lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Dos versiones se enfrentan por la muerte del fiscal Nisman

Dos versiones se enfrentan por la muerte del fiscal Nisman

Adam Dubove Adam Dubove
17 marzo, 2015

Etiquetas: Alberto Nisman
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishCada día de que pasa, la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman está más cerca de quedar impune. Ni siquiera aún la Fiscalía ha podido dilucidar la cuestión más básica: ¿Qué ocurrió aquel noche del 18 de enero? ¿Nisman se suicidó, lo asesinaron, o se trató de un suicidio inducido? Ni siquiera se ha podido determinar la fecha en la que murió.

Ante semejante ineficiencia —deliberada o accidental—, frente a la figura desorientada de la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación, se alza ahora la exesposa de Alberto Nisman, en representación de sus hijas, como la principal antagonista de la investigación oficial. Sandra Arroyo Salgado sabe como funciona la Justicia y conoce cada uno de los recovecos tribunalicios: su experiencia como jueza federal la ha convertido en una especialista en estos juegos de poder.

Noticias Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021

Arroyo Salgado asumió con firmeza la representación de sus hijas en la causa que investiga la muerte de su exesposo. Aunque es imposible descartar que detrás de su actitud se escondan motivaciones políticas —se trata del asesinato de mayor perfil político de las últimas dos décadas—, la jueza federal dispuesta a confrontar a la fiscal Fein.

Desde el 5 de marzo, cuando junto con tres expertos forenses presentó un informe alternativo de la autopsia que afirma que «a Alberto Nisman lo mataron», la madre de Iara y Kala Nisman se muestra decidida a mover los hilos y marcar el ritmo de la investigación.

Confrontación desde la hora cero

Las primeras discrepancias entre Fein y la juez federal surgieron cuando el cuerpo de Nisman aún estaba caliente. Arroyo Salgado asegura que le solicitó a tres personas, durante la madrugada del lunes 20 de enero, que se demorara, hasta tanto ella designara peritos de parte, la autopsia que se iba a realizar sobre el cuerpo de Nisman; incluso, realizó una manifestación escrita en el expediente en este sentido. Fein señaló que nadie le había transmitido los mensajes de Arroyo Salgado y que la presentación por escrito había sido recibida una vez que el procedimiento ya había terminado.

Este desencuentro marcó el inicio de una turbulenta relación entre las dos mujeres, que ya tenía como destino manifiesto el escalamiento. La presentación del informe alternativo de la autopsia generó una guerra verbal que se lanzó a través de los medios, como si se tratara de dos figuras del espectáculo montando un show para publicitar sus obras teatrales. Versiones encontradas, desafíos abiertos, y acusaciones de ser «mentirosas» fueron algunos de los recursos a los que recurrieron Fein y Arroyo Salgado.

El papel de la tecnología

Pero a diferencia de los programas de la tarde, en los que mujeres voluptuosas discuten por cuestiones que probablemente ni siquiera ellas recuerdan, la confrontación entre Fein y la exesposa de Nisman están sustentadas en algunos puntos determinantes.

Las últimas acciones de Arroyo Salgado insinúan que la estrategia de la jueza es apuntar contra Diego Lagomarsino, el técnico informático que le entregó a Nisman el arma que luego acabó con su vida. Según el informe presentado por los peritos de parte, el fiscal hallado muerto en su departamento murió en la noche del sábado 17 de enero, mientras que la investigación oficial ubica la hora de la muerte al mediodía del domingo 18.

Este es un punto no menor. La versión de Arroyo Salgado pone a Lagomarsino en la escena del crimen y también lo hacen sus acciones. El pasado lunes 9 de marzo, por un pedido de la querella, la jueza Fabiana Palmaghini —todo apunta a que será ella quien continúe liderando la investigación— ordenó el allanamiento de la casa del informático y la Policía Metropolitana secuestró pendrives, discos rígidos, y hasta consolas de videojuegos.

La tecnología se ha convertido en otra de las cuestiones en discusión. Tras demorarse más de un mes el inicio de las pericias sobre la computadora y los teléfonos celulares de Nisman, Arroyo Salgado frenó la realización de ese análisis, invocando preocupaciones por la privacidad del contenido que no tuviese relación con la muerte. Es que en esos aparatos podría obtenerse información vinculada a las oscuras relaciones del fiscal y Arroyo Salgado con los servicios de inteligencia.

Es también la tecnología la que descarta, de forma parcial, la tesís del informe de la querella que sostiene que Nisman murió la noche del sábado 17 de enero. La exesposa de Nisman solicitó frenar la pericia cuando se detectó actividad el domingo por la mañana en la computadora del fallecido fiscal. «Hay una conexión local en la mañana de ese domingo en esa computadora, entre las 7 y las 8 a.m.», explicó el abogado de Lagomarsino, Maximiliano Rusconi.

El enigmático punto 12

La última semana se conoció el contenido del punto 12, uno de las 13 conclusiones del informe pericial encargado por la querella y que hasta el pasado jueves 12 de marzo se había mantenido bajo reserva. Nisman se encontraba de espaldas y con una rodilla apoyada en el piso al momento de su muerte, afirma este punto, que desecha la tesis del suicidio y refuerza la hipótesis del asesinato.

Esta conclusión no solo adquirió relevancia por el calibre de la información sino porque también volvió a generar una escaramuza entre la fiscal y Arroyo Salgado, quienes por enésima vez volvieron a cruzar acusaciones.

De ese informe también se desprende que los peritos, basándose en fotografías y videos de la autopsia, encontraron marcas “de agarre y deslizamiento de los dedos de una mano sobre uno de sus brazos”, es decir, el cadáver del fiscal lo movieron de un brazo. Este es otro elemento que contradice la pericia oficial, que sostiene que «no hubo intervención de terceros».

El enfrentamiento tenía una final cantado. Este lunes, 16 de marzo, la exesposa del fiscal presentó un pedido para apartar de la investigación a la fiscal Fein, en quien la jueza Palmaghini había delegado la dirección de la pesquisa. De ser aprobado el pedido, será la jueza quien vuelva a encabezar la causa, aunque ello no implique que se estará más cerca de la verdad.

Editado por Pedro García Otero.

Etiquetas: Alberto Nisman
Artículo Anterior

¿Terminará el Ministerio de la Mujer con patrones culturales en Chile?

Siguiente Artículo

Marineros de Seattle zarpan de Venezuela; naufragan los sueños

Adam Dubove

Adam Dubove

Adam Dubove es Director de Traducciones en el PanAm Post y conductor del programa radial Los Violinistas del Titanic. Síguelo en Twitter, @dubdam, y en su blog, Diario de un Drapetómano.

Publicaciones Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina: Periodista podría pasar años en la cárcel por Ley Antiterrorista

Marineros de Seattle zarpan de Venezuela; naufragan los sueños

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad