miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » No hay evidencia de que inmigrantes delincan más que nativos en EE.UU.

No hay evidencia de que inmigrantes delincan más que nativos en EE.UU.

Belén Marty Belén Marty
9 julio, 2015

Etiquetas: libre inmigración
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
sdsd
Un informe señala que las políticas inmigratorias en Estados Unidos deben dejar de lado los prejuicios. (Lopezdoriga)

EnglishLa frase que dijo el magnate Donald Trump sobre que México exporta a Estados Unidos «drogas, crimen y a sus violadores» está, al menos, parcialmente equivocada. Un informe del American Immigration Council asegura que los inmigrantes —legales o ilegales— son menos propensos que los nacidos en Estados Unidos a cometer delitos o a permanecer arrestados.

El informe de esta organización, que busca discutir asuntos de integración inmigratoria, asegura que esa conclusión está basada en evidencia, sin importar el país de origen del inmigrante, el nivel de educación o su estatus legal dentro de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021

Los doctores Walter A. Ewing, Daniel E. Martínez y Rubén G. Rumbaut, realizadores del documento, creen que las políticas públicas de inmigración están basadas más en estereotipos que en evidencia ya que la enorme mayoría de aquellos que entran al país no son criminales «en ninguna acepción de ese término».

A pesar de que los legisladores justifican su políticas anti inmigratorias en las bases de la lucha contra el crimen, la realidad es, explican los expertos, que esta no es causada o agravada por los inmigrantes, sino todo lo contrario.

“Esto no es sorprendente, ya que los inmigrantes vienen a Estados Unidos para buscar oportunidades económicas y educativas que no están disponibles en sus países de origen, y para construir una vida mejor para ellos y sus familias. Como resultado, tienen poco que ganar y mucho que perder por violar la ley”, insiste el informe.

Sin embargo, la administración del Presidente Obama ha deportado a más de 2 millones de personas, con la clara consecuencia de que familias y comunidades enteras se vieron separadas en el proceso.

“Estas son tragedias que pueden ser prevenidas si solo el Congreso eligiera insertar proporcionalidad, discreción y un poco de humanidad en el sistema de inmigración”, dice el documento de 28 páginas.

De igual manera, afirma que el proceso de deportación está diseñado principalmente para expulsar del país a aquellos individuos no violentos, incluidos aquellos residentes legales que han trabajado y criado a su familia en el país por décadas.

El informe critica el prejuicio de los inmigrantes como criminales, haciéndose eco de las palabras del renombrado psicólogo Abraham Maslow, quien afirmó que “es tentador que si tienes como única herramienta un martillo, trates todo como si fueran clavos”.

Entre sus puntos centrales, el documento afirma que las tasas de crecimiento inmigratorio en Estados Unidos están asociadas a una disminución de las tasas de crimen.

Entre 1990 y 2013, muestra el informe, la tasa de los residentes de EE.UU. que no habían nacido en tierra estadounidense creció de 7,9% al 13,1%; y el número de inmigrantes sin papeles se triplicó, asimismo, de 3,5 millones a 11,2 millones. A pesar de estas cifras, datos del FBI en ese mismo período indican que la tasa de crimen violento (robo, violaciones y asesinatos) cayó en 48 por ciento.

Más aún, el informe afirma que el Gobierno estadounidense tiene una doble moral, manifestada en la política de «tolerancia cero» hacia los inmigrantes que cometen ofensas o infracciones menores.

«Estos ‘crímenes’, que pueden resultar en una multa o una condena condicional para los estadounidenses nativos, terminan siendo para los inmigrantes un arresto y una deportación. Esto representa un doble estándar de la Justicia para los inmigrantes, en los que la escala de la pena (detención y deportación) es mucho mayor que la gravedad del delito (infracciones de tránsito, por ejemplo)”, añade el documento.

«Abran las fronteras»

Bart Frazier, miembro de la Fundación para el Futuro de la Libertad, afirmó a PanAm Post que el hecho de los inmigrantes sean estadísticamente menos propensos a cometer actividades criminales no es para nada sorpresivo. Añadió que la mayoría de ellos que hacen el enorme esfuerzo de llegar a Estados Unidos vienen a trabajar, «a trabajar bien duro”.

“Al final del día, sin embargo, esto es irrelevante. Supongamos que los inmigrantes fueran estadísticamente más propensos a cometer crímenes. ¿Con eso qué? La gente debe ser libre de viajar adonde lo desee, siempre y cuando sus acciones sean pacíficas. Los derechos individuales nunca deben ser gobernados por análisis de costo-beneficio”, exhortó.

Finalmente, concluyó diciendo “abran las fronteras”.

Etiquetas: libre inmigración
Artículo Anterior

Avanza proceso de despenalización de la marihuana en Chile

Siguiente Artículo

Las lecciones que la crisis de Grecia le puede dejar a América Latina

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes
Estados Unidos

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO
Columnistas

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel
Estados Unidos

El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Las lecciones que la crisis de Grecia le puede dejar a América Latina

Las lecciones que la crisis de Grecia le puede dejar a América Latina

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad