lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: cómplices por conveniencia

Venezuela: cómplices por conveniencia

Escritor Invitado Escritor Invitado
6 julio, 2016

Etiquetas: cedice libertadcrisis en VenezuelaVenezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Youtube) Venezuela
Por décadas hemos creído que la libertad es algo garantizado y que está ahí sin importar cuánto estemos dispuestos a sacrificar para asegurarla. (Youtube)

Por Rafael Alfonzo Hernandez

Son momentos cruciales los que vivimos en Venezuela y nuestro comportamiento individual jugará un rol fundamental en el resultado.

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021

Ya no hay excusas que valgan ni a quien culpar; cada uno de nosotros debe asumir su responsabilidad de garantizar el pleno derecho a ser libre.

No hay dudas ya de cuáles han sido las causas de nuestra crisis y de que nuestra actitud no ha sido contundente para evitar lo ocurrido. El miedo, la comodidad, la conveniencia o el simple hecho de asumir que no es nuestro problema nos ha llevado a creer por décadas que la libertad es algo garantizado y que está ahí sin importar cuánto estemos dispuestos a sacrificar para asegurarla.

  • Lea más: En Venezuela había socialismo mucho antes de Chávez
  • Lea más: La oposición también tiene la culpa de lo que pasa en Venezuela
  • Lea más: No hay comida: el fantasma del hambre se apodera de Venezuela

Lamentablemente, sólo al perder algo es cuando apreciamos su valor. Haber asumido que el tema es exclusivamente político y que son los dirigentes de los partidos los que deben ocuparse del tema ha sido sin dudas un tremendo error.

Dejar que los gobiernos de turno pretendieran que el Estado fuera el responsable de nuestro bienestar, en lugar de que cada uno de nosotros lo asumiera a plenitud, ha ido llevando a la sociedad a volverse dependiente del clientelismo gubernamental.

No son sólo los más necesitados los que estiran la mano para que el bondadoso Estado les de prebendas y beneficios por el sólo hecho de ser venezolanos. También abundan los pseudoempresarios que han venido montando sus negocios con los favores gubernamentales y que han montado una fuerte estructura a base de tener “buenos” gestores que logran su permanencia.

Siempre le echamos la culpa a otro y justificamos nuestras acciones alegando que así somos. ¿Para qué cambiar si siempre el clientelismo político funciona? ¿Para qué ser competitivos si “papá Estado” protege al ineficiente sin importarle el costo que representa para el ciudadano común?

Es mucho más fácil convencer al funcionario de turno que tener que garantizar la mejor relación costo-beneficio para el consumidor. En lugar de incentivar la creatividad y generar una sana competencia, lo que tenemos es un Estado benefactor al mejor portador.

Hoy no podemos continuar así. ¿Cómo ver de frente a nuestros hijos si no estamos dispuestos a cambiar? ¿Podrán dormir tranquilos quienes vienen enchufándose al Gobierno y reciben beneficios millonarios sin haber aportado ni valor ni esfuerzo? ¿Puede un país permitir una corrupción que no sólo enriquece a los «vivos», sino que produce un empobrecimiento colectivo que termina por destruir la calidad de vida de quienes sí son honestos y trabajadores?

La falta de igualdad al otorgar los permisos y las divisas viene enriqueciendo a algunos y quebrando a sus competidores. ¿Es justo que unos cierren y otros negocien con el poder sin preocuparles la injusticia contra sus pares productivos?

Es hora de actuar sobre las causas y no sobre las consecuencias. Venezuela debe encontrar el camino hacia la libertad, donde sus ciudadanos logren pleno bienestar gracias a su esfuerzo e iniciativa.

No podemos seguir esperando a que sólo los actores políticos hagan los cambios. Somos nosotros, los ciudadanos, los llamados a exigirle al sector político los cambios que como sociedad nos conviene para garantizar nuestra libertad.

Ella, la libertad, es un derecho universal, no una concesión graciosa de los gobiernos de turno. Debemos defender nuestros derechos: es nuestra responsabilidad.

La verdadera batalla que debemos dar es la de las ideas: las ideas que han servido en el mundo para generar progreso, bienestar y libertad plena.  Las que por siglos han producido niveles de prosperidad impensables y que sólo la libre iniciativa y la economía de mercado logran.

 

Rafael Alfonzo Hernandez es venezolano y presidente del think tank Cedice Libertad, con sede en Caracas, Venezuela.

Etiquetas: cedice libertadcrisis en VenezuelaVenezuela
Artículo Anterior

Diez sismos en una noche reavivan el pánico en Ecuador

Siguiente Artículo

Lázaro Báez: Acusación contra mis hijos es «mensaje disciplinante»

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Lázaro Báez: Acusación contra mis hijos es «mensaje disciplinante»

Lázaro Báez: Acusación contra mis hijos es "mensaje disciplinante"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad