martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cámara de Representantes de EE.UU. busca derogar reforma migratoria de Obama

Cámara de Representantes de EE.UU. busca derogar reforma migratoria de Obama

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
16 enero, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó un proyecto de ley para financiar al Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo varias disposiciones polémicas que anularían la acción ejecutiva del presidente Barack Obama sobre inmigración.

El proyecto de ley, aprobado por 236 votos contra 191 este jueves 15 de enero, terminará con el financiamiento para dos políticas migratorias cruciales del Gobierno de Obama, que exceptúan a migrantes menores de la deportación y autorizan a inmigrantes en condición irregular a trabajar.

Noticias Relacionadas

Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021

El proyecto incluye artículos para prevenir futuras acciones ejecutivas similares, afirmando que «el Poder Ejecutivo debe abstenerse a promover políticas tales como el Programa de Acción Diferida para los Arribos de Infantes y la autorización a trabajar para individuos con presencia ilegal [en el país], que desalientan la contratación de ciudadanos estadounidenses y aquellos con un estado migratorio legal».

El proyecto, patrocinado por el Partido Republicano, y defendido por el presidente de la Cámara, John Boehner, es en respuesta a lo que el llamó «una extralimitación del Ejecutivo y una afrenta al Estado del Derecho y a la propia Constitución».

En las elecciones legislativas de 2014, los Repúblicanos obtuvieron numerosas victorias en la disputa por escaños en la cámara baja, consiguiendo una ventaja de 246 a 188 representantes. Aunque los Republicanos ostentan la mayoría en ambas cámaras, el Partido Demócrata cuenta con el número necesario de senadores para bloquear su aprobación a través de mediante la táctica obstruccionista del filibusterismo.

De acuerdo con GovTrack.us, el proyecto posee un 44% de probabilidades de convertirse en ley.

Sin embargo, incluso si es aprobado en el Senado, fuentes de la Casa Blanca aseguraron que Obama lo vetará. Cecilia Muñoz White, directora de políticas domésticas de la Casa Blanca explicó a la prensa que el Gobierno de Obama estaba «confiado» en que iban a implementar estas políticas ejecutivas.

La última vez que el Congreso aprobó una ley integral sobre inmigración fue en 1986. Los intentos para reformarla fueron frustrados en 2013, principalmente debido a oposición de los Republicanos.

Fuente: Hurriyet Daily News.

Artículo Anterior

Guatemala y Francia, hermanadas en el terrorismo

Siguiente Artículo

Puerto Rico: Aumento de impuesto al petróleo impactará en la gasolina

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Puerto Rico: Aumento de impuesto al petróleo impactará en la gasolina

Puerto Rico: Aumento de impuesto al petróleo impactará en la gasolina

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad