domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Harvey puso al descubierto la nueva realidad petrolera mundial

Harvey puso al descubierto la nueva realidad petrolera mundial

Aurelio Concheso Aurelio Concheso
4 septiembre, 2017

Etiquetas: Huracán HarveyopiniónPetróleo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(ContraInjerencia)
Las costas de Texas albergan algunas de las refinerías más importantes de EE. UU. (ContraInjerencia)

El inusual huracán Harvey que azotó la Costa del Golfo por varios días provocando inundaciones inusitadas en toda la costa tejana desde Corpus Christi en el oeste, pasando por Houston  hasta Port Arthur en el este, puso de manifiesto el gran cambio que se ha producido en la logística petrolera mundial en poco más de diez años.

Las exportaciones de productos de hidrocarburos incluyendo petróleo crudo, refinado, líquidos de gas y gas natural estadounidenses, han aumentado a seis millones de barriles diarios para 2016, de la cifra de 800,000 barriles que tenían escaso 12 años atrás. Como resultado, existe una nueva dependencia de estos productos que afecta desde los consumidores de gas natural asiáticos, pasando por los compradores de diésel europeos, e incluyendo las exportaciones americanas de gasolina  a Latinoamérica, especialmente México, Venezuela y Brasil (que importa 400,000 barriles diarios) .

Noticias Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
  • Lea más: Negociaciones bajo la mesa: a cambio de petróleo Raúl Castro apoyaría sacar a Maduro del poder

En el caso de Venezuela la dependencia es no sólo de gasolina, para suplir el desplome de producción de las otrora eficientes refinerías nacionales que hoy operan a una fracción de su capacidad instalada (El Compeljo Refinador Paraguaná-CRP alguna vez fue la segunda refinería más grande del mundo), sino de crudos livianos para mezclar con los crudos extra pesados de la Faja, ya que por sí solos estos últimos no tendrían mercado, y la falta de atención a los campos tradicionales locales ha hecho que la producción de éstos haya caído en picada.

 

Las costas de Texas albergan algunas de las refinerías más importantes de EE. UU., con una capacidad de refinación de 4,5 millones de barriles diarios, cantidad equivalente al total de capacidad de refinación de Alemania y Francia juntas. Por la forma en que se desenvolvió Harvey, produciendo lluvias torrenciales sin precedentes, esa capacidad de refinación tuvo que ser sacada de línea en muchos casos sin cumplir los protocolos de parada segura, lo que presagia que la puesta en marcha de las mismas pueda demorar más de lo que demoró hacerlo luego del Huracán Katrina (en ese caso en Nuevo Orleans y cercanías)  cuando sí fue posible tomar previsiones de varios días.

Por otra parte, gracias a la explotación de gas de lutitas o esquistos por lo que se conoce como fracking, y el hecho que contrario al petróleo cuya exportación solo se autorizó hace dos años, EE. UU. ya tiene una infraestructura de exportación de gas licuado impresionante que le ha permitido arrebatarle mercados asiáticos a Qatar y otros productores del Golf o Pérsico. La instalación más importante de licuefacción gasífera de este complejo se encuentra precisamente en Corpus Christi.

Todo lo anterior indica que, si bien el Golfo Pérsico, y cualquier alteración geopolítica en su entorno sigue siendo importante para el suministro energético mundial, el “otro” golfo, el conocido como De México, pero básicamente la porción de él contiguo las costas tejanas, ha adquirido una importancia comparable con la del Golfo Pérsico. Esta realidad se va a ir acrecentando por varios factores. Primero, los costos del fracking han bajado al punto que es competitivo con precios de USD $40/50 por barriles; segundo la tecnología avanza a una velocidad que presagia que esa competitividad irá aumentando, y tercero los nuevos volúmenes americanos así producidos son muy livianos y en consecuencia rentables,  hasta de 40° API. Las proyecciones son que para 2018 EE. UU. excederá los diez millones de barriles diarios, sobrepasando tal vez a sus pares rusos y saudís.

Mientras esto sucede casi a nuestras puertas, en Venezuela buena parte del espectro político nacional se empeña en mirarse al ombligo en fútiles debates sobre cuán “nuestro” es nuestro petróleo, empeñados en ver los hidrocarburos como una suerte de religión en vez de como un negocio productivo. ¿Seremos capaces de competir los venezolanos en este nuevo entorno petrolero y gasífero del mar caribe? La respuesta corta es sí, pero solo con cambios de paradigma profundos que esperamos discutir en posteriores entregas.

Etiquetas: Huracán HarveyopiniónPetróleo
Artículo Anterior

Ópera dedicada al guerrillero Che Guevara se estrenó en Cuba

Siguiente Artículo

Correa, «dispuesto a dar la vida» en defensa del vicepresidente Jorge Glas acusado de corrupción

Aurelio Concheso

Aurelio Concheso

Aurelio F. Concheso es venezolano, ingeniero mecánico graduado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), empresario y moderador del programa radial de economía “La Otra Vía".

Publicaciones Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Correa, «dispuesto a dar la vida» en defensa del vicepresidente Jorge Glas acusado de corrupción

Correa, "dispuesto a dar la vida" en defensa del vicepresidente Jorge Glas acusado de corrupción

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad