domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Credit Suisse se rehúsa a comprar bonos de Venezuela para no financiar brutalidad de Maduro

Credit Suisse se rehúsa a comprar bonos de Venezuela para no financiar brutalidad de Maduro

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
10 agosto, 2017

Etiquetas: dictadura en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Credit Suisse)
«Queremos asegurarnos en Credit Suisse que no se proveerán medios para que nadie pueda violar los derechos humanos del pueblo venezolano». (Credit Suisse)

La reconocida empresa de servicios financieros de Suiza, Credit Suisse, anunció este jueves 10 de agosto que no prestará servicios a personas relacionadas con la dictadura de Nicolás Maduro y aseguró que no comprará bonos para no financiar al régimen autoritario de Venezuela.

«Teniendo el cuenta el clima político y los recientes acontecimientos en Venezuela, y las medidas tomadas por el Gobierno, queremos asegurarnos en Credit Suisse que no se proveerán los medios para que nadie pueda violar los derechos humanos del pueblo venezolano», se lee en el comunicado de la empresa de servicios financieros.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
  • Lea más: Goldman Sachs compra bonos de PDVSA y da oxígeno al régimen venezolano
  • Lea más: Hasta Putin pide a Nicolás Maduro resolver crisis venezolena “dentro de la legalidad”

Primero lo informó el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Ángel Alvarado: «A partir de hoy Credit Suisse no prestará ningún tipo de servicios a personas o entes relacionados con el Gobierno de Venezuela».

Y, asimismo, el medio estadounidense Blommberg dice: «Credit Suisse Group ha prohibido a sus operadores comprar o vender ciertos activos venezolanos que los críticos de la nación suramericana aseguran que financian al régimen autoritario».

 

De esta maneara, se acortan las posibilidades a la dictadura de Nicolás Maduro para obtener algún financiamiento que le permita sostener su régimen autoritario.

La decisión inició con la detención de dos negociaciones sobre bonos emitidos por la estatal PDVSA y relacionados con la compañía de Suiza. Además aplica para todos los clientes de banca privada.

Fuente: El Nacional, Bloomberg

 

Etiquetas: dictadura en Venezuela
Artículo Anterior

Presidente de Costa Rica decreta vigilancia y sanciones contra Uber

Siguiente Artículo

Polémica en Colombia por reducción sustancial en presupuesto al deporte

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Polémica en Colombia por reducción sustancial en presupuesto al deporte

Polémica en Colombia por reducción sustancial en presupuesto al deporte

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad