Después de casi una semana de protestas y enfrentamientos, los cocaleros accedieron a último momento la propuesta del gobierno de legalizar 22 mil hectáreas de coca para Cochabamba y La Paz.
Según el portal digital El Deber los yungueños se reunieron con el presidente de Bolivia al rededor de las 4:00 p. m (hora local) y este viernes el Senado tratará la norma y será promulgada.
En este proyecto de Ley General de la Coca se establece en el artículo 16 que queda permitido el cultivo de hasta 22 mil hectáreas de coca en Bolivia, que serán distribuidas en por lo menos 10 provincias. Esto fue acordado el pasado jueves por la dirigencia cocalera y aprobado por la bancada del MAS en horas después.
Principalmente, los cocaleros habían rechazado este acuerdo porque consideran que la provincia del Chapare iba a “salir ganando” con ese documento ya que amplía a 7.700 hectáreas de más, al área de cultivo en esa región. Quedando con 14.300 La Paz entre Caranavi y Los Yungas. Sin embargo, el crecimiento de Chapare es mayor al de Los Yungas.
Por su parte, David Huayhua, dirigente de Cofecay, indicó que si no aceptaban el preacuerdo con el Gobierno, La Asamblea General iba a aprobar el proyecto original e iban a perder los avances que lograron recientemente con las protestas. Con base en esta advertencia, los cocaleros decidieron ceder y aceptar.
- Lea más: Evo Morales asegura que “demolerá” a Chile en La Haya
- Lea más: Cocaleros de Bolivia acceden a negociar con el Gobierno tras enfrentamientos
Los cocaleros lograron la modificación de ocho artículos y suprimieron tres, quedando con 35 artículos finales y con siete disposiciones adicionales.
El artículo que más polémica causó fue el 16 ya que produjo debates entre opositores y oficialistas, ya que según el diputado Bernad Gutierrez, el documento “pone en tela de juicio al país”.
Fuente: El Deber