La convocatoria que hizo el colectivo Ni Una Menos juntó a 50 organizaciones para protestar este miércoles contra la violencia de género en Argentina terminó sumando apoyos desde Chile, Uruguay, México, Paraguay, Guatemala, España y Francia, entre otros países.
El brutal asesinato de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años, ocurrido entre el sábado 8 y el domingo 9 de octubre en la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, impulsó la iniciativa a protestar. El crimen de la joven, quien fue drogada, violada y torturada (empalada), conmocionó a toda Argentina.
En el país la invitación a las mujeres fue a paralizar todo tipo de actividad entre las 13 y 14 horas. La prensa local destaca que el acatamiento fue alto.
Muchas mujeres acudieron a sus oficinas vestidas de negro, y en algunos casos, a la hora convocada paralizaron sus actividades para protestar frente a sus sitios de trabajo.
Trabajadores de una línea del metro de Buenos Aires interrumpieron sus labores por una hora y en el Congreso de la Nación algunos diputados hicieron la pausa para apoyar la protesta.
A las 17 horas miles de mujeres, bajo una incesante lluvia, coparon los alrededores del emblemático Obelisco de Buenos Aires pidiendo freno a los femicidios en el país.
#NiUnaMenos Acompañaremos desde el lugar que ellas nos digan, por Enzo Maqueira https://t.co/LYMBFh3Z57 pic.twitter.com/yTX3lF4RjM
— Clarín (@clarincom) October 19, 2016
El apoyo a la iniciativa ha tenido fuerte repercusión en las redes sociales este miércoles. Los hashtag de la convocatoria #NiUnaMenos, y #VivasLasQueremos fueron trending topic durante la jornada de protesta.
Muchos artistas de la región, intelectuales, deportistas, políticos, funcionarios y hasta presidentes de la región usaron las redes sociales para apoyar la lucha contra la violencia de género.
Este miércoles la Directora Nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos de la Nación, María Aurora García, dijo a Infobae que en lo que va del año se han registrado en Argentina 170 femicidios. En el 2015 el Estado registró 208.
El rechazo a los femicidios, convocado por el colectivo argentino Ni Una Menos, traspasó fronteras. En México, unas 200 personas se concentraron en la estatua del Ángel de la Independencia con carteles con leyendas como “Ni Una Más” mientras gritaban “¡Aunque traiga escote, aunque traiga falda, no quiero ser asesinada!”.
En Montevideo (Uruguay) está prevista una marcha y en Paraguay habrá una manifestación la noche de este miércoles. En este último país la organización “Mujeres libres de violencia”‘ informó que hasta septiembre de 2016 se registraron 27 casos de femicidios, destacó Clarín.
En Chile la presidente Michelle Bachelet llamó a apoyar este tipo de protesta y usó la cuenta de la Presidencia en Twitter para hacerlo mencionando el asesinato de la argentina Lucía Pérez y otra adolescente chilena a manos de su padrastro.
La Pdta. Bachelet se suma a quienes hoy, en muchas ciudades de Chile, dicen #NiUnaMenos. Por un #ChileSinFemicidios. pic.twitter.com/zPfo6ogaRE
— Archivo de la Presidencia 2014-2018 (@archivo20142018) October 19, 2016
El presidente boliviano, Evo Morales, también se solidarizó con las mujeres rechazando los femicidios.
Los procesos de cambio en el mundo no serían posibles sin la lucha de las mujeres. #NoMásFeminicidios #NiUnaMenos
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 19, 2016
En España se llevó a cabo una marcha en las calles de Madrid donde el lema también fue “Ni Una Menos”.
"No estamos locas, no tenemos miedo, ¡estamos hartas!". Así suena la marcha de #NiUnaMenos desde Madrid https://t.co/bvGd9b9Xh6 pic.twitter.com/O9c7oMsDvd
— CNN en Español (@CNNEE) October 19, 2016
La ola de violencia creció en forma alarmante en Argentina en lo que va de octubre. En tan solo 17 días se registraron 19 muertes: una cada 21 horas.