sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pdvsa sin dinero: abandona sus terminales internacionales y le ordenan desalojar

Pdvsa sin dinero: abandona sus terminales internacionales y le ordenan desalojar

Sabrina Martín Sabrina Martín
28 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Maduro deudas PDVSA
Pdvsa no ha realizado mantenimiento en los últimos años, generando riesgo de fugas en Bonaire (Archivo)

Ante la imposibilidad de comercializar petróleo, el régimen de Nicolás Maduro mantiene tanques repletos de fueloil. No tiene cómo pagar el almacenamiento ni tampoco el mantenimiento de los terminales.

La agencia de noticias Reuters reveló que Bonaire ordenó a la estatal petrolera Pdvsa a vaciar los tanques y oleoductos en su terminal BOPEC.

Noticias Relacionadas

La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021

Un comunicado de la Inspectoría de Medio Ambiente y Transporte (ILT) reveló que Pdvsa no ha realizado mantenimiento en los últimos años, generando riesgo de fugas.

El organismo también señaló que hay cinco tanques en la terminal llenos de fueloil, y que el techo flotante de uno de ellos tiene una fuga, lo que podría causar un derrame en caso de fuertes lluvias. Agregó que los muelles de la terminal están en tan mal estado que los barcos no pueden cargar ni descargar petróleo.

Como si esto no fuera suficiente, también se conoció que la Refineria di Korsou (RdK)en Curazao está demandando a Pdvsa por 51 millones de dólares en la corte del estado de Nueva York debido a que la estatal venezolana no ha realizado los pagos mensuales que establece el contrato. De acuerdo con RdK, Venezuela no paga desde principios de 2018.

«Los inventarios de crudo han atiborrado los terminales de almacenamiento, esto ha causado cierto pánico en la empresa estatal, ya que se ha tenido que recurrir a los barriles flotantes, es decir, a algunos tanqueros y súpertanqueros para depositar el crudo de exportación», informó en marzo una fuente de la industria petrolera al portal Tal Cual Digital.

A esto se suma que un informe de la empresa IHS Markit reveló que la producción petrolera del país suramericano podría llegar a cero si se mantiene la destrucción de la estatal Pdvsa y las refinerías del país.

La producción actual del país petrolero cayó a niveles de 1934, y todo indica que irá disminuyendo bajo el riesgo de llegar a cero. Venezuela actualmente produce entre 200.000 y 400.000 barriles por día (bpd).

Así como la producción petrolera se redujo, las exportaciones también disminuyeron; no solo por la decadente condición de las refinerías venezolanas sino también por las sanciones de Estados Unidos, con las que el Gobierno de Trump busca presionar la salida de Nicolás Maduro.

La tiranía culpa a las sanciones de Estados por la caída de la producción, pero desde 2016, antes de que Washington impusiera medidas, se registra el declive por años de desinversión y mala gestión.

En octubre de 2019 el régimen de Nicolás Maduro anunció que esperaba aumentar la producción petrolera a 1,6 millones de barriles diarios; otra promesa incumplida.

Artículo Anterior

Algo huele mal en Argentina: ¿Alberto llegará al año que viene?

Siguiente Artículo

Trump y un discurso del más alto calibre: las claves de su alocución

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Trump y un discurso del más alto calibre: las claves de su alocución

Trump y un discurso del más alto calibre: las claves de su alocución

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad