martes 28 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maduro no paga: se prolonga millonaria morosidad de PDVSA con Repsol

Hace nueve meses que la petrolera española no recibe ningún barril de crudo de la estatal venezolana PDVSA. El régimen chavista tenía hasta este año para pagar la deuda contraída en 2016, sin embargo, está lejos de cumplir lo pactado.

María José Olea Álvarez por María José Olea Álvarez
10 agosto, 2021
en Comercio, Economía, Estados Unidos, Noticias, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

Nicolás Maduro aún no paga la deuda pendiente con Repsol
La agravante crisis económica en Venezuela pone en jaque el cumplimiento de la exorbitante deuda entre Repsol y PDVSA, contraída en 2016. (Archivo).

En 2016 la empresa petrolera Repsol, que opera en Venezuela, concedió un préstamo de 1200 millones de dólares a la estatal venezolana PDVSA. La firma del país caribeño tenía un plazo de cinco años para pagar la deuda, es decir, hasta este año. No obstante, a fines de 2019 aún tenía pendientes 340 millones de dólares por abonar. Hoy las cifras tampoco son muy prometedoras. Según el último informe de la Corporación de Reservas
Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), hace nueve meses que Venezuela no exporta ningún barril de crudo a la compañía española.

Noticias Relacionadas

Karl Marx no era un economista

Karl Marx no era un economista

28 marzo, 2023
China estaría usando TikTok para atacar proyecto petrolero de EEUU

China estaría usando TikTok para atacar proyecto petrolero de EEUU

27 marzo, 2023

El escenario se ha complicado para Repsol durante el último tiempo. Con la salida de Argelia del negocio en 2020, Venezuela se transformó en el país con mayor riesgo para la empresa presidida por Antoni Brufau. La tendencia sin embargo viene desde hace largo tiempo. En 2016 Repsol acumulaba un riesgo de 2200 millones de euros (un equivalente a 2600 millones de dólares), cifra que logró recortar a 219 millones (alrededor de 260 millones de dólares) a fines de 2019.

Ese mismo año, ambas partes acordaron el pago de la deuda a través de barriles de petróleo. Para junio de 2021, la petrolera española ha elevado su exposición en Venezuela hasta alcanzar los 363 millones de euros.

Una promesa que se tambalea

La crisis económica que se agudizó en el país caribeño ha puesto en jaque de manera progresiva el cumplimiento de la deuda entre Repsol y PDVSA. Con una marcada recesión, una de las tasas de inflación más altas del mundo y la devaluación del bolívar, el régimen de Maduro ha reducido drásticamente su producción de crudo en comparación con los últimos años, solo pocas cifras le acompañan en los meses anteriores que, de igual forma, no son suficientes como para hablar de un repunte importante en la empresa.

En 2019, de los 709.000 barriles diarios de petróleo que extrajo la compañía española, alrededor de un 10 % provenían de Venezuela. De esta forma, el rendimiento del país sudamericano representa una parte ínfima de lo extraído globalmente por Repsol. Los números no alcanzan. La producción de petróleo en Venezuela no es suficiente para cubrir la exorbitante deuda contraída en 2016.

Fuga de empresas

Repsol no es la única multinacional petrolera instalada en Venezuela. Hace años que compañías como la Ente Nazionale Indrocarburi (ENI) de Italia y Reliance Industries de India operan en este territorio. Sin embargo, muchas otras han clausurado o reducido sus actividades en dicha nación, entre ellas las estadounidenses Chevron y Hulliburton. Esto debido a las sanciones económicas impulsadas por Estados Unidos. El año pasado, Mauricio Claver-Carone,quien entonces se desempañaba como director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., avizoró «sanciones devastadoras» a las empresas que no abandonaran Venezuela.

Haciendo caso omiso a las amenazas de Claver-Carone, Repsol ha insistido en continuar sus funciones en el país. La directiva de la compañía argumenta que no tiene intenciones de irse hasta que la deuda con PDVSA esté saldada completamente. Además, afirman que cumplen con todo el régimen de sanciones impuestas por la administración estadounidense y la legislación vigente. Pese a ello, la petrolera española señala que ante un cambio en las políticas de EE.UU. con el país caribeño, «podrían verse afectadas nuestras actividades en Venezuela».

Recientemente, el gobierno de Joe Biden suavizó ciertas sanciones contra el régimen chavista, permitiendo a empresas no norteamericanas exportar gas licuado de petróleo a Venezuela sin recibir amonestaciones. Esta medida se anunció el 12 de julio de 2021 y tendrá validez durante un año.

 

 

Etiquetas: EndeudamientoMaduroPDVSAPetróleoRepsolVenezuela
María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez, nacida en 1998 en Talca, Chile. Egresada en la carrera de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicaciones Relacionadas

Karl Marx no era un economista
Ideología

Karl Marx no era un economista

28 marzo, 2023
China estaría usando TikTok para atacar proyecto petrolero de EEUU
Noticias

China estaría usando TikTok para atacar proyecto petrolero de EEUU

27 marzo, 2023
¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?
Elecciones

¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?

27 marzo, 2023
Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo
Colombia

Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo

27 marzo, 2023
La heredera de Pablo Iglesias dispuesta a hundir a Podemos
España

La heredera de Pablo Iglesias dispuesta a hundir a Podemos

27 marzo, 2023
Djokovic obligado a retirarse del Miami Open debido a los requisitos de vacunación
Deportes

Djokovic obligado a retirarse del Miami Open debido a los requisitos de vacunación

27 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.