lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Casi 130 mil venezolanos «invadieron» Colombia para abastecerse

Casi 130 mil venezolanos «invadieron» Colombia para abastecerse

Sabrina Martín Sabrina Martín
18 julio, 2016

Etiquetas: Apertura de fronterasCrisis económica en Venezuelacrisis en VenezuelaCrisis humanitaria en venezuelaCúcutaDelcy RodriguezNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
venezolanos - Colombia
El cruce masivo de frontera no solo permitió a miles de venezolanos acceder a los productos que necesitan, sino que también reveló al mundo la crisis humanitaria que enfrentan los ciudadanos de ese país. (El Nacional)

Un hecho sin precedentes: casi 130.000 venezolanos cruzaron este fin de semana la frontera hacia Colombia con el fin de abastecerse de alimentos y medicamentos básicos que en su país no se consiguen.

Un niño extraviado por unos momentos y la especulación de precios en algunos locales comerciales en Cúcuta, fue lo más destacado de esta «aventura» que vivieron los venezolanos.

  • Lea Más: Histórico cruce de venezolanos a Colombia desnudó crisis que Maduro niega
  • Lea Más: 8 razones por las que “la avalancha hacia Cúcuta” es el principio del fin de Maduro

Las autoridades abrieron el paso por el que cruzaron unas 44.000 personas el sábado. El domingo fueron más de 88.600 los ciudadanos que entraron a Colombia, de los cuales 85.584 cruzaron a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que unen Cúcuta (Colombia) con San Antonio del Táchira y Ureña (Venezuela).

El cruce masivo de frontera no solo permitió a miles de venezolanos acceder a los productos que necesitan, sino que también reveló al mundo la crisis humanitaria que enfrentan los ciudadanos de ese país. Además, desmintió a la canciller Delcy Rodríguez que ante la OEA señaló que Venezuela no necesita ayuda internacional.

El Gobierno venezolano no pudo ocultar la escasez que se vive en ese país, pues no pudo controlar a una población que pacíficamente decidió llegar a Cúcuta para comprar productos básicos y de primera necesidad que, aún con el cambio de la moneda, les sale más “barato” que adquirirlos con los “bachaqueros” (mercado ilegal en Venezuela que revende con sobreprecio los productos regulados por el Gobierno).

«La travesía ha sido muy larga. Venimos a comprar alimentos, a llevar azúcar, papel higiénico, harina para arepas y aceite, entre otras cosas que no conseguimos allá y cuyos precios, si las hay, están por las nubes», dijo al diario El Tiempo, Marisela Carrillo mientras cruzaba el puente Simón Bolívar, luego de un viaje de ocho horas desde Trujillo al occidente de Venezuela.

Quienes cruzaban, hombres, mujeres y niños, lo hacían agradecidos a Colombia y, en algunos casos, emocionados.

Del lado colombiano, les recibieron agentes migratorios, policías y militares, a los que saludaron, hicieron fotos e incluso abrazaron entre lágrimas por permitirles el acceso a Colombia a comprar medicamentos y comida.

Mientras tanto, una amplia flota de vehículos de transporte público, entre buses y busetas, estableció rutas especiales para transportar a los venezolanos hacia los centros de abastos y supermercados en Cúcuta.

Maritza Castro, residente en San Cristóbal, capital del estado Táchira, quien también viajó en la jornada de apertura el pasado domingo 10 de julio, evidenció un alza en el precio de los productos más buscados, entre ellos la harina, que subió 700 pesos.

El comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, el general Gustavo Moreno, indicó que con personal de esa institución se vienen identificando los lugares donde se está especulando en los precios, los cuales serán enlistados para posteriormente imponerles sanciones de tipo administrativo.

 

Por otra parte, la Policía Metropolitana de Cúcuta logró rescatar a Ángel David, un niño de cinco años de edad que se encontraba perdido en medio del mar de personas que regresaban desde Colombia hacia Venezuela a través de la frontera.

Noticias Relacionadas

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021

En su cuenta de Twitter la institución compartió un video en el cual se observa cómo el pequeño comienza a llorar hasta que encuentran a su madre.

Ante la multitud de personas que retornaban a Venezuela rescatamos a Angel David de 5 años que se encontraba perdido pic.twitter.com/lhctTWVtF2

— CR. José Luis Palomino López (@PoliciaCucuta) July 17, 2016

Fuentes: El Nacional; El Tiempo

Etiquetas: Apertura de fronterasCrisis económica en Venezuelacrisis en VenezuelaCrisis humanitaria en venezuelaCúcutaDelcy RodriguezNicolás Maduro
Artículo Anterior

Turquía, entre una república secular y una democracia islámica

Siguiente Artículo

Narcocorridos en México: Liberan a cantante Gerardo Ortiz tras 12 horas preso

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil
Venezuela

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Gerardo Ortíz

Narcocorridos en México: Liberan a cantante Gerardo Ortiz tras 12 horas preso

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad