viernes 16 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil da un paso para eliminar la reelección en cargos públicos

Brasil da un paso para eliminar la reelección en cargos públicos

Belén Marty Belén Marty
29 mayo, 2015

Etiquetas: Brasil
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los diputados aprobaron la enmienda prácticamente por unanimidad (Correo del Orinoco)
Los diputados aprobaron la enmienda prácticamente por unanimidad (Correo del Orinoco)

EnglishMientras Honduras y Paraguay parecen avanzar en el camino hacia la reelección ilimitada de sus presidentes, los diputados de Brasil votaron por abrumadora mayoría a favor de una enmienda constitucional que termine con la reelección de los presidentes de la República, gobernadores e intendentes.

El proyecto de reforma constitucional fue aprobado por 452 votos a favor, 19 en contra y una abstención el pasado miércoles 27. Quien presentó la propuesta fue el diputado de Rio de Janeiro, Rodrigo Maia (del partido Demócrata). Sin embargo, su partido fue el que más votos en contra concentró (cinco).

Noticias Relacionadas

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”

16 abril, 2021
Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego

Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego

16 abril, 2021

Aprovamos o fim da reeleição para presidente da República, governadores e prefeitos.

— Rodrigo Maia (@RodrigoMaia) May 28, 2015

La enmienda a la Constitución debe recorrer aún un largo trayecto: primero será debatida por segunda vez en diputados y luego en el recinto de la Cámara de Senadores.

Si se aprueba, la Propuesta de Enmienda Constitucional no afectará a los alcaldes que fueron elegidos por primera vez en 2012 y a aquellos gobernadores que ganaron en 2014, ya que ellos si podrán aspirar a una única y última reelección inmediata.

La presidenta Rousseff, por el contrario, como ya agotó su reelección en octubre de 2014, no podría ser candidata para un nuevo período en 2018.

Los diputados votaron también en contra de una iniciativa impulsada por la mandataria, que buscaba prohibir la financiación privada de campañas politicas.

Empresas são importantes para tocar seus negócios, construir obras, gerar empregos, produzir bens e serviços e não financiar eleições.

— Henrique Fontana (@HenriqueFontana) May 27, 2015

Más allá de restringir la posibilidad de reelección, otro punto a debatir será la de extender el período de mandato de cuatro a cinco años y la de eliminar la obligatoriedad del voto para los ciudadanos entre 18 a 70 años.

El fin de la reelección: ¿positivo o negativo?

El presidente de la Camara de Diputados, Eduardo Cunha, aseguró que el fin de la reelección es un cambio positivo para su país. Aseguró que reflexionó mucho y que si bien hubo momentos en el que sostuvo un posición diferente, hoy cree que “lo mejor para Brasil es el fin de la reelección”.

Acabar com a reeleição é o passo inicial para dar oportunidade a novas gerações, a novas lideranças, aos jovens de participar da politica

— Rubens Bueno (@23rubensbueno) May 28, 2015

Cree que la medida será especialmente positiva para las pequeñas ciudades. «El modelo no se mostró productivo para el país», precisó a su vez el líder de la bancada del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), Leonardo Picciani.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior Electoral, Dias Toffoli, dijo que más allá de hacer una valoración sobre la reelección, su fin puede disminuir el número de procesos que se tramitan en la justicia electoral.

«[El fin de la reelección] disminuye el número de procesos en el Tribunal Electoral, porque hay muchos procesos que implican la idea de usar la máquina administrativa, medidas y programas que se crean con fines electorales en un año electoral, y este proceso genera una gran cantidad de casos en la Corte Electoral”, destacó.

Finalmente, el profesor e investigador argentino de Análisis Institucional en América Latina, Mario Serrafero, indicó a PanAm Post que esto no refleja una tendencia en la región, sino que “parece obedecer a cuestiones propias de Brasil”.

Etiquetas: Brasil
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”
Brasil

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”

16 abril, 2021
Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego
Argentina

Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego

16 abril, 2021
Candidata fallecida por COVID-19 fue elegida para el Congreso de Perú
Perú

Candidata fallecida por COVID-19 fue elegida para el Congreso de Perú

16 abril, 2021
Perú cae en abismo político tras denuncia de fraude de cara a la segunda vuelta
Elecciones

Perú cae en abismo político tras denuncia de fraude de cara a la segunda vuelta

16 abril, 2021
Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias
Política

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias

16 abril, 2021
Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021
Opinión

La tributación y el pueblo

16 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad