lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil: expresidente Cardoso explica por qué Bolsonaro triunfa sobre Haddad

Brasil: expresidente Cardoso explica por qué Bolsonaro triunfa sobre Haddad

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
22 octubre, 2018
en Brasil, Columnistas, Elecciones, Ideología, Noticias, Política, Relaciones Internacionales, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cardoso destaca que Bolsonaro ganó la primera vuelta por amplia ventaja (46%) y está ganando ahora, porque los brasileros se hartaron de la política convencional y la corrupción. (Fotomontaje PanAm Post)

Falta menos de una semana para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil y se estima que Jair Bolsonaro supera a su rival Fernando Haddad por 16 puntos, según reporta el expresidente brasilero Fernando Henrique Cardoso.

Destaca que Bolsonaro ganó la primera vuelta por amplia ventaja (46%) y está ganando ahora, porque los brasileros se hartaron de la política convencional y la corrupción por la cual está manchada, la misma que no solo no ha podido reducir el crimen organizado sino que ha sido parte de ella.

Noticias Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025

“Los electores han votado por el miedo del crimen organizado —que ha aumentado—, del futuro de la economía —a la que le cuesta salir de la recesión provocada por el Gobierno de (Dilma) Rousseff— y del desempleo —que se ha estancado en un 13%—. También ha votado por la indignación ante la corrupción, desvelada principalmente por el caso Petrobras, que expuso las bases podridas sobre las que se asentaban el Gobierno y los partidos. Los “dueños del poder” —o los que presuntamente lo son— han sido objeto inmediato de la indignación”, exclama Cardoso.

Pero no lo hizo sin criticar a su partido. Como candidato de derecha, Bolsonaro y su equipo prometen achicar el Estado para así liberar el mercado.

Cardoso resalta en su columna de opinión para el diario español El País que el partido de Bolsonaro, el PSL (Partido Social Liberal), “siempre ha votado en contra de la ruptura de los monopolios del Estado”.

Há em circulação um manifesto de democratas progressistas. Bem-vindo. Com a provável eleição de Bolsonaro precisaremos mais ainda de defensores da democracia, para impedir que ele (ou quem vier a vencer) tente sair do rumo constitucional.

— Fernando Henrique Cardoso (@FHC) October 20, 2018

Es decir, lejos de ser una nota publicitaria, expone el panorama político brasilero y el futuro que le depara. Quiebra mitos, tanto de la prensa que funciona como propaganda para el candidato de izquierda, como de las incongruencias del partido del candidato de derecha.

Uno de los mitos más importantes es que Bolsonaro es fascista.

Frente a esto, el expresidente Cardoso responde: “No se trata de la vuelta al fascismo: la historia, en este caso, no se repite. Se trata de otras formas de pensamiento y acción no democráticas”.

Cómo Bolsonaro responde al cambio tecnológico

Alega que frente a una era donde los redes sociales han tomado tanta fuerza para la difusión de ideas, mientras que los medios masivos han tomado posturas partidistas, Bolsonaro surge como respuesta para instaurar orden, una palabra impregnada en la bandera de Brasil como sinónimo de progreso.

“Los partidos, las creencias políticas y los sindicatos —en suma, la institucionalidad política del pasado— se han vuelto pequeños para hacer frente a los retos que Internet simboliza”, insiste Cardoso, “la comunicación directa, aun siendo momentánea y fragmentaria, las noticias, aun siendo falsas, se sobreponen al juicio, a la razón que, bien o mal, los “medios tradicionales” (incluyendo radios y televisión), si bien no reflejaba, le rendía cuentas”.

En contraste, afirma que “Bolsonaro es una hoja seca impulsada por el vendaval de todas estas transformaciones. Simboliza el ansia del orden ante el miedo a lo desconocido”.

https://t.co/gzMs1BY1Kf

— Fernando Henrique Cardoso (@FHC) October 14, 2018

Concluye que ya no se puede revertir el fenómeno, Bolsonaro vencerá. Entonces es responsabilidad de todos hacer autocrítica, tanto en el sector político como económico, suficiente para entender cómo surgió este fenómeno que sacudió la política nacional y regional y lograr que sea un impacto positivo para el país.

De acuerdo a una encuesta divulada hoy por la firma MDA, Bolsonaro cuenta con 57 % de los votos válidos, mientras que Fernando Haddad cuenta con el 43 %.

En la primera vuelta, Bolsonaro terminó con 46% y Haddad con el 29%. Cabe resaltar que había una decena más de candidatos. Ahora, que solo quedan dos, se resalta el rechazo que tiene Bolsonaro, de 42,7 %.

Sin embargo, es menor al rechazo que genera su contraparte (51,4%), Haddad, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), que surgió como candidato de último momento (hace un mes y medio) en vista que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, no pudo lanzarse porque está en la cárcel condenado a doce años por corrupción.

Ahora, ya que la sociedad brasilera está tan fragmentada, en palabras de Cardoso, “debemos seguir luchando por el futuro de Brasil y de su pueblo, sin ser masa de maniobra”.

Es decir, se terminó la política partidista que tuvo que inventar un candidato a última hora. Según indican las cifras y también los expertos, incluso quien ya presidió ocupó la primera magistratura de Brasil, Bolsonaro está cada vez más cerca de ser el presidente del país más grande de la región.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte
Opinión

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Partido de Keiko Fujimori habría lavado 500 mil dólares para su campaña

Partido de Keiko Fujimori habría lavado 500 mil dólares para su campaña

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.