EnglishLa senadora por el bloque oficialista Frente para la Victoria y exvicegobernadora de la provincia de Misiones, Sandra Giménez, presentó el pasado 30 de junio un proyecto de ley que obligaría a las empresas prestadoras de Internet a instalar filtros que permitan bloquear el acceso a una lista de sitios restringidos determinados por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). La prohibición tendría el objetivo de evitar la exposición a pornografía infantil e implicaría multas para la prestadoras que se nieguen a acatarla.
Según el artículo 3 del proyecto, el usuario podría acceder libremente y sin filtros a Internet en Argentina siempre y cuando manifieste expresamente y por escrito su voluntad de mantener acceso irrestricto a la red. Si el internauta no realiza el pedido, a partir de esta ley, las empresas prestadoras del servicio tendrán que instalar filtros correspondientes para impedir el libre acceso a los sitios que se encuentren en lista discrecional de la CNC.
Por su parte, las empresas una vez notificadas deben instalar los filtros a “todos los usuarios existentes” en un plazo de 180 días. De lo contrario, las prestadoras en Argentina serán sometidas a una multa equivalente a 10 veces la tarifa abonada por el cliente en el período en el cual debería haber recibido la instalación del filtro.
Es un filtro para Sitios de pornógrafia infantil. Para que dejen de ser violados vendidos drogados bebés y niños! Piénselo. Yo me banco.
— Sandra Giménez (@SandraDGimenez) July 13, 2014
Es un filtro para pornógrafia infantil! Niños secuestrados explotados violados en películas que suben a la red. Si fueran sus hijos?
— Sandra Giménez (@SandraDGimenez) July 13, 2014
“Este proyecto de ley busca reducir la exposición de los menores a contenido sexual en forma anticipada a través de un mecanismo de filtro de sitios de acceso restringido, los cuales deberán ser identificados en forma permanente por la autoridad de aplicación, de forma tal que todos los usuarios de Internet, si no manifiestan expresamente su voluntad de tener un acceso irrestricto, mantendrán bloqueados los sitios identificados como aquellos con contenido sexual”, cita el documento.
La propuesta de Giménez, médica cirujana, tiene como fin proteger a “nuestras familias” de una exposición “inadecuada” a Internet pues puede llegar a utilizarse con un “alto potencial de daño” debido a la vulnerabilidad de los menores.
“Es por ello que restringir el acceso de determinados sitios constituye una alternativa adecuada para garantizar la utilización segura de Internet en el ámbito familiar”, asegura la senadora.
@mis2centavos @SandraSenadora la senadora tiene graves problemas de fas cismo
— Claudia Venturelli (@claudiaven) July 13, 2014
@fergleiser @StellaJoseM @mis2centavos @SandraSenadora Meterse con los contenidos es INCONSTITUCIONAL. Ley de Medios también (art. 32)
— Quique Marzo. (@quiquemarzo) July 13, 2014
Este sitio sí, este sitio no
El artículo 2 del mencionado proyecto explica que la lista de las páginas sometidas a los filtros se mantendrá actualizada y se decidirá cuáles son aquellas que merecen ser bloqueadas a través de una “estrategia acordada en el marco de la Comisión Argentina de Políticas de Internet”.
Según la iniciativa, si bien Internet ha mejorado sustancialmente nuestra calidad de vida, también trajo aparejado “conductas desviadas” que agreden los valores de nuestra sociedad.
“Una de ellas, quizás, la de mayor alarma social,es la distribución y consumo de contenidos de pornografía infantil, puesto que se trata de un fenómeno criminal que se ha multiplicado con la multitud de canales de distribución que ofrece la red”, explica la propuesta.
Beatriz Busaniche, miembro de la fundación Vía Libre, magíster en propiedad intelectual y activista en los derechos de libertad de expresión en Internet, sostiene que ni la CNC, ni la senadora Sandra Giménez tienen potestad para decidir qué pueden o no ver las personas en Internet.
Antecedente en bloqueos
La Comisión Nacional de Comunicaciones presenta un antecedente en bloqueos a sitios de Internet. El 30 de junio pasado este envió una carta a los proveedores de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) de este país ordenando el bloqueo al sitio The Pirate Bay dentro de los siguientes cinco días.
La medida había sido inciada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (CAPIF) contra The Pirate Bay, el motor de búsqueda que permite descargar todo tipo de material multimedia.
A pesar de esta medida, el sitio web de CAPIF fue posteriormente hackeado y redireccionado a otro sitio de descargas.
Sobre este bloqueo, Busaniche explicó en una entrevista a la revista Veintitres que esa medida había sido totalmente desproporcionada. “Es desproporcionada porque va contra todas las garantías de libertad de expresión vigentes en la Argentina, como la ley 26.032 que garantiza el libre acceso. El juez, cuando libra la orden de bloqueo, dice conocer esta ley pero considera que la información de la página no merece esta garantía”, explicó.
El caso inglés
Este proyecto de ley tiene relación con aquel presentado en julio de 2013 por el primer ministro inglés, David Cameron, que buscaba restringir a través de filtros, el acceso a sitios donde se expendiera pornografía en general. De igual forma que el presentado por la senadora argentina, el proyecto de Cameron permite a los usuarios ingleses la opción de acceder a ellos si así lo pidieran.
A ver si queda claro, lo que propone @sandrasenadora no es otra cosa que lo que impuso Cameron en UK.. atenti con eso!
— Beatriz Busaniche💚 (@beabusaniche) July 11, 2014
Según el primer ministro, el acceso a pornografía en Internet estaba corrompiendo a la juventud y que era su deber hacer algo sobre este asunto.
La polémica se había generado por un lado por los filtros a la pornografía y por el otro porque estos sistemas filtraban también paginas de educación sexual y paginas con consejos sobre la adicción al sexo.
A raíz de la creación de estos filtros se creó el sitio “goawaycameron.co.uk” que permite saltearse los sitio web con la simple instalación de una extensión de Google Chrome.