, han olvidado lo esencial: aportar al bien de Chile.

Si continuamos valorando como común, conductas tan inaceptables en momentos como este, acabaremos en uno de los conceptos contemporáneos más temidos: la normalización. ¿Estamos en el camino para que no se logre? La evidencia ya nombrada responde que no, y nos da un enorme llamado de atención: no podemos seguir así.

Por otro lado, no podemos negar que se han generado innumerables grupos para contener
estos desvíos, llamar la atención y así llamar la atención contra las malas prácticas, ¿cuál es su verdadero peso, sino la unidad? Solo este último concepto podrá refrendar una lucha histórica, acallada y sin embargo trascendental. “Es hermosa y múltiple la tarea que tenemos por delante” dijo el expresidente Aylwin ante un estadio nacional repleto con un Chile expectante.

Hoy Chile nuevamente está ilusionado con un inédito camino, que estoy seguro, sabremos construir. Quienes viven cómodos, incluso reuniéndose por Zoom con el extranjero, criticando y no aportando, deben replantear sus prioridades y poner al país en primer lugar.


Luis Gallardo, es estudiante de medicina y miembro de Juntos por Chile.

Artículo Anterior

Los cadáveres vivientes que engendra el paternalismo argentino

Siguiente Artículo

YouTube prohibirá contenido que contradiga a la OMS, a pesar de su historial de desinformación

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
¿Se debe liberar el comercio internacional? – Debate

YouTube prohibirá contenido que contradiga a la OMS, a pesar de su historial de desinformación

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad