
El mundo político argentino continúa conmocionado por la muerte del exfinancista de Néstor Kirchner, Aldo Ducler. En un primer momento se habló de que sufrió un infarto, producto de una descompensación que le habría causado un intento de robo, pero la información que brindó su hijo a los medios de comunicación horas después del hecho puso un manto de dudas alrededor del tema.
- Lea más: Denuncias contra Kirchner, denominador común de las muertes de Aldo Ducler y Alberto Nisman
Juan Manuel Ducler, hijo del financista fallecido, aseguró que se presentó junto a su padre a las autoridades para brindar información sobre una supuesta malversación de los “Fondos de Santa Cruz”, que recibieron Néstor y Cristina Kirchner por las regalías de la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1993. También hizo público que la familia sufría amenazas y que en el documento que presentaron en la Unidad de Información Financiera (UIF) se solicitó custodia y protección.
Desde un primer momento, Juan Manuel Ducler dijo que no creía la versión del asalto y del infarto que habría brindado un policía. En sus argumentos, además de la complejidad del contexto, estaban la falta de cualquier hematoma que pudo sufrir en una caída y que su padre tenía su billetera, reloj y pertenencias consigo. Si bien ya se realizó la autopsia, los especialistas advierten que las pruebas para saber si el financista fue envenenado podrían demorar más de 20 días.
Según publicó Infobae, en las últimas horas aparecieron imágenes brindadas por las cámaras de seguridad de los comercios de la zona y se pudo comprobar que Aldo Ducler no habría sido asaltado y que, llegando a la intersección de Corrientes y San Martín, en el centro de Buenos Aires, se descompuso y fue ayudado por una persona que pasaba a su lado.
Otro dato que se pudo comprobar en las últimas horas es que no fue una ambulancia del Same (sistema público) la que llevó a Ducler al hospital donde falleció, sino una unidad privada, por lo que no es claro cual fue el mecanismo por el cual se hizo presente en ese lugar y momento.
En la jornada de hoy el diario Perfil informó que la carta presentada por Ducler a la UIF que se difundió por los medios ayer estaba incompleta: el exfinancista de Kirchner solicitaba también acoplarse a la nueva legislación que le daba la oportunidad de quedarse con un porcentual de los fondos que el Estado recupere por el material que tenía intención de brindar.
La información que Ducler tenía intención de brindar comprometía a la expresidente Cristina Kirchner y algunos de sus ministros como De Vido (planificación) y Kiciloff (economía).
- Lea más: Levanta sospechas en Argentina muerte de financista de los Kirchner que estaba bajo amenazas
En una entrevista con el diario La Nación, Juan Manuel Ducler afirmó que los Kirchner eran los “líderes de una banda”. Ante la pregunta del periodista sobre qué información manejaba su padre, Ducler (h) es contundente:
“Sobre el manejo de los fondos de Santa Cruz y su vínculo con el Banco de Santa Cruz, el acceso a la presidencia de Néstor Kirchner en 2003 y la compra de YPF. Hay un vínculo directo entre esos tres puntos con los fondos de Santa Cruz. Desde 1998 hasta 2008, son diez años que están atados al fondo de Santa Cruz. Ahí están los Kirchner.”
“Papá tenía todos los papeles. Todo”.
https://www.youtube.com/watch?v=2udMWCkfiWI