jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba promete internet para un 50% de la población antes de 2020

Cuba promete internet para un 50% de la población antes de 2020

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
1 abril, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Gobierno cubano prometió que para 2020 un 50% de la población tendrá acceso a internet desde su hogares y un 60% desde dispositivos móviles, informó este lunes un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Daniel Sepúlveda, coordinador para las Comunicaciones Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos visitó la isla la semana pasada y aseguró que existe un «verdadero potencial» para lograr una conexión a internet y de telefonía móvil más rápida y accesible para más cubanos.

Noticias Relacionadas

Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud

Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud

23 febrero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden cede ante la OMS y le pagará 200 millones de dólares por «obligaciones»

18 febrero, 2021
La hora de conexión en un internet café de Cuba ronda los US$4,5, cuando un salario promedio está entre los $20 y 30. (Cubanet)
La hora de conexión en un internet café de Cuba ronda los US$4,50, mientras que el salario promedio está entre los $20 y 30. (Cubanet)

El funcionario estadounidense viajó a Cuba para explicar las nuevas regulaciones que flexibilizan la exportación de equipos informáticos y de software.

«Nuestro objetivo era explicar lo que las (nuevas) regulaciones hacen para permitir el comercio con Cuba de las compañías estadounidenses en lo relativo a las telecomunicaciones y los servicios de internet, y escuchar sus objetivos (de Cuba) para su infraestructura de comunicaciones», explicó Sepúlveda.

Desde que el 17 de diciembre La Habana y Washington anunciaron que restablecerían sus relaciones diplomáticas, Estados Unidos ha establecido como una prioridad impulsar la conectividad en la isla.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas fijó esos objetivos durante noviembre del año pasado y colocó a Cuba en el puesto 125 de los 166 países en el desarrollo de las telecomunicaciones.

Los altos costos para acceder a internet en la isla han representado un obstáculo para que los cubanos puedan hacer uso de la red. En un café, la hora de internet puede llegar a costar US$4,50, una tarifa inaccesible en un país cuyo salario medio mensual ronda entre los US$20 y US$30.

La conexión cubana se expandió en 2013 cuando se instauró un cable marítimo de entre la isla y Venezuela, pero aún así el país es uno de los territorios con las conexiones de internet más bajas del mundo.

En las últimas semanas la compañía telefónica Etecsa informó que instaló la primera línea telefónica directa entre Cuba y Estados Unidos en 15 años.

Fuente: 14ymedio, El Universal, BBC.

Artículo Anterior

Entes judiciales chilenos fallan a favor de «Nicolás tiene dos papás»

Siguiente Artículo

Padres de normalistas desaparecidos piden ayuda a líder de banda criminal

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud
Venezuela

Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud

23 febrero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Coronavirus

Biden cede ante la OMS y le pagará 200 millones de dólares por «obligaciones»

18 febrero, 2021
Gobernador de Nueva York contra las cuerdas por su gestión de la pandemia
Estados Unidos

Gobernador de Nueva York contra las cuerdas por su gestión de la pandemia

18 febrero, 2021
Maduro amenaza con fusiles a Duque: «Limpien los cañones», pide a militares
Noticias breves

Maduro amenaza con fusiles a Duque: «Limpien los cañones», pide a militares

17 febrero, 2021
Guerrilla colombiana financia al candidato de Rafael Correa a la presidencia
Análisis

Escándalo por visita del fiscal colombiano a Ecuador: todos los caminos conducen a Cuba

17 febrero, 2021
EEUU no descarta responder al ataque contra sus tropas en Kurdistán
Noticias breves

EEUU no descarta responder al ataque contra sus tropas en Kurdistán

16 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Padres de normalistas desaparecidos piden ayuda a líder de banda criminal

Padres de normalistas desaparecidos piden ayuda a líder de banda criminal

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad