viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aerolínea Lufthansa se despide de Venezuela este viernes

Aerolínea Lufthansa se despide de Venezuela este viernes

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 junio, 2016

Etiquetas: aerolíneasControl cambiario en VenezuelaCrisis económica de Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Lufthansa -aerolíneas venezuela
Según IATA, Venezuela debe US$ 3.800 millones a las aerolíneas, por concepto de repatriación de ingresos, con lo que infringe los acuerdos internacionales en la materia. (Flugzeug)

Tal y como fue anunciado hace semanas, la aerolínea alemana Lufthansa suspenderá sus vuelos a Venezuela a partir de este viernes 16 de junio. Esto, tras la imposibilidad de cambiar la moneda local a dólares por el control cambiario que existe en ese país.

De acuerdo con un portavoz de la aerolínea, las deudas de Lufthansa en Venezuela alcanzan los cientos de millones de dólares mientras que los ingresos de la aerolínea «caen en picada», debido al tipo de cambio oficial impuesto por el Gobierno venezolano.

  • Lea Más: Sin dólares no hay vuelos: Las aerolíneas se van de Venezuela
  • Lea Más: Harta de negociar con el chavismo, Gol Airlines se va de Venezuela

En total, la demanda de vuelos internacionales a Caracas bajó en 2015 y en el primer trimestre de 2016, respecto al año anterior.

“Pese a la suspensión temporal de sus vuelos a Caracas, Lufthansa seguirá en conexión con Venezuela gracias a sus socios Avianca y Copa Airlines”, subrayó la empresa. Habrá así conexiones a la capital venezolana desde Colombia y Panamá.

Esta aerolínea no es la única que en 2016 suspende sus vuelos hacia el país suramericano. En mayo se conoció que la compañía aérea chileno-brasileña LATAM también decidió de manera indefinida cortar los vuelos hacia Venezuela.

La aerolínea argumentó razones económicas para esta suspensión, y agrega que la decisión se da “debido al complejo escenario macroeconómico actual que atraviesa la región”.

Venezuela debe US$ 3.800 millones

Venezuela debe US$ 3.800 millones a las aerolíneas, por concepto de repatriación de ingresos, con lo que infringe los acuerdos internacionales en la materia, según expuso la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

El organismo internacional instó a los gobiernos a respetar dichos acuerdos debido a que el regreso de esos ingresos a las empresas aéreas es necesario para su desempeño y para que mantengan su contribución al desarrollo económico de los países.

 

Aseguró que la industria de aerolíneas opera con márgenes muy estrechos para ser un negocio competitivo, y la repatriación de los ingresos de las aerolíneas es fundamental para que éstas puedan seguir desempeñando su importante papel en el desarrollo económico.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021

“No podemos esperar que las aerolíneas inviertan y operen en países que no garantizan la devolución de los ingresos por sus servicios”, dijo el presidente y director general de la IATA, Tony Tyler.

De acuerdo con la IATA, los fondos bloqueados en todo el mundo superan los US$ 5.000 millones, de los cuales Venezuela retiene US$ 3.780 millones, seguido de Nigeria con US$ 591 millones, con lo que encabezan la lista de países que deben más dinero a las aerolíneas.

El organismo refiere que, en Venezuela, el sistema de control de divisas puesto en marcha en 2003 exige la aprobación del Gobierno para la repatriación del dinero. En 2013, el número de autorizaciones no alcanzó el total de operaciones de repatriación pendientes y los fondos retenidos empezaron a sumarse.

Señala que la situación empeoró en 2015, cuando el Gobierno aprobó sólo una solicitud de repatriación, mientras que, en lo que va de 2016, el Gobierno sigue sin autorizar ninguna petición.

Fuentes: El Nacional; El Mercurio

Etiquetas: aerolíneasControl cambiario en VenezuelaCrisis económica de Venezuela
Artículo Anterior

Latinoamérica: líderes carismáticos son los más peligrosos

Siguiente Artículo

México: ley no obligará a funcionarios a divulgar todos sus bienes

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Ley 3de3

México: ley no obligará a funcionarios a divulgar todos sus bienes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad