martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Puerto Rico subiría impuestos para no suspender transporte público

Puerto Rico subiría impuestos para no suspender transporte público

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
1 diciembre, 2014

Etiquetas: Alejandro García PadillaAutoridad de Carreteras y TransportaciónPetróleo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLa economía de Puerto Rico cae por un pozo que parece no tener fondo. Ante la inminente suspensión del transporte público en el área metropolitana de San Juan, capital de la isla, el gobernador Alejandro García Padilla anunció este domingo por la noche que había alcanzado un acuerdo para aumentar los impuestos que gravan el petróleo en un 68% y así financiar los gastos operativos y de salarios de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).

La Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico busca aliviar su deuda que asciende a US$2,200 millones.
La ACT de Puerto Rico busca aliviar su deuda que asciende a US$2.200 millones. (Radio Isla)

Sin embargo, este lunes por la mañana tres de los legisladores que supuestamente acompañarían la propuesta de García Padilla negaron haberse comprometido a votar a favor del incremento impositivo.

Noticias Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021

“Durante los pasados días hemos estado en franca comunicación con nuestro gobernador y su equipo de asesores en busca de alternativas para identificar soluciones al impase sobre el impuesto al petróleo. Esto es parte de los procesos legislativos. El diferir no es sinónimo de obstaculizar”, señaló Luis Raúl Torres Cruz, integrante de la Cámara de Representantes puertorriqueña.

He expuesto mis puntos sobre las medidas en consideración. Reafirmo mi posición. Continuaré abierto al diálogo y presentando alternativas.

— Manuel Natal Albelo (@manuelnatal) December 1, 2014

Torres Cruz, junto con los representantes Carlos Vargas y Manuel Natal, manifestaron disidencias frente al proyecto que busca aumentar el impuesto al barril de crudo de US$9,25 a $15,50 y aportar $178 millones al fisco puertorriqueño, medida que no obstante encarecería el combustible para las familias puertorriqueñas. El proyecto de ley también tiene como objetivo autorizar al Gobierno a colocar bonos por $2.900 millones y refinanciar créditos de por lo menos $1.000 millones extendidos a la ACT.

La ACT adeuda $2.200 millones al Banco de Desarrollo de la isla, equivalente a casi el 21% de la cartera crediticia de esa institución financiera.

Torres Cruz condicionó la aprobación del impuesto al crudo a la creación de un Comité para que en los próximos 60 días evalúen otras alternativas al impuesto al petróleo que puedan generar ingresos suficientes y que puedan sustituir al mismo. También demandó la aprobación de una reforma fiscal tenga fecha cierta de vigencia y que sea aprobada con anterioridad a cualquier otro impuesto.

Fuente: El Nuevo Día.

Etiquetas: Alejandro García PadillaAutoridad de Carreteras y TransportaciónPetróleo
Artículo Anterior

Tabaré Vázquez ganó las elecciones presidenciales en Uruguay

Siguiente Artículo

La campaña contra la marihuana en Canadá, otro artilugio electoral

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Siguiente Artículo

La campaña contra la marihuana en Canadá, otro artilugio electoral

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad