domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sientan bases para red latinoamericana de juventudes liberales

Belén Marty por Belén Marty
15 diciembre, 2014
en Argentina, Destacado, Ideología, Noticias, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El seminario contó con las presencia de representanes juveniles liberales de 16 países de América y Europa. (IFLY)
El seminario contó con las presencia de representantes juveniles de 16 países de América y Europa. (IFRLY)

EnglishTreinta jóvenes líderes de organizaciones políticas y estudiantiles de 16 países de América y Europa se reunieron entre el 12 y el 14 de diciembre en Buenos Aires, Argentina, para dar los primeros pasos de lo que será la primera red latinoamericana de juventudes liberales. Esta red funcionará para dar apoyo internacional a las asociaciones miembros, compartir políticas públicas y experiencias exitosas en la arena política y social.

El taller «Participación juvenil en América Latina: JuvenTÚdes en el proceso de toma de decisiones» fue organizado por la Federación Internacional de Juventudes Liberales (IFRLY) y contó con el apoyo del programa Erasmus de la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023

En los tres días del seminario internacional, los participantes analizaron las características de los sistemas políticos en cada país, las diferencias y similitudes institucionales de cada región y plasmaron la necesidad de crear una red intrarregional de organizaciones juveniles liberales.

Entre las organizaciones presentes estuvieron, entre otros tantos, la Juventud Liberal Radical Auténtica (Paraguay), la Juventud Nacionalista de Cataluña (España/Cataluña), la Juventud Libertaria (Costa Rica), la Juventud Demócrata (Estados Unidos), Vente Joven (Venezuela), el Instituto Político para la Libertad (Perú) y Estudiantes por la Libertad (México y Brasil).

Frerik Kampman (IFLRY) y Joao Guedes Neto (IFRY) junto con el ex ministro de Economía de Argentina Ricardo Lopez Murphy (centro)
Frerik Kampman (izquierda) y Joao Guedes Neto de IFLRY (derecha) junto al exministro de Economía de Argentina Ricardo López Murphy (centro). (IFLRY)

Frerik Kampman, secretario general de IFRLY y organizador de la conferencia en Buenos Aires, comentó que uno de los objetivos del evento fue además estrechar vínculos entre los latinoamericanos y europeos.

“Nos hemos estado preguntando qué es el liberalismo en cada país y cuáles son las diferencias que existen entre nosotros. Está bien que las diferencias existan. Creo que los liberales estamos abiertos a nuevas ideas”, indicó el holandés Kampman.

Asimismo, mencionó que el mensaje liberal no es comprendido en su totalidad: “Si uno viaja a África, un continente muy pobre, los individuos entienden al liberalismo como un grupo de personas que abarca mucho dinero. Pero a mí me gusta entenderlo como una manera de crear nuevos recursos y emprendimiento”.

República Dominicana: La juventud y la problemática internacional

Desiret Castro del Centro de Análisis de Políticas Públicas analizó la problemática que su país, República Dominicana, actualmente atraviesa con su vecino Haití. Luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA condenara a la nación caribeña por haber discriminado a inmigrantes haitianos, esta decidió desligarse de la CIDH y declaró como “inconstitucional” su adhesión al organismo.

“Mi país como república independiente emite una sentencia y luego las cortes internacionales intentan modificarla e imponer otras. Yo entiendo que nosotros como república independiente y soberana tenemos la decisión de qué es lo que queremos en nuestro país y qué es lo mejor para nuestras fronteras», precisó la activista dominicana en diálogo con PanAm Post.

A pesar de los peligros que esta desvinculación representa según organizaciones de derechos humanos, Castro defiende la autonomía del país. «La decisión debe ser respetada dentro y fuera de República Dominicana sin importar terceros y el poder que tengan”.

México: La izquierda y el narcotráfico

Por su parte, Melody Velázquez del Movimiento Libertario de México, criticó que el sector socialista de su país solo haya culpado al Gobierno de Enrique Peña Nieto de la tragedia de los 43 estudiantes normalistas.

“La izquierda en México ha culpado al Gobierno actual del PRI [Partido Revolucionario Institucional] diciendo que ellos habían sido los que hicieron desaparecer a los 43 estudiantes. Resulta que quien mandó desaparecer los normalistas fue un alcalde de izquierda [José Luis Abarca del Partido de la Revolución Democrática] y su esposa con toda su familia vinculada con el narcotráfico. Los padres de ella estuvieron en prisión también por narcotráfico”, resaltó Velázquez.

Lamentó que esta forma de actuar sea el ejemplo de cómo se comportan los sectores de izquierda en su país. “Cuando nos son tolerantes a ideas de ellos mismos mandan a desaparecer a la gente”.

España: con el objetivo de dividir al socialismo

Victor Puig, de la Juventud nacionalista de Cataluña, comentó sobre la acelerada popularidad del Partido Podemos en España, la plataforma política del movimiento de indignados.

Débora Gois (Brasil) y Alexander Bardales (México). (IFLRY)
Débora Gois (Brasil) y Alexander Bardales (México). (IFLRY)

“Desde el poder mediático del [conservador] Partido Popular (PP) se le ha dado muchas oportunidades mediáticas a un partido como Podemos, a sus figuras emergentes, con el objetivo de fragmentar la oposición de izquierda. Así buscaron garantizar —a pesar de la fuerte crisis económica y fuerte contestación social derivada de las altas tasas de paro— una izquierda dividida», explica Puig.

«Lo que ha pasado es que ese espacio mediático ha ido tan bien que al final las encuestas han recogido esta opción de cambio radical. Ahora esos mismos medios que le dieron esa cancha [espacio] están intentando buscar defectos en el programa económico de Podemos”.

También aseguró otra clave de la popularidad de este partido es que, para poder presentarse como opción política en las próximas elecciones, está moderando su discurso económico.

Brasil: el escándalo que empaña al Partido de los Trabajadores

Débora Gois, de la asociación Estudantes pela Liberdade, aseguró que su país está sumido en una crisis de corrupción muy grande.

“Tenemos en Brasil una empresa, Petrobras, que está totalmente corrompida por el Gobierno brasileño. Era la mejor petrolera de América Latina; hoy no tiene más recursos. El Gobierno usó la empresa para fines políticos para la campaña electoral. Creo que la solución es privatizar la empresa para que no haya una corrupción que pueda crecer desde el Gobierno”, estimó.

Venezuela: Crisis e inseguridad

Gabriela Ruíz, coordinadora de la fuerza política venezolana Vente Venezuela —cuya líder es la opositora Maria Corina Machado—, fustigó contra el Gobierno de Nicolás Maduro por la gran crisis económica y la represión y persecusión del Gobierno hacia el movimiento estudiantil.

“María Corina Machado, que fue imputada por el delito de magnicidio, un delito que tiene aproximadamente entre 18 y 20 años de prisión, fue imputada simplemente por ser disidente del régimen”, expresó la dirigente juvenil.

También calificó a Maduro como un hombre «inculto» que se ha abocado a la destrucción de Venezuela como tal. En términos de seguridad, la joven política aseguró que este país sudamericano cerró 2013 con 24.700 muertes violentas. “El 2014 va a terminar con un aproximado de 34.800 muertes violentas», pronosticó.

El seminario, si bien reunió a jóvenes con diferentes grados de experiencia política, logró hacer que las distintas organizaciones miembros —de tendencia liberal clásica, libertarias y otras más de centro— se pusieran de acuerdo en un mensaje y objetivo común: el liberalismo, a través del sistema democrático y el respeto por las instituciones, es la única ideología que lleva al progreso de las sociedades.

Editado por Daniel Duarte

Etiquetas: EspañaEstudiantes por la LibertadIFLRYmovimientos liberales
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños
Opinión

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.