domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » AMLO baila el son de paz ante tambores de guerra de Trump

AMLO baila el son de paz ante tambores de guerra de Trump

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
31 mayo, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Trump amenazó que colocará aranceles sobre los productos mexicanos si no controlan la migración y aumentará de forma progresiva. (Fotomontaje de PanAm Post)

Si México no detiene la migración hacia EE. UU., Donald Trump anunció que todos los productos provenientes de México tendrán aranceles del 5% y que este porcentaje aumentará de forma progresiva. Como respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una carta «en son de paz», pero la intriga crece respecto a qué sucederá.

En lugar de la confrontación, AMLO firmó como amigo de Trump. Busca el diálogo. Para muchos, esto es inidignante. Exigen a su mandatario una actitud más firme frente a la amenaza.

Noticias Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021

Desde la sátira, el analista político Gerardo Enrique Garibay Camarena anuncia que para López Obrador será mucho más difícil entablar el diálogo que busca porque no sabe inglés. De hecho, desde el partido de gobierno han surgido iniciativas para suplantar la enseñanzas del inglés por el nahuatl.

En analista culpa a 30 millones de mexicanos por lo que sucede, ya que votaron por un presidente que pregona lo que no puede llevar a cabo.

Tal como manifiesta AMLO en la carta que emitió a Trump: «los problemas sociales no se resuelven con impuestos».

Sin embargo, es precisamente lo que propone AMLO. «Toda su apuesta de política ‘social’ consiste en la transmisión de dinero obtenido vía impuestos», exclama Garibay Camarena.

Cómo repercutirá en las elecciones de EEUU el accionar de Trump respecto a México

Dado que las elecciones de EE. UU. se avecinan el año que viene, el analista considera que las repercusiones dependerán de la reacción de México. Si México solo patalea, sostiene que no habrá impacto en las elecciones.

«En cambio, si México actúa en forma inteligente, con aranceles enfocados en afectar los distritos clave para la reelección de congresistas republicanos, podrá influir en el panorama general de la elección», afirma.

¿Cómo afectaría a Centroamérica?

Garibay Camarena insiste que México tendrá que negociar sí o sí, y va a tener que ser más estricto con los migrantes. De hecho el problema en la frontera ya es casi por completo provocado por los migrantes centroamericanos (los mexicanos en la gran mayoría de los casos migran en avión a con parientes ya establecidos), afirma. El muro, o algo por el estilo, se tendrá que construir eventualmente en la frontera sur de México.

Los aranceles afectan tanto a México como a EEUU

Por su parte el economista de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Sergio Adrián Martínez García, asegura que es un tema polémico que afecta, como sabemos, a ambas partes.

Considera que la carta del gobierno de López Obrador en respuesta a la amenaza de mayores aranceles fue «cursi», «pero creo que prudente en cierto grado», (algo que está relativamente bien entre tantos errores). Afirma que Trump ya agarró la política comercial de su país como una palanca para presionar a otros países a seguir su pauta.

Resalta que a corto plazo es probable que los aranceles sean, de hecho, benéficos para los exportadores mexicanos.

A corto plazo, la demanda de su mercancía es relativamente inelástica y los productores mexicanos recibirán más por sus bienes. A ese corto plazo, también, los consumidores estadounidenses saldrán perjudicados.

A largo plazo, sin embargo, alerta que ambos pierden. Es probable que Estados Unidos pierda menos, pues tiene más fuentes de dónde comprar sus importaciones. Entretanto, México sufrirá conforme los consumidores estadounidenses enfrenten las consecuencias del arancel y sustituyan el origen de la mercancía que consumen. A su vez, México tendrá menos ingresos con los cuales comprar menos bienes estadounidenses.

Asegura que México no tiene mercados flexibles ni un estado de derecho tal que le permita reorientar sus recursos en función del golpe y absorberlo mejor.

Esto es en el supuesto de que los aranceles permanezcan, insiste. Advierte que probablemente veremos alguna negociación en el futuro cercano.

«#México se ha aprovechado de #EUA desde hace décadas»: Trump. El presidente así respondió a la carta de @lopezobrador, pues asegura que nuestro país puede resolver fácilmente el problema de flujo migratorio. #Internacional #Nacional #méxico #EUA #Trump #AMLO #Presidencia #Gobierno #2019 #Migración #Economía #Aranceles #PolíticoMX

Una publicación compartida de Político.mx (@politicomx) el 31 May, 2019 a las 7:11 PDT

Surge resistencia a los aranceles en EE. UU.

Mientras tanto, hay resistencia también del otro lado de la frontera. La mitad de los Gobernadores de los Estados fronterizos de Estados Unidos con México rechazaron la amenaza del Presidente Donald Trump de aplicar aranceles contra las importaciones mexicanas con el fin de presionar a detener los flujos irregulares de migrantes.

Lo más sobresaliente es que el rechazo no solo llegó por parte de una gobernadora demócrata (Michelle Lujan Grisham de Nuevo México), sino también del gobernador de Texas, Greg Abbott, del partido republicano que preside Trump.

Por su parte López Obrador, en su carta, anunció el envío de diplomáticos a Washington con el fin de negociar. De modo que es posible llegar a un acuerdo

Artículo Anterior

Oslo contra el fenómeno Guaidó

Siguiente Artículo

Guerrilleros congresistas y narcojusticia, ¡no es hora de ceder!

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Guerrilleros congresistas y narcojusticia, ¡no es hora de ceder!

Guerrilleros congresistas y narcojusticia, ¡no es hora de ceder!

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad