viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno argentino presentó un Netflix nacional y de corte popular

Gobierno argentino presentó un Netflix nacional y de corte popular

Belén Marty Belén Marty
30 junio, 2015

Etiquetas: Cristina Fernándezsubsidios
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
jbj
Los argentinos podrán contratar los servicios digitales con precios «populares». (Pixell)

EnglishEl Gobierno argentino oficializó, a través de un boletín publicado el 30 de junio, la creación de una suerte de Netflix “nacional y popular”, que será una plataforma para presentar contenidos cinematográficos y audiovisuales de los productores de ese país.

Esta iniciativa, apunta a la «promoción y fomento de producciones cinematográficas nacionales, así como la difusión de producciones cinematográficas regionales e internacionales», dice el documento.

Noticias Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Guaidó

Cabo Verde desconoce argumentos «diplomáticos» de Saab y sigue con su extradición a EEUU

15 enero, 2021

Para ello, el Gobierno presentó la Coordinación General de la Plataforma de Video a Demanda, que es el ente encargado de poner en marcha el sistema de distribución de contenidos digitales.

Lucrecia Cardoso, presidenta del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y Matías Bianchi, presidente de ARSAT (empresa estatal de telecomunicaciones) firmaron en marzo de este año el primer convenio para su creación.

“Estos proyectos continúan la senda democratizadora trazada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las políticas de fomento impulsadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como la Televisión Digital Abierta (TDA), y la ley Argentina Digital, que inició la adecuación de la regulación, para un mundo en el que las tecnologías de la información y la comunicación están en evolución constante”, precisaba la agencia estatal de noticias en marzo.

Este servicio digital, que estará disponible en internet solo para el territorio nacional, ofrecerá acceso a sus contenidos desde diversas plataformas como computadoras, tablets, consolas y teléfonos celulares inteligentes. Existe la posibilidad de que se pueda disfrutar de esto en otros países pero eso dependerá de futuros acuerdos.

En este sentido, la institución pública dependerá de la vicepresidencia del INCAA y será liderada por Santiago Diehl. Él será el responsable de «planificar, organizar, supervisar y dirigir el proyecto que difundirá contenidos audiovisuales, en articulación con su contraparte de Arsat».

Seguro la primera peli del #Netflix nac&pop va a ser el documental de Néstor Kirchner. Qué lindo

— Francisco Jueguen (@fjueguen) June 30, 2015

El costo de este servicio no fue difundido aún, pero se espera que sea más económico que Netflix, que hoy ronda los AR$100 (fluctúa entre US$8 y $10). Sobre esto, la agencia de noticias Telam dijo que el acceso a la plataforma de Videos a Demanda será a “valores populares”.

Para el Gobierno, la creación de este nuevo ente público devino por la necesidad de «habilitar nuevas vías de exhibición que alivien algunas de las dificultades que encuentran los productores y distribuidores a la hora de encontrar pantallas para sus contenidos y apoyar el crecimiento del empleo registrado del sector, que aumenta año a año en base a la producción nacional», según las autoridades.

Asimismo, en la Resolución 1873 explican la necesidad de potenciar la circulación de bienes culturales nacionales y regionales en la comunidad local “con el afán de contribuir a afianzar la identidad diversa y plural del Pueblo argentino», y en el marco de la defensa de la “soberanía cultural”.

Tal como sucede con Netflix, en la versión argentina se podrán ver películas, series o tiras de televisión.

Santiago Siri, programador, político y referente en temas de tecnología en Argentina le comentó a PanAm Post que “si en algo se destaca el kirchnerismo es en su obsesión con la propaganda”.

Añadió: “esto es acorde a su modelo industrial, es decir, una industria con valor agregado artificial sin capacidad para competir con el mundo, y creando una realidad a su antojo”.

Y qué te van a ofrecer en el Netflix Nac&Pop? Las temporadas completas de cadenas nacionales de CFK? https://t.co/ipI7oo4GJz

— Martín Peretti Scioli 🏳️‍🌈 (@MartinScioli) June 30, 2015

La producción audiovisual, subsidiada

El INCAA tiene, en su página web, una sección donde publica en pdf, los subsidios por mes que reciben las distintas producciones cinematográficas en el país. Esos subsidios reciben legitimidad en el artículo 21 de la Ley N° 17.741, en la cual se establece al Fondo de Fomento Cinematográfico como el ente encargado de distribuirlos.

El organismo incentivó, a través de los subsidios, la realización de 140 películas nacionales (ya sean documentales o ficciones), entre las que se incluye el filme candidato al Oscar “Relatos Salvajes” y otras películas con casi nula cantidad de espectadores.

En un recorrido por el último pdf disponible en el sitio web, se ve que solo en mayo de 2015, el Estado pagó AR$6.267.515 (US$464.260) en 21 películas.

En perspectiva, el Gobierno argentino destina miles de millones de pesos en subsidios a distintas industrias. Así, por mes, destina AR$372 millones en Aerolíneas Argentinas, o AR$19 millones en el correo argentino. El sector que más recibe subsidios no es el sector social, sino la industria energética con un total de AR$4.778 millones por mes.

Etiquetas: Cristina Fernándezsubsidios
Artículo Anterior

Panamá evalúa actuar contra países que lo acusan de ser un paraíso fiscal

Siguiente Artículo

Reformar las reglas de zonificación, excepto cuando no hacen falta

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Guaidó
Noticias

Cabo Verde desconoce argumentos «diplomáticos» de Saab y sigue con su extradición a EEUU

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Reformar las reglas de zonificación, excepto cuando no hacen falta

Reformar las reglas de zonificación, excepto cuando no hacen falta

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad