miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Con la caída del bolívar aumenta adopción del bitcoin en Venezuela

Con la caída del bolívar aumenta adopción del bitcoin en Venezuela

Belén Marty Belén Marty
5 junio, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English“En cualquier momento explota la adopción del bitcoin en Venezuela”. Con esas optimistas palabras se expresó un usuario de bitcoin local sobre el futuro de la criptomoneda en este país sudamericano. Expertos en bitcoin aseguran que cuanto peor está la economía, más interés hay por conocer los beneficios de esta divisa digital.

La súbita subida del dólar no oficial la semana pasada a unos Bs 400 por divisa estadounidense (hoy está en 435) junto con el cepo cambiario y la tendiente desconfianza hacia la moneda local (generada por la gigantesca inflación), hicieron que desde el 2014 hasta el momento, los usuarios e interesados por el bitcoin crecieran 100%, según datos difundidos por uno de los usuarios más populares en el país.

Noticias Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021

Protegete de la inflacion,cambia tu cupo cadivi internet cencoex a BITCOIN unete a la revolucion del dinero Venezuela pic.twitter.com/iOgbar8b8g

— Bitcoin Venezuela (@BitcoinONG) May 31, 2015

Un representante de la organización Bitcoin Venezuela (que prefirió permanecer anónimo), encargada de educar y difundir los beneficios de la criptodivisa, le explicó a PanAm Post que ellos dan a conocer la posibilidad de resguardarse de la pérdida diaria del valor del bolívar a través de la compra por internet de esta moneda digital.

El Gobierno venezolano tiene restringida la compra oficial de monedas extranjeras. Los ciudadanos que quieran viajar o hacer una compra electronica tienen un máximo de divisas para comprar (dependiendo de los días de viaje, el destino y en el caso de las compras por internet, hay un máximo de US$300).

El control de cambios está implantado en Venezuela desde el 5 de febrero de 2003, cuando gobernaba Hugo Chávez.

El vocero de Bitcoin Venezuela indicó que aunque el bitcoin fluctúa en precio, “jamas lo hace a la velocidad de la devaluación del bolívar, que sufrió el 60% en un mes”. Precisó que allí el bitcoin se utiliza no solo como transferencia de activos sino como reserva de valor.

La comunidad bitcoiner en Venezuela, representada en un grupo de Facebook, tiene hoy casi 4 mil usuarios y su interés crece en redes sociales. “El exchange SurBitcoin es ya el segundo que mas volumen maneja en transacciones bitcoin en America Latina, después de Brasil”. Y añadió: “es evidente el crecimiento”.

Destacó que el Gobierno de Maduro debería ver al bitcoin como un aliado mas que como un enemigo, “ya que le quita la presión al mercado cambiario de las miles de personas y empresas que necesitan divisas”.

Por su parte, el usuario “Movi Ve” del grupo de usuarios bitcoin Venezuela, manifestó que era “salvaje” como se perdía el valor del dinero en su país. Dijo que hoy “el bolívar es un simple papel” y que en cualquier momento “explota la adopción del bitcoin en Venezuela”.

 Las actividades bitcoiners comenzaron en el país hace tres años. Movi Ve aseguró que casi le alcanza para vivir con lo que gana entre transferencia y transferencia. “Bitcoin es una balsa salvavidas para los venezolanos”. Según él, en el mercado de dólares “hay muchas estafas” mientras que el bitcoin es seguro e instántaneo.

“Facilita el intercambio de bolívares a dólares de manera mas expedita”, dijo.

El creciente interés llevo a la comunidad a organizar un meetup (una reunión) en una Universidad en Maracaibo —la segunda ciudad más importante del país— la semana que viene. “Yo voy a estar lanzando mi sitio de información sobre compra y venta de bitcoin”, precisó.

Según el sitio coinmap.org, en Venezuela hay 17 negocios y servicios que ya manejan la criptomoneda, ocho en Caracas y el resto en el interior.

Venezuela tiene la inflación más alta del mundo. (El Venezolano)
Venezuela tiene una de las inflaciones más altas del mundo. (El Venezolano)

Contexto: La situación económica

El economista Luis Oliveros explicó que existe hoy una caída muy grande de la oferta de divisas y una demanda cada vez mayor. Indicó que los venezolanos “corren” al mercado paralelo para buscar divisas.

En cuanto al “cupo Cadivi”, el economista dijo que surgió ante la implementación del control de cambios. “El Gobierno tenia la necesidad de ver como iba a asignar los dólares para los viajes al exterior. Entonces el Gobierno tomó la determinación de asignar un cupo anual de viaje a los venezolanos”, precisó.

Conforme paso el tiempo ese cupo fue disminuyendo. Hoy el monto que cada venezolano tiene asignado cambia dependiendo del destino y de los días que viaje la persona.

También aplica el cupo para las compras por internet. “Ese cupo siempre fue una tasa de cambio muy sobrevaluada, una tasa de cambio muy baja. Esto generó que mucha gente viajara, que mucha gente hiciera trampa con el tema de los viajes”, dijo en relación a que «la persona que viaja con los dólares a tasa oficial esta siendo subsidiado por aquel que no viaja».

Artículo Anterior

Se suman a huelga de hambre dos venezolanos desde El Vaticano

Siguiente Artículo

Colombia y FARC crean Comisión de la Verdad de carácter no jurídico

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia y FARC crean Comisión de la Verdad de carácter no jurídico

Colombia y FARC crean Comisión de la Verdad de carácter no jurídico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad