viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Maduro y la izquierda preparan en Cuba nuevos planes de desestabilización

Maduro y la izquierda preparan en Cuba nuevos planes de desestabilización

Sabrina Martín Sabrina Martín
4 noviembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los principales líderes de izquierda intentan avanzar con fuerza en el marco de desestabilizar la región, mientras que coaliciones como el Grupo de Lima y los países democráticos esperan hasta tres meses para reunirse. (AVN)

Una vez más Cuba se convierte en el escenario de conspiración de la izquierda contra los países democráticos de la región. Esto en el marco de la «Cumbre Antimperialista» que se llevó a cabo en la isla con la presencia del tirano Nicolás Maduro.

Mientras en países como Ecuador, Chile y Colombia se llevan a cabo acciones de desestabilización política, Miguel Díaz-Canel, dictador de Cuba, y el usurpador Maduro se reunieron con líderes afines para celebrar el «repunte de la izquierda».

Noticias Relacionadas

Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021

Tanto Maduro como Díaz-Canel exhortaron este domingo a la izquierda latinoamericana a enfrentar unida el imperialismo aprovechando el «debilitamiento de la derecha en la región». Además, celebraron el triunfo de Alberto Fernández en Argentina y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México.

Ambos intervinieron en la clausura del «Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo», que inició el viernes 1 de noviembre en La Habana con la participación de unos 1 200 representantes de organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda de numerosos países, a quienes Beatriz Becerra, exdiputada del Parlamento Europeo, calificó de «agentes».

Ésta es la #Cuba a la que Sánchez manda a los Reyes tres días. La que acaba de celebrar un aquelarre comunista con Maduro. lo llaman "Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo". 1.200 agentes concentrados había https://t.co/eR4W1HOmCF

— Beatriz Becerra 🇪🇦 (@beatrizbecerrab) November 4, 2019

Dicho encuentro antimperialista coincidió con el viaje de la vicepresidente electa de Argentina, Cristina Fernández, quien aseguró que llegaría a la isla para visitar a su hija Florencia Kirchner. Se desconoce si asistió a la cumbre izquierdista.

La izquierda avanza

Es evidente que los principales líderes de izquierda intentan avanzar con fuerza en el marco de desestabilizar la región, mientras que coaliciones como el Grupo de Lima y los países democráticos esperan hasta tres meses para reunirse y tomar decisiones en contra de la tiranía chavista.

En julio pasado se llevó a cabo en Caracas el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, y el mismo mes 30 líderes izquierdistas de América Latina y España se reunieron en Puebla, México, para fundar el Grupo de Puebla, que tiene como objetivo hacerle contrapeso al Grupo de Lima, el cual había tomado la batuta en la lucha contra la tiranía en Venezuela.

Tres meses después de estas dos reuniones, la izquierda volvió a congregarse en Cuba para esta nueva cumbre, cuya declaración final establece como objetivo «vencer toda ofensiva imperial». Para ello tomaron una nueva decisión: presentar una resolución en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

Los asistentes al encuentro se comprometieron a presentar la resolución final del encuentro ante la ONU la próxima semana, condenando que en la Organización de Estados Americanos (OEA) se activara el TIAR en el marco de la lucha contra la tiranía de Maduro.

Según Al Navío, la agenda de la izquierda no para: esta semana se inicia con la reunión entre Alberto Fernández y el presidente de México; la siguiente parada recae nuevamente en Fernández, quien estará a cargo de instalar en Buenos Aires la segunda reunión del Grupo de Puebla, que se celebrará del 8 al 10 de noviembre; y el próximo punto será en Chile, del 6 al 8 de diciembre, cuando el grupo tenga un tercer encuentro.

Acciones desestabilizadoras

El pasado 28 de octubre el diario chileno La Tercera reveló la participación de ciudadanos cubanos y venezolanos en las manifestaciones de ese país. Una muestra más de la participación de la izquierda en las acciones de desestabilización de la región, tal y como sucedió en Ecuador.

El pasado 11 de octubre el mismo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró que en las protestas de su país estuvieron infiltrados miembros de la guerrilla FARC y del chavismo.

No es de sorprender que la tiranía venezolana esté detrás de los hechos violentos en Ecuador y Chile, pues no es la primera vez que de alguna manera participa en atentar contra la paz y seguridad de países de la región, como en Colombia, que ahora enfrenta a las guerrillas FARC y ELN financiadas y respaldadas desde territorio venezolano.

Lo mismo sucede con Perú, a donde han ingresado más de 20 peligrosas bandas delictivas provenientes de Venezuela. Criminales que deberían estar presos en su país, pero que están libres y fuera de sus fronteras cometiendo graves delitos.

Queda esperar qué acciones tomarán los Gobiernos democráticos de la región ante la avanzada izquierdista y las evidentes acciones de desestabilización que constantemente han celebrado Maduro y el régimen cubano.

Artículo Anterior

Walter Benjamin, el trapero en el abismo

Siguiente Artículo

Verdades y mentiras del informe de gestión del macrismo

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones
Análisis

Inhumano: Trinidad llevará a niños venezolanos al Tribunal de Apelaciones para deportarlos

14 enero, 2021
México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados
Coronavirus

México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados

14 enero, 2021
Cuba, Juan Guaidó
Noticias

La memoria y cuenta que no menciona el Gobierno interino

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Macrismo, Informe de gestión

Verdades y mentiras del informe de gestión del macrismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad