domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tensión electoral en las redes: Facebook borra anuncios de campaña de Trump

Tensión electoral en las redes: Facebook borra anuncios de campaña de Trump

Milagros Boyer Milagros Boyer
1 octubre, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Donald Trump Facebook
La plataforma Twitter también ha eliminado mensajes al presidente Donald Trump. (EFE)

Facebook fijó posición sobre los anuncios de campaña que estaban promulgándose en su plataforma, relacionados con mensajes emitidos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De acuerdo con la agencia  AFP, la medida tomada por Facebook para «frenar la desinformación» fue hecha sobre los anuncios de Trump donde se indicaba que su rival, el demócrata Joe Biden, era «peligroso para Estados Unidos» porque permitiría un aumento de la inmigración, sugiriendo que esto podría generar un aumento en los casos de coronavirus.

Noticias Relacionadas

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021

A través de un comunicado, la compañía de Mark Zuckerberg aclaró la razón por la cual tomó esta decisión. «Rechazamos estos anuncios porque no permitimos afirmaciones de que la seguridad física, la salud o la supervivencia de las personas se vea amenazada por personas con base a su origen nacional o estado de inmigración”.

En las pasadas elecciones, Facebook estuvo envuelto en lo que se considera la mayor filtración de datos de la red, luego de que se conociera que la consultora Cambridge Analytica, obtuvo información de al menos 50 millones de usuarios. Con estos datos se habrían generado anuncios políticos dirigidos a favorecer la campaña presidencial de Trump, así como para el referendo del Brexit en Reino Unido.

¿Hasta qué punto las plataformas toman parte en las elecciones de EEUU?

Otro caso de intervención de las redes sociales en la campaña para las presidenciales de Estados Unidos se observó en las transmisiones de la Convención Demócrata, cuando YouTube ejecutó una acción que favorecía al candidato Joe Biden.

La maniobra se detectó en la presunta manipulación de los números con relación a las expresiones «me gusta» y «no me gusta» durante la transmisión de las primeras dos noches de este evento, según el periodista de The Epoch Times, Miguel Moreno.

Durante la primera noche de la Convención Virtual del Partido Demócrata los tres canales que transmitieron en vivo por YouTube tuvieron una constante: los «no me gusta» eran iguales o incluso mayores que las apreciaciones positivas del evento.

Al día siguiente, estos números desaparecieron y la tendencia se inclinaba ampliamente a favor de los «me gusta». Estas cifras terminaron por invertirse, dando la sensación al espectador de que en realidad fue mayor la aceptación que la desaprobación.

Las pruebas mostradas por Moreno indicaban que en el canal oficial de Joe Biden hubo un descenso de 5 800 «no me gusta» a 3 300 el día siguiente, mientras que en la transmisión de la NBC ocurrió el mismo patrón, es decir, los «no me gusta» bajaron de 5 100 a 2 800 al finalizar el evento.

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social, con estudios en literatura venezolana.

Publicaciones Relacionadas

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz
Elecciones

Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

10 abril, 2021
¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?
Inmigración

¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?

10 abril, 2021
Si matan por orden de Bolsonaro, es femicidio y racismo, por Maduro no
Brasil

Bolsonaro compara las cuarentenas con la dictadura de Maduro

10 abril, 2021
Biden apunta a una aventurada reforma: ampliar la Corte Suprema
Estados Unidos

Biden apunta a una aventurada reforma: ampliar la Corte Suprema

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad