domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En ONU: Estados Unidos pide a Venezuela detener «la violencia y opresión»

En ONU: Estados Unidos pide a Venezuela detener «la violencia y opresión»

Sabrina Martín Sabrina Martín
17 mayo, 2017

Etiquetas: crisis en VenezuelaONU
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
eeuu - venezuela
A petición de Estados Unidos, la ONU por primera vez discute el tema de la grave crisis que vive Venezuela. (Twitter)

«Venezuela está al borde de una crisis humanitaria»; así lo afirmó Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El gobierno norteamericano defendió la necesidad de trabajar para que el régimen de Nicolás Maduro «detenga la violencia y la opresión» en el país suramericano.

Noticias Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
  • Lea más: Hoy se discutirá por primera vez la crisis de Venezuela en la ONU
  • Lea más: Secretario Almagro responsabiliza a ministro de Interior de Venezuela de “cada tiro y cada muerte”

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, dijo en un breve comunicado:

“En Venezuela, estamos al borde de una crisis humanitaria. Manifestantes pacíficos han sido heridos, arrestados e incluso asesinados por su propio Gobierno. Las medicinas no están disponibles, a los hospitales les faltan suministros y se ha hecho difícil encontrar comida”.

El documento fue redactado luego de que la delegación de EE. UU. solicitara al Consejo de Seguridad de la ONU que se aborde la situación en Venezuela por primera vez.

Los miembros del Consejo recibirán un informe sobre la situación por parte del subsecretario general para Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Miroslav Jenca, y tendrán un intercambio informal de opiniones, según fuentes diplomáticas.

 

El embajador británico, Matthew Rycroft, aseguró que su país respalda la iniciativa de Estados Unidos, pues está “muy preocupado por la situación en Venezuela, por el impacto humanitario en los venezolanos, por el creciente riesgo de flujos migratorios y por la posibilidad de inestabilidad regional”.

Cabe destacar que Venezuela lleva 46 días de protestas; en seis semanas de manifestaciones, han sido 42 los muertos que ha dejado el régimen tras la brutal represión.

Desde el primero de abril se han registrado 2371 detenciones por protestas, y solo el lunes asado se contabilizaron 92 arrestos en todo el territorio, pero eso no es todo, activistas de derechos humanos han documentado actuación policial y militar contraria a los estándares internacionales.

Fuente: La Patilla

Etiquetas: crisis en VenezuelaONU
Artículo Anterior

México y EE. UU. lanzan guerra conjunta contra fentanilo droga 50 veces más adictiva que heroína

Siguiente Artículo

PanAm Podcast: radiografía de los candidatos a presidente de Colombia

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo

PanAm Podcast: radiografía de los candidatos a presidente de Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad