jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pensiones, una bomba de tiempo: el costo de la seguridad social se duplica en la OCDE

Diego Sánchez de la Cruz por Diego Sánchez de la Cruz
18 septiembre, 2017
en Columnistas, Destacado, Economía, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Rankia)
Chile y Australia son dos de los países que han evitado la “bomba fiscal” que representan las pensiones. (Rankia)

Los enemigos del libre mercado afirman una y otra vez que las ideas “neoliberales” han generado un franco repliegue en el tamaño del Estado. Sin embargo, basta con acudir a las estadísticas oficiales de las principales economías del mundo para comprobar que la realidad es muy distinta.

Tomemos como referencia la base de datos de la OCDE. Si analizamos el período que va de 1965 a 2014, podemos ver que el peso de los impuestos sobre el PIB ha subido de forma casi ininterrumpida. Al comienzo de la serie, el promedio era del 24,8 % del PIB. No obstante, la última cifra disponible apunta que la presión fiscal ya llega, de media, al 34,2 % del PIB.

Noticias Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
  • Lea más: OCDE prevé crecimiento económico de Argentina en los próximos dos años
  • Lea más: Crisis de poderes en El Salvador por reforma de pensiones

El estallido de la Gran Recesión supuso un leve repliegue de la presión fiscal, que cayó del 33,8 % en 2007 al 32,4 % del PIB en 2010. Sin embargo, buena parte de las economías desarrolladas optó por subir impuestos, de modo que esa pequeña caída se vio compensada con creces entre 2011 y 2014, hasta el punto de que el 34,2 % del PIB registrado en el último año evaluado supone el dato más alto de toda la serie histórica.

ffff

 

El fuerte aumento de la recaudación fiscal se reparte del siguiente modo:

1. La suma del impuesto sobre la renta y del impuesto de sociedades ha pasado de aportar una recaudación equivalente al 8,7 % del PIB en 1965 a unos ingresos equiparables al 11,6 % en 2014.

2. Las rentas obtenidas del IVA y los impuestos al consumo han crecido del 9,4 % del PIB registrado en 1965, al 11 %  que arroja los datos oficiales para 2014.

3. La subida más significativa es la que se observa en las contribuciones a la seguridad social. El sistema de pensiones basado en el modelo de reparto acarrea cargas fiscales cada vez más altas. Así, estas tasas suponían el 4,5 % del PIB en 1965, pero alcanzan el 9,1 % en la actualidad.

De modo que los impuestos van a más en la OCDE, pero el grueso del aumento se explica por el fuerte crecimiento del peso de las cotizaciones sociales, que además tienen el efecto de encarecer sustancialmente la contratación. Pero hay países que sí han evitado esta “bomba fiscal”. Es el caso de Chile o de Australia, donde las pensiones dependen de las cuentas de ahorro individual de los trabajadores. Esto explica que la presión fiscal total en ambos países sea del 20 % y del 28 %, respectivamente.

Etiquetas: OCDEopiniónpensiones
Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad