sábado 10 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El Mundial es una fiesta para todos, excepto para los brasileños

El Mundial es una fiesta para todos, excepto para los brasileños

Adam Dubove Adam Dubove
10 julio, 2014

Etiquetas: BrasilFIFAmundial
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Brasil, tierra de fútbol y samba, se paralizó ante cada partido del Mundial durante las pasadas tres semanas. Esta frase hecha no deja de ser una realidad, las diferentes sedes se convirtieron en verdaderos desiertos los días en los que se celebraban partidos. Las ciudades vacías son consecuencia de una de las tantas exigencias de la FIFA incluidas en la resistida Ley General sobre la Copa del Mundo. El organizador del Mundial demandó que se decrete feriado los días de partido en las distintas sedes. Los días en los que Brasil jugó sus partidos el feriado se aplicaba a todo el país.

Este requisito, impuesto por la FIFA, agravó aun más las consecuencias económicas de la organización del torneo. A pesar de los auspiciosos beneficios económicos prometidos antes de la organización del torneo, la realidad es que la organización de eventos deportivos de gran escala suele terminar en descalabros económicos. Si los más de 11 mil millones de dólares desembolsados en la organización del torneo mundialista causaron protestas generalizadas en todo el territorio brasileño, las huellas en la economía que dejará el Mundial serán —por lo menos— motivo de discusión y análisis en aquél país.

Noticias Relacionadas

India Criptodivisas

India quiere criminalizar las criptomonedas

9 abril, 2021
¿Por qué la propaganda socialista denomina esclavitud a la libertad y libertad a la esclavitud?

Todos estamos en el mismo barco

9 abril, 2021

La huella que dejará en la economía la competencia global será todavía más profunda. El impacto de los “feriados FIFA”, que dejaron al mes de julio con tan solo 17 días laborables, afectó a las grandes industrias y a los pequeños comerciantes por igual. Según un informe de América Economía, la Federación de Industrias del Estado de São Paulo informó que cada día no laborable representa una pérdida de US$3.610 millones para la industria brasileña. La disminución de un 23,3% en la industria automotriz es otro ejemplo del impacto del Mundial en la productividad del país gobernado por Dilma Rousseff.

Las protestas contra la organización del Mundial fue una escena que se repitió en todo Brasil
Las protestas contra la organización del Mundial fue una escena que se repitió en todo Brasil. (Wikimedia)

La debacle económica se expande por todos los sectores y promete acrecentar el ya de por sí panorama desfavorable para la economía brasileña. «Desde principios de año, los proyectos están atrasados, todos postergan las cosas hasta después del Mundial. Y ahora que casi todos los días son feriados, es totalmente imposible hacer algo», dice, furiosa, Katia Andrade, vendedora en una compañía de almacenamiento de datos. Es que el impacto alcanza a todos por igual. Desde el Sindicato de Tiendas de Comercio del municipio de Río de Janeiro señalaron que las pérdidas ascenderán a US$869 millones durante los días de partido.

Los feriados por el torneo no son los únicos. En Brasil, un país con organización federal, cada estado tiene sus propios feriados locales que se suman a los nacionales. Por ejemplo, en Salvador de Bahía, al norte del país, durante la celebración del mundial —del 12 de junio al 12 de julio— apenas hubo cuatro días de trabajo completos. Una situación insólita, que afecta la productividad y sin dudas impacta en la economía del país.

Los brasileños fueron advertidos. El entusiasmo inicial por la organización de la Copa del Mundo se fue desvaneciendo a medida que se acercaba la fecha del pitido inicial. En 2010, cuando el Banco Central de Brasil realizó el primer estudio del impacto del Mundial 2014, pronosticó un crecimiento de la economía de un 7,5%, dos años mas tarde la cifra se había reducido hasta llegar a un 0,9%.

No sorprenderá si dentro de algunos meses los resultados económicos del torneo siguen la suerte de la canarinha. Un futuro auspicioso que se terminó frustrando a mitad de camino y con un desenlace lamentable.

Etiquetas: BrasilFIFAmundial
Adam Dubove

Adam Dubove

Adam Dubove es Director de Traducciones en el PanAm Post y conductor del programa radial Los Violinistas del Titanic. Síguelo en Twitter, @dubdam, y en su blog, Diario de un Drapetómano.

Publicaciones Relacionadas

India Criptodivisas
Monedas Digitales

India quiere criminalizar las criptomonedas

9 abril, 2021
¿Por qué la propaganda socialista denomina esclavitud a la libertad y libertad a la esclavitud?
Columnistas

Todos estamos en el mismo barco

9 abril, 2021
¿Cómo funciona el nuevo plan de dolarización encubierta de Maduro?
Economía

¿Cómo funciona el nuevo plan de dolarización encubierta de Maduro?

8 abril, 2021
Florida demanda al Gobierno de Biden para exigir reactivación de cruceros
Estados Unidos

Florida demanda al Gobierno de Biden para exigir reactivación de cruceros

8 abril, 2021
El sospechoso respaldo de Amazon al aumento de impuesto corporativo de Biden
Estados Unidos

El sospechoso respaldo de Amazon al aumento de impuesto corporativo de Biden

7 abril, 2021
Venezuela, el país que deja de comer carne
Análisis

Hecho en socialismo: Venezuela triplica el número de pobres de Haití

7 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad