domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coalición de ONG reclama protección a la privacidad en la ONU

Rebeca Morla por Rebeca Morla
19 marzo, 2015
en Destacado, Estados Unidos, Libertad de Expresión y Prensa, Norteamérica, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
The United Nations Human Rights Council is likely to create a mandate for a UN Special Rapporteur on the right to privacy, considered crucial for the exercise of other rights. (Wikimedia)
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibe presiones desde varios flancos para el establecimiento de un Relator Especial sobre el Derecho a la Privacidad. (Wikimedia)

English Unas 92 ONG de más de 35 países emitieron una declaración conjunta el viernes 13 de marzo reclamando al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) establecer una Relatoría Especial sobre Privacidad.

La declaración escrita fue entregada por Andrew Smith, del programa legal de la organización Artículo 19, durante la 28° sesión ordinaria del CDHNU en Ginebra, Suiza, que comenzó el 2 de marzo y concluirá el próximo 27 de marzo. Entre los firmantes se se encuentra Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW), la Comisión Internacional de Juristas (ICJ), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Privacy International.

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

La declaración continúa con la iniciativa encabezada por Brasil y Alemania, que a finales de 2014 presentaron una resolución titulada El Derecho a la Privacidad en la Era Digital convocando a los Estados a respetar y proteger el derecho humano a la privacidad.

«La Asamblea General de la ONU, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y los titulares de mandatos de procedimientos especiales han reconocido la urgente necesidad de un seguimiento continuo, sistemático y con autoridad, presentación de informes y orientación sobre el alcance y contenido del derecho a la privacidad», dice el documento.

NINETY-TWO non governmental organisations call on #UN #HRC28 to create Special Rapporteur on #Privacy: http://t.co/m4WFmwy62c MT @PrivacyUN

— ARTICLE 19 UN (@article19UN) March 13, 2015


«Noventa y dos ONG reclamaron a la ONU y a la 28° sesión del Consejo de Derechos Humanos establecer un Relator Especial sobre Privacidad.»

El establecimiento de un Relator Especial para este derecho, sostienen, «abordaría la urgente necesidad y llenaría la brecha» en la comprensión conceptual y aplicación práctica del derecho.

La coalición de ONG cree que un Relator Especial «podría hacer una contribución esencial al desarrollo de un abordaje coherente y complementario a la interacción entre la privacidad, la libertad de expresión y otros derechos humanos».

«Sería un paso lógico y gradual la intervención del Consejo en este tema, y permitiría al Consejo desempeñar un papel destacado en fortalecer la promoción y protección del derecho a la privacidad», agrega el documento.

We want a Special Rapporteur on the Right to Privacy! @article19org @amnesty @derechosdigital @EFF @hrw @privacyint @pen_int @witnessorg

— APC (@APC_News) March 13, 2015


«¡Queremos un Relator Especial sobre el Derecho a la Privacidad!.»

La privacidad, piedra fundamental de otros derechos

Smith, que entregó la declaración a Naciones Unidas, dijo a PanAm Post que el debate comenzó en junio de 2013, cuando Edward Snowden reveló mecanismos estatales de vigilancia de amplia escala, «con claras implicaciones para los derechos humanos para el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión».

«Desde entonces, la ONU ha intentado abordar lo que es un asunto que no ha sido investigado la suficiente a nivel internacional: ¿cuáles son la inferencias para los derechos humanos relativos que los gobiernos tengan las capacidades tecnológicas para espiar todo lo que hacemos?», interrogó Smith.

Sostuvo que la privacidad es crucial al ejercicio del resto de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión. «Para periodistas, abogados, defensores de derechos humanos, informantes, la habilidad de mantener nuestras comunicaciones privadas es esencial para nuestro trabajo, e incluso nuestra privacidad», argumentó.

Smith agrega que una «brecha sustancial» en los mecanismos de la ONU para defender la privacidad, genera «confusión» sobre los estándares de derechos humanos tanto entre los Estados como en la sociedad civil, dificultando el llamado «para protecciones reales más fuertes».

Según Smith, la resolución anterior, propuesta por Alemania y Brasil, junto con otras peticiones de la Asamblea General y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU probablemente sean aprobados por el Consejo. La iniciativa cuenta con el fuerte apoyo de un núcleo de naciones europeas, junto con Brasil y México, a pesar de la incomodidad expresada por los «cinco ojos» — como se refirió a Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.

Critical debates today on privacy resolution at #HRC28. 92 NGOs have called for the creation of a special rapporteur: http://t.co/m4WFmwy62c

— ARTICLE 19 UN (@article19UN) March 17, 2015


«Debates cruciales hoy sobre la resolución de privacidad en la 28° sesión del Consejo de Derechos Humanos. Noventa y dos ONG reclamaron el establecimiento de un Relator Especial.»

Un Relator Especial estaría en una posición única para atender las preocupaciones sobre el derecho a la privacidad, argumentó Smith, porque «puede desarrollar normas internacionales para delimitar el derecho a la privacidad y su relación con otros derechos —la libertad de expresión, libertad de asociación, salud, educación—, así como también las escasas circunstancias en las que puede ser restringido con una justificación.»

La Oficina del Relator Especial también podría contribuir en atraer la atención de los expertos en cuestiones tales como la gestión de metadatos y cómo los Estados pueden equilibrar el derecho a la privacidad con sus preocupaciones por la seguridad. Smith agregó que su organización está preocupada porque la «seguridad nacional» es frecuentemente utilizada como un «comodín» para eliminar protecciones a los derechos. Las infracciones al derecho a la privacidad mediante la vigilancia, dice, deben ser legales, adecuadas a los objetivos y «necesarias y proporcionadas».

Sin embargo, más allá del establecimiento de un Relator Especial, son necesarias normas legales internacionales que contribuyan a prevenir las violaciones a la privacidad, de acuerdo con Smith, quien sostiene que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU debería debatir cómo proteger a los informantes, como Edward Snowden, y a los periodistas que trabajan con ellos.

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: Privacidad
Rebeca Morla

Rebeca Morla

Rebeca Morla es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador. También es miembro del Consejo Ejecutivo de Estudiantes por la Libertad. Síguela por Twitter @RebecaMorla.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en 24 horas
Terrorismo

Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en 24 horas

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.