domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La DEA investiga a Keiko Fujimori por lavado de dinero

La DEA investiga a Keiko Fujimori por lavado de dinero

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 mayo, 2016

Etiquetas: elecciones en PerúKeiko FujimoriPedro Pablo Kuckzynski
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Keiko Fujimori - lavado de dinero
Un reportaje de Univisión y «Cuato Poder» revela que Keiko Fujimori y el secretario general del partido Fuerza Popular, Joaquín Ramírez estarían involucrados en el lavado de US$ 15 millones (Crónica Viva)

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), investiga al secretario general del partido Fuerza Popular (FP) y a la candidata presidencial Keiko Fujimori por presunto lavado de dinero.

De acuerdo con un reportaje de la cadena Univisión y del programa «Cuarto poder«, la DEA investiga una grabación encubierta en la que el parlamentario Joaquín Ramírez, afirmaría haber lavado US$ 15 millones de Fujimori para la campaña presidencial de 2011.

  • Lea Más: Keiko Fujimori recibió “dinero sospechoso” para pagar sus estudios
  • Lea Más: Keiko Fujimori se impone sobre PPK ante la segunda vuelta electoral

La investigación de los dos medios presenta el testimonio de Jesús Francisco Vásquez, un piloto comercial peruano, quien reside en EE.UU. desde hace cinco años y asegura que ha trabajado para el organismo antinarcóticos estadounidense.

Vásquez dijo a los periodistas que con una grabadora escondida, registró en 2013, como parte de una operación encubierta en Miami, aquel comentario de Ramírez sobre Keiko Fujimori.

«Él (Joaquín Ramírez) de repente estamos conversando y me dice: «‘tú sabes que la china me dio US$ 15 millones en la campaña anterior para lavarlos, para la campaña de 2011 de las elecciones, y yo los lavé a través de una cadena de grifos, de estaciones de combustible», contó el piloto a los autores del reportaje.

Ante esta aseveración tanto Univisión como «Cuarto poder» consultaron a la DEA sobre el caso y la portavoz de la agencia estadounidense, Anne Judith Lambert, confirmó que la investigación sobre este caso sí existía.

«Es una investigación delicada y está en curso y no podemos hacer ningún comentario», afirmó la funcionaria al respecto.

Cabe destacar que el Ministerio Público de Perú dispuso investigar preliminarmente a JoaquínRamírez por el presunto delito de lavado de activos hace un año y medio; sin embargo la pesquisa no prosperó porque el Poder Judicial solicitó más elementos a la Fiscalía para levantarle la inmunidad parlamentaria.

La investigación por lavado contra Ramírez en el Perú incluye varias estaciones de gasolina que aparecen a su nombre.

Reacciones

De «falso y agraviante» calificó Ramírez el reportaje que lo involucraría en una investigación de la DEA, al mismo tiempo que aseveró que dicha investigación «tiene un propósito político». El parlamentario fujimorista admitió que conocía a Vásquez, pero anunció que lo denunciará penalmente por calumnia y asociación ilícita para delinquir.

Por su parte, la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori hizo lo mismo, y aclaró que jamás ha entregado ni manejado dinero en campaña. «Es absolutamente falso», dijo la candidata presidencial.

Noticias Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021

La candidata dijo que se trataba de una «guerra sucia» y responsabilizó a su rival de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, por esta denuncia. «Es muy lamentable que esté llevando la campaña a este nivel», dijo Fujimori al respecto.

Fuentes: RPP; El Comercio.

Etiquetas: elecciones en PerúKeiko FujimoriPedro Pablo Kuckzynski
Artículo Anterior

Cuñada de Cristina Kirchner denunciada por desvío de dinero público

Siguiente Artículo

Múltiples marchas se esperan hoy en la Ciudad de México

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Ciudad de México

Múltiples marchas se esperan hoy en la Ciudad de México

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad