miércoles 25 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen las protestas en China y piden la renuncia de Xi Jinping

El desastre que está generando la política "Covid Cero" del mandatario chino multiplica el descontento contra su figura e incluso con el Partido Comunista

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
27 noviembre, 2022
en China, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Protestas en China
Manifestantes con pancartas en blanco: una de las postales más vistas en las últimas protestas contra el régimen comunista en las que muchos se atreven a pedir la renuncia de Xi Jinping. (Twitter)

Los más optimistas se ilusionan y aseguran que podríamos estar en vísperas del derrumbe de la longeva dictadura comunista de China. Pero, aunque los manifestantes ya se animan a pedir la renuncia de Xi Jinping y la salida del partido único, lo cierto es que el régimen se las ha arreglado demasiado bien a la hora de sobrevivir. Es que, aquí están, a más de tres décadas de las protestas y la masacre de Tiananmen.

  • Lea también: Draconianos encierros de Xi Jinping trastocan la mayor fábrica de iPhones
  • Lea también: Xi Jinping activa otra gran purga dentro de sus filas rumbo a su tercer mandato

Claro que la dictadura tuvo que hacer muchas concesiones para sobrevivir en el poder. Primero, dejando lo de “comunista” solamente en el nombre del partido gobernante y en los modos dictatoriales, para abrazar al capitalismo como un salvavidas en medio de un naufragio. Luego, más recientemente, aceptando y reconociendo la propiedad privada, resultado inevitable del cambio del modelo económico. Es probable que los dirigentes que estuvieron detrás de esos dos revolucionarios cambios hayan tenido en cuenta que, tarde o temprano, el surgimiento de una clase media significaría la caída del régimen. Pero, como ocurrió, eso terminó siendo un problema de los actuales funcionarios. Un futuro que ya llegó.

Noticias Relacionadas

La torpe diplomacia chilena acentúa fisuras de la izquierda latinoamericana

La torpe diplomacia chilena acentúa fisuras de la izquierda latinoamericana

25 enero, 2023
Boluarte enfrenta sexta renuncia en su gabinete en menos de dos meses

Boluarte enfrenta sexta renuncia en su gabinete en menos de dos meses

25 enero, 2023

El principal detonante de las marchas que ocurren en las últimas horas es el repudio total a la nefasta política “Covid Cero” que implementó el régimen, a contramano del mundo que ya dejó las restricciones de la pandemia en la memoria. El gobierno chino sigue reaccionando sobredimensionadamente a cada aparición del virus, encerrando a las personas por tiempo indeterminado.

Esta mañana, cientos de estudiantes se congregaron en la Universidad Tsinghua de Pekín, que luego recibieron el apoyo de un nutrido grupo de manifestantes que concurrieron en respaldo a los jóvenes. De a poco, las grabaciones se van filtrando en las redes sociales en el resto del mundo.

En estos momentos, se están produciendo protestas en Shanghái. La gente está pidiendo la caída del Partido Comunista Chino y hasta la renuncia de Xi Jinping. Incluso, se los escucha pedir libertad. Hace años que no se veía algo así en China. pic.twitter.com/VlAzlATBVK

— Agustín Antonetti (@agusantonetti) November 26, 2022

Diferentes fuentes anónimas aseguran a los medios occidentales que las manifestaciones son cada vez más nutridas y valientes. La solicitud de renuncia del mandatario es cada vez más frecuente. Además de la dura represión del régimen contra la ciudadanía, en las últimas horas dos nuevos elementos exacerbaron la paciencia de la población china. Por un lado, las transmisiones del mundial, que el gobierno alteró para que no se vea el público que asiste a los estadios de Catar. La televisión china muestra lo que ocurre en el campo de juego, mientras las tribunas están sombreadas. ¿Para qué? Para que los chinos no sepan que el público no tiene barbijos puestos.

Este intento de censura, lejos de haber conseguido el objetivo del régimen, generó un enojo descomunal en la población, que accedía a otras imágenes donde podía corroborar la realidad del planeta fuera de las fronteras chinas.

En las últimas horas, un incendio se cobró la vida de una decena de personas que estaban encerradas por las políticas restrictivas de la pandemia todavía vigente, lo que terminó de exacerbar los ánimos de los chinos.

Cabe destacar que las protestas se dan en un momento particular para Xi Jinping. En el último congreso del Partido Comunista, el mandatario decidió retirar ante los ojos del mundo a su antecesor, Hu Jintao. Varios analistas internacionales aseguraron que la remoción del expresidente fue un manotazo de ahogado del actual, para tratar de atemorizar a los críticos de su gestión.

Por ahora habrá que seguir los acontecimientos, sabiendo que si algo ha conseguido hacer bien el régimen es mantener el poder, pero teniendo en cuenta las novedades de este momento histórico: los pedidos de libertad de una nueva clase media y el poder de un mandatario que parece tener oposición interna.

Etiquetas: Covid CeroPandemiaPartido comunistaXi Jinping
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

La torpe diplomacia chilena acentúa fisuras de la izquierda latinoamericana
Relaciones Internacionales

La torpe diplomacia chilena acentúa fisuras de la izquierda latinoamericana

25 enero, 2023
Boluarte enfrenta sexta renuncia en su gabinete en menos de dos meses
Noticias

Boluarte enfrenta sexta renuncia en su gabinete en menos de dos meses

25 enero, 2023
Uruguay y Paraguay, firmes ante la hipocresía de la izquierda en la región
Argentina

Uruguay y Paraguay, firmes ante la hipocresía de la izquierda en la región

25 enero, 2023
Tres falacias económicas comunes que necesitan morir
Economía

Tres falacias económicas comunes que necesitan morir

25 enero, 2023
Fuera los fascistas, gritan los comunistas en la Universidad Complutense de Madrid
Opinión

Fuera los fascistas, gritan los comunistas en la Universidad Complutense de Madrid

25 enero, 2023
La arremetida contra las ONG en Venezuela al estilo cubano y nicaragüense
Autoritarismo

La arremetida contra las ONG en Venezuela al estilo cubano y nicaragüense

24 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.