sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Qué son las Revoluciones de colores y por qué Venezuela necesita una?

¿Qué son las Revoluciones de colores y por qué Venezuela necesita una?

Angelo Florez de Andrade Angelo Florez de Andrade
19 abril, 2017

Etiquetas: crisis en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Marcha de la oposición venezolana en Maracaibo (Wikimedia)
Marcha de la oposición venezolana en Maracaibo (Wikimedia)

En más de una ocasión, líderes y simpatizantes de la dictadura venezolana han expresado su temor por las revoluciones de colores. Hugo Chávez y Elías Jaua  aseguraron que las revoluciones de colores son «golpes suaves». Según estos políticos, las revoluciones de colores implican la interferencia extranjera en asuntos nacionales. De igual manera, propagandistas chavistas como Mario Silva y Eva Golinger afirman que las élites internacionales están detrás de estas revoluciones y consideran que en Venezuela se gesta una. Medios vinculados con el régimen ruso y la dictadura cubana, aliados de la dictadura venezolana, suelen criticar también estos movimientos. En el PanAm Post le contamos qué son las revoluciones de colores y porqué Venezuela podría necesitar una.

  • Lea más: Venezuela camino al abismo en 2018: inflación de 2,068 y desempleo de 28 según FMI

¿Qué son las revoluciones de colores?

Las revoluciones de colores son movimientos civiles pacíficos que han luchado en contra de dictaduras y regímenes corruptos en el mundo. Intelectuales, activistas y organizaciones internacionales han apoyado a estas organizaciones civiles en la creación de estos movimientos. Se llaman «de colores» porque los organizadores han elegido un color como distintivo para aglutinar a los enemigos de la dictadura.

Noticias Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021

El  filósofo Gene Sharp es uno de los principales impulsores de las revoluciones de colores. La obra de Gene Sharp está inspirada en ideas de Mahatma Gandhi y Albert Einstein. Sharp ha escrito libros como «De la dictadura a la democracia» y «Cómo funciona la lucha no-violenta». Sus obras han sido traducidas y publicadas en varios idiomas.

Albert Einstein Institution es una organización fundada por Sharp y sus colaboradores. En su sitio web, esta institución permite descargar de forma gratuita algunos de los libros de Sharp en español. Esta organización civil también ha producido documentales dedicados a enseñar cómo luchar pacíficamente contra las dictaduras. Los libros de Sharp también tratan de cómo evitar el ascenso de un régimen tiránico. En «De la dictadura a la democracia» (obra que está disponible en el Albert Einstein Institution y que se abrirá al hacer click sobre el título del libro en azul) Sharp incluye 198 métodos de lucha no-violenta contra las tiranías. Debido a su obra, Sharp ha sido nominado al Nobel de Paz.

  • Lea más: Dictadura en Venezuela amenaza a empleados públicos: si asisten a marcha opositora serán acusados de traición

 

¿Dónde han ocurrido revoluciones de colores?

Las revoluciones de colores han ido sucedido en muchos lugares del mundo donde existían tiranías. Yugoslavia es uno de los casos más exitosos donde movimientos civiles fueron capaces de confrontar pacíficamente a las dictaduras. El movimiento ciudadano Otpor (resistencia en serbio) lideró una resistencia civil pacífica contra el dictator Slobodan Milošević. «El carnicero de los Balcanes», como se conoce a Milošević persiguió con mano de hierro a la oposición serbia. Pero también llevó a Yugoslavia a la desintegración debido a su promoción del nacionalismo serbio y al odio étnico.

Durante la criminal dictadura de Milošević, Otpor puso en práctica métodos de acción política no violenta inspiradas en Sharp. Otpor utilizó símbolos, canciones, humor y otras técnicas de no violencia para combatir al régimen yugoslavo. Para el año 2000, luego de que el régimen yugoslavo perdiera las elecciones, Otpor activó una serie de estrategias pacíficas para derrotar a la dictadura. Gracias a la actividad de Otpor, el régimen de Milošević cae.

Líderes de Otpor como el abogado Srđa Popović crearon el Centre for Applied Nonviolent Action and Strategies (CANVAS). El propósito de CANVAS es apoyar a víctimas de dictaduras en el mundo a organizar la resistencia no violenta. CANVAS produce videos como éste:

Otros casos de revoluciones de colores exitosas son la Revolución de las rosas de Georgia, la Revolución de los Tulipanes en Kirguistán (2005) o la Revolución de los Jazmines en Túnez. No obstante, otras revoluciones de colores han fracasado debido al poder absoluto de las dictaduras. Estos fueron los casos de la Revolución Azafrán en Myanmar (2007) o la Revolución Verde de Irán (2009).

La Revolución Naranja de Ucrania en 2004 (Wikimedia)
La Revolución Naranja de Ucrania en 2004 (Wikimedia)
  • Lea más: Exigen al gobierno uruguayo no ignorar a periodista detenido en Venezuela

¿Por qué la dictadura venezolana desprecia las revoluciones de colores?

Las revoluciones de colores implican varios elementos políticos y económicos que la dictadura venezolana desprecia. En primer lugar, las revoluciones de colores están dirigidas por movimientos civiles e independientes. Dada la ideología estatista del chavismo, la independencia de la sociedad civil con respecto a la ideología oficial está mal vista.

En segundo lugar, las revoluciones de colores han promovido la democracia liberal y a la economía de mercado. El chavismo considera que tanto la democracia liberal como la economía de mercado son elementos políticos «impuestos» por Occidente, y que países como Venezuela deben «inventar o errar». Ese «inventar o errar» ha terminado por conducir al país al desabastecimiento, el autoritarismo y al colapso social y económico.

Finalmente, las revoluciones de colores promueven un rechazo a otros regímenes autoritarios. La política exterior chavista ha convertido a Venezuela en un aliado de regímenes como la dictadura marxista cubana, la cruel dictadura siria, la teocracia iraní y el régimen ruso.

  • Lea más: De cómo el régimen venezolano compró el apoyo diplomático de gobiernos del Caribe

¿Por qué Venezuela puede necesitar una revolución de colores?

Venezuela está siendo gobernada por un régimen tiránico que ha encarcelado opositores y pisotea el Estado de derecho. El régimen de Maduro ha impedido que los venezolanos acudan a las urnas para decidir sobre la continuidad del régimen. La dictadura venezolana ha intentado abolir el poder legislativo porque representaba un contrapeso al todopoderoso ejecutivo bolivariano.

La dictadura de Maduro invierte importantes recursos en desfiles militares y maniobras militares, así como también compra la lealtad diplomática de diversos países. Mientras la dictadura derrocha así el dinero de los venezolanos, los ciudadanos tienen dificultades para comprar medicinas y alimentos.

Es deber de todo ciudadano venezolano que busque un cambio de sistema por medios pacíficos terminar toda colaboración con el régimen. Continuar dialogando con un régimen que le ha mentido a los venezolanos sólo servirá para perpetuar el chavismo en Venezuela. Una revolución de colores que exija el respeto al derecho constitucional de los venezolanos de realizar una revocatoria del mandato así como la implementación de elecciones libres puede ser la antesala de una nueva Venezuela. Los libros y documentales de Gene Sharp, la Albert Einstein Institution, Srđa Popović y CANVAS pueden ser útiles para los venezolanos.

Etiquetas: crisis en Venezuela
Artículo Anterior

En dos años se reportaron dos millones más de pobres en México

Siguiente Artículo

Fiscal general de Guatemala: «No queremos convertirnos en guarida de delincuentes mexicanos»

Angelo Florez de Andrade

Angelo Florez de Andrade

Angelo Flórez de Andrade es internacionalista de la Universidad del Rosario y Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Gotemburgo. Ha sido profesor en varias instituciones educativas de Colombia. Síguelo en @Aflorezdeandrad.

Publicaciones Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Guatemala

Fiscal general de Guatemala: "No queremos convertirnos en guarida de delincuentes mexicanos"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad