domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La izquierda borra a Colón de la historia de América

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
13 septiembre, 2017
en Argentina, Bolivia, Columnistas, Destacado, Estados Unidos, Ideología, Opinión, Política, Sociedad, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Estatuas de Colón vandalizadas. (Twitter)

Apenas a un mes del 12 de octubre, por decreto, ya son varias ciudades de EE. UU. que modificaron la fecha cívica. Así como sucedió en Venezuela con el Chavismo y en Argentina con el Kirchnerismo, la izquierda de EE. UU. busca reescribir la historia; desmontando la existente. Primero, modificando la denominación de la fecha, luego retirando e incluso demoliendo y decapitando las estatuas del navegante genovés que fue financiado por la corona española; viaje que forjó el destino de quienes habitamos el continente hoy.

  • Lea más: Colegio católico de EE. UU. remueve estatua de María para ser más “inclusivo”
  • Lea más: Donald Trump sale a la defensa de las “bellas estatuas confederadas”

Los Ángeles, como su nombre indica, una ciudad de fundación española, cuya población tiene la mayor concentración de hispanos en los EE. UU., votó —14 contra 1— para cambiar el nombre de la fecha cívica de «Día de Colón» a «El día de los pueblos indígenas».

Noticias Relacionadas

Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022

Así lo indica un reportaje de la revista Time. En un video adjunto comentan cómo fueron los migrantes italianos quienes dieron notoriedad al día de Colón, ya que gracias al viaje del navegante, ellos pudieron migrar a un continente rico siglos después. El precursor de este reconocimiento fue Angelino Noche, un migrante italiano, que en 1907 emprendió la campaña en colaboración con el próspero empresario —también italiano— Generoso Pope, que tuvo el apoyo de la organización Caballeros de Colón. Lograron el reconocimiento en 35 estados.

PUBLICIDAD

También desde la comunidad italiana en Argentina, se construyó la estatua de Colón como regalo en el aniversario número 100 de la joven nación. Por décadas estuvo frente al palacio de Gobierno, la Casa Rosada, mirando al puerto.

Esto fue así por casi un siglo más, hasta que Hugo Chávez intervino y buscó reproducir lo logrado en Venezuela. En 2002, Chávez inició una campaña contra la Conquista de América y quienes fueron parte de ella, cambió el Día de la Raza por el Día de la Resistencia Indígena. Así mismo, en 2004, una turba de Chavistas derribó con sogas la estatua de Colón de «Plaza Venezuela» en Caracas. Aunque inicialmente Chávez se mostró disgustado por el acto, luego  declaró que Colón fue «juzgado y condenado públicamente«.

Y es que la demonización de Colón y consigo de todo lo europeo, particularmente español, era útil para su discurso bolivariano, dada la gesta independista de su ídolo. Movimiento al cual la presidencia previa de Argentina se sumó. Logrando que Cristina de Kirchner acepte un regalo de su co-ideario Evo Morales, la estatua de Juana Azurduy, heroína de la independencia nacida en Bolivia. Lo cual fortalecía a su vez la figura de Cristina al reemplazar una figura histórica masculina por una femenina. Fue así que pese a meses de juicios, peticiones y protestas, la estatua de Colón en la capital de Argentina fue retirada y suplantada. El mito bolivariano, el discurso imperante, necesitaba implantarse a través con su propia versión de la historia.

PUBLICIDAD

Este movimiento llegó a EE. UU. a través de la izquierda radical. Está en auge desde las recientes protestas que exigen la demolición de estatuas históricas. Comenzaron con figuras de la Guerra Civil, vinculados a la promoción de la esclavitud. Luego, siguieron los santos católicos. Pues equiparan a la religión con la colonización y a partir de ahí se vuelve una bola de nieve que se convierte en avalancha cuando amalgama e incluye a todo aquel vinculado al pasado. Y la estatua más antigua en los EE. UU. justamente fue erguida en honor a Cristóbal Colón.

En la ciudad de Baltimore, Maryland, a escasos minutos de la capital de los EE. UU., una persona con el rostro tapado, golpeó la estatua de 250 años con un mazo. Así lo reporta el periódico español ABC. Ahí mencionan cómo varios políticos del partido demócrata han sido no solo cómplices sino promotores de esta medida, sea por acción u omisión. Resaltan la ascendencia del alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, de raíces tanto españolas como italianas pero que elige desentenderse de ambas para satisfacer a los manifestantes.

Detractores temen que estatua de Colón y la Reina Isabel la Católica sea la siguiente en irse. (WikiCommons)
Detractores temen que estatua de Colón y la Reina Isabel la Católica sea la siguiente en irse. (WikiCommons)

Entre los detractores de la medida, hay temor porque se extienda la medida a la estatua que yace en el capitolio del estado de California de Colón arrodillado junto a la Reina Isabel la Católica, la misma que financió y permitió la expedición del navegante genovés a las Indias que resultaron ser el Nuevo Mundo. Es en la figura de la reina justamente donde se podría cobrar un análisis distinto al imperante entre los manifestantes sobre la conquista de América. En 1504, apenas 12 años después de la expedición de Colón (1492), en su lecho de muerte la Reina de Castilla dejó su testamento y en él su más profunda preocupación por el buen trato de los pobladores del nuevo mundo.

…Además suplico al rey mi señor muy afectuosamente, y encargo y mando a la princesa, mi hija, y al príncipe, su marido, que así lo hagan y cumplan, y que esto sea su principal fin y en ello ponga mucha diligencia, y que no consientan ni den lugar a que los indios, vecinos y moradores de las Indias y Tierra Firme, ganadas y por ganar, reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, antes al contrario que sean bien y justamente tratados, y si han recibido algún agravio que lo remedien y provean para que no se sobrepase en cosa alguna lo que en las cartas apostólicas de dicha concesión se mandaba y establecía…

Pero, como dice el refrán, la historia la escriben los vencedores. Por ello, en 1949 publicó la novela «1984» George Orwell, el escritor inglés que por años militó en las filas socialistas emitió una advertencia. Luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Reino Unido se volvió aliada de la Unión Soviética en la lucha contra el nacionalsocialismo alemán. En vista de esta alianza, el autor escribió este libro para visibilizar cómo sería un futuro donde impere el socialismo en un periodo de expansión.

El oficio del protagonista era reescribir la historia cada día, sin importar si lo actual contradecía lo anterior. Pues la confusión aseguraba que el pensamiento crítico se remueva por completo. No importaba qué se decía ni cómo se decía ni cuándo, solo quién lo decía. Ya que la única versión era la versión oficial, la del partido. Con ese fin la historia se borraba por completo de la mente de los ciudadanos, solo quedaba lo que les contaban, y así la única opción era obedecer y acatar para luego repetir. Se sintetiza en la siguiente frase:

«Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro».

Estamos ante un quiebre histórico, donde el personaje que por siglos se ha aplaudido como visionario y gestor de que tengamos lo que tenemos, seamos quienes somos y estemos donde estamos, se convierte en un villano. El impacto de este suceso tiene una finalidad política clara, un pueblo que reniega de sus raíces es un pueblo que se desentiende de su pasado y como tal está a la expectativa de un relato que será narrado, en este caso prescindiendo de lo previo.

Etiquetas: opiniónvandalismo
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin
Estados Unidos

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes
Autoritarismo

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist