miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela ofrece a Nicaragua una ayuda que no tiene cómo cumplir

Venezuela ofrece a Nicaragua una ayuda que no tiene cómo cumplir

Sabrina Martín Sabrina Martín
20 julio, 2015

Etiquetas: Crisis económica en Venezuelapetrocaribe
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-arreaza-ortega-nicaragua (1)
Arreaza: «Pueden contar con Venezuela para todo lo que necesite el pueblo de Nicaragua». (Radio Nicaragua)

EnglishEl domingo 19 de julio el Gobierno de Venezuela ofreció a Nicaragua el apoyo de su país «para todo lo que necesiten»; esto durante una visita de Jorge Arreaza, vicepresidente venezolano, a la nación que preside Daniel Ortega.

Durante un discurso en la Plaza de la Fe Juan Pablo II, de Managua, Arreaza llamó a la juventud nicaragüense a «cuidar y mantener» el Gobierno actual, además de reiterarles que pueden contar «con la Venezuela bolivariana para todo lo que necesite el pueblo de Nicaragua».

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021

 La aseveración de Arreaza sorprendió a especialistas venezolanos, que aseguran que Venezuela no está en capacidad de seguir ofreciendo ayudas, sobretodo si aún transita por una crisis económica enmarcada en acentuada escasez, descontrolada inflación, y poca producción.

El economista Luis Oliveros explicó a PanAm Post que la única ayuda que puede darle Venezuela a Nicaragua es de más petróleo, pero eso sería contraproducente ante la situación en la que se encuentra este país.

El especialista recordó que Venezuela le manda en promedio más de veinte mil barriles diarios de hidrocarburos a Nicaragua por el convenio de Petrocaribe, Nicaragua paga una parte en especies como alimentos y la otra se le financia. Oliveros criticó esa «ayuda» ya que podría venderse en los mercados financieros y de esa manera recibir dinero en efectivo inmediatamente.

«Esa supuesta ayuda que le vamos a dar nuevamente a Nicaragua es un contrasentido, es una doble moral, y no creo que a los venezolanos les guste que mientras Venezuela atraviesa esta situación, esté ayudando a Nicaragua».

Oliveros aseveró que Nicaragua está hoy en día en una mejor situación financiera que Venezuela: el país presidido por Nicolás Maduro tiene una caída del PIB superior al 7%, una inflación superior al 100%, una escasez del 40% y un déficit de divisas que ronda los US$10 mil millones. Ante esta situación el economista afirmó que Venezuela hoy no está en capacidad de ayudar a ningún país si hoy en día no puede ayudarse a sí mismo.

Venezuela «necesita ayuda»

En relación con la ayuda internacional que ha mantenido Venezuela durante 15 años a otros países, la internacionalista Elsa Cardozo, explicó a PanAm Post que «la petrodiplomacia» se mantiene, y que una de las herramientas tradicionales de la política exterior venezolana, es la masiva utilización de recursos en programas de financiamiento internacional.

Cardozo explicó que aunque la situación en Venezuela ha cambiado mucho porque bajaron notablemente los precios del petróleo y porque la producción de la petrolera de la estatal Pdvsa ha ido disminuyendo, el Gobierno venezolano no ha cesado su política de cultivar apoyo a partir de relaciones económicas que favorecen a otros países.

La especialista aseguró que la visión internacional sobre Venezuela, es que «es un país moroso que le debe mucho dinero a proveedores internacionales, que es el país con la inflación más alta del mundo, con unos índices de escasez preocupantes, una inseguridad ciudadana y jurídica persistente y probablemente sea la economía peor gestionada del mundo».

Cardozo afirmó que hay una retórica política que sigue intacta que es procurar tener apoyo y sostener las alianzas de los países más cercanos como Nicaragua, Cuba, Ecuador, Bolivia, Uruguay; sentenció que eso es lo único que explica que se ofrezca afuera lo que no se está en capacidad de dar adentro.

Petrocaribe, «el peor negocio en la historia de Venezuela»

Oliveros informó a PanAm Post que el convenio de Petrocaribe, desde que fue implementado, ha generado problemas de flujo de caja para Venezuela por unos US$ 50 mil millones. Aseguró que el problema ha sido de tal magnitud, que Venezuela ha tenido que salir a vender buena parte de las cuentas por cobrar en los mercados financieros; o negociar directamente con países como República Dominicana y Jamaica, perdonándoles hasta el 50% de la factura para recibir el pago en efectivo.

venezuela-petrocaribe
Son aproximadamente 100 mil barriles diarios que Venezuela dedica a los convenios de Petrocaribe ( Dossier)

El economista aseguró que el gran deudor de Petrocaribe es Cuba, país al que, según explicó, se le han mandado en promedio casi cien mil barriles diarios; luego vendrían República Dominicana y Jamaica.

En relación con la cantidad de dinero que pierde Venezuela al «ayudar» a otros países, el economista afirmó que son aproximadamente 125 mil barriles diarios que Venezuela dedica a los convenios de Petrocaribe; explicó que el problema de estos convenios es que en una buena parte de esa factura, los países la pagan en especies (que en algunos casos se le venden a Venezuela con sobreprecio)  y la otra parte está financiada por 20 años a una tasa de interés del 1%.

Nicaragua, por ejemplo, paga el petróleo venezolano principalmente mediante productos agrícolas, incluyendo carne de ganado, leche de ultra pasteurización, frijoles negros, aceite refinado de soya, azúcar y aceite crudo de palma; además, lo que pagará en efectivo puede hacerlo en un plazo de 20 a 25 años, como informó en enero el embajador de Venezuela en Managua, Javier Arrúe.

Oliveros aseguró que Venezuela no debería estar vendiendo petróleo a crédito de 20 años, porque lo que necesita es cobrar ese petróleo inmediatamente y en efectivo.

«Petrocaribe es de los peores negocios que ha hecho Venezuela en su historia, y ese negocio ha tendido a generarle problemas porque ese dinero que ha perdido, hoy le serviría para afrontar la crisis que tiene», sentenció el economista.

Oliveros informó que «Venezuela más bien necesita ayuda», y es por esa razón que últimamente está vendiendo activos como refinerías, cuentas por cobrar como las de República Dominicana, Jamaica y Uruguay; y además también está pidiendo ayuda financiera a China y a Rusia.

Etiquetas: Crisis económica en Venezuelapetrocaribe
Artículo Anterior

Elecciones en Buenos Aires siembran dudas entre opositores argentinos

Siguiente Artículo

Detuvieron a 29 cubanos en la frontera de Honduras con Guatemala

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Detuvieron a 29 cubanos en la frontera de Honduras con Guatemala

Detuvieron a 29 cubanos en la frontera de Honduras con Guatemala

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad