jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno colombiano cedió ante vías de hecho del sindicato de maestros

Gobierno colombiano cedió ante vías de hecho del sindicato de maestros

Karina Martín por Karina Martín
17 junio, 2017
en Colombia, Destacado, Economía, Educación, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
“Hoy logramos ese acuerdo, que pone punto final al paro de maestros, para que nuestros niños y jóvenes recuperen todos los días y semanas que estuvieron fuera de las aulas de clase”. (Twitter)

El gobierno de Juan Manuel Santos cedió ante las presiones ejercidas por Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación) y el pasado viernes llegaron a un acuerdo tras 37 días del paro de maestros. Así lo anunció la ministra de educación por medio de su cuenta de Twitter.

¡Atención! Se levanta el paro de maestros #FinDelParo https://t.co/YcwgmcfNmD

— Yaneth Giha (@YanethGiha) June 17, 2017

Noticias Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025

Luego de varias negociaciones, y de que ninguna de las propuestas del gobierno fuera aceptada por Fecode, se llegó a un acuerdo que contempla 21 puntos en un acta de 13 páginas. Este acuerdo permitirá que los más de 8 millones de niños y jóvenes puedan retomar las clases en los colegios.

  • Lea más: Fecode representa los intereses políticos de la izquierda radical colombiana
  • Lea más: Presidente de Fecode: “No se ha levantado el paro y solo Fecode lo levanta”

“Hoy logramos ese acuerdo, que pone punto final al paro de maestros, para que nuestros niños y jóvenes recuperen lo antes posible todos los días y semanas que estuvieron fuera de las aulas de clase”, informó la ministra de Educación, Yaneth Giha.

El anunció fue realizado en la sede del Ministerio de Educación, en Bogotá, durante una rueda de prensa en la que tanto la ministra como el presidente de Fecode, Carlos Rivas, entregaron detalles.

Según lo acordado, el gobierno accedió a que Fecode sea parte de una reforma del Sistema General de Participaciones (la bolsa de donde la nación saca la plata), lo que, según el gobierno y Fecode, garantizará que la educación pública del país reciba más dinero. “Lo más importante es que esta reforma le dejará al país las bases para seguir avanzando en materia de calidad educativa”, dijo Giha.

Uno de los puntos principales por los que Fecode se fue a paro fue por la nivelación salarial. Sobre este punto el gobierno Santos afirmó que se comprometía a continuar con ella, la cual se venía efectuando desde el 2015. Adicionalmente, la ministra informó que los docentes empezaría a recibir una nueva bonificación que será pagada de forma progresiva: en 2018 los profesores recibirán un pago equivalente al 6 % de su asignación básico, en 2019, esa bonificación será del 11 % y a partir de 2020 ascenderá al 15 %.

 

Tanto Fecode como el gobierno se comprometieron a seguir implementando la jornada única y a trabajar en el proyecto “Escuela como Territorio de Paz” en que se crearan espacios para la formación en derechos humanos y convivencia ciudadana.

“Los ocho millones de niños y jóvenes que se afectaron con este paro, pueden tener la certeza de que recuperarán los días y semanas de clases que dejaron de recibir. Desde el Ministerio solicitamos a las Secretarías de Educación del país, hacer las modificaciones al calendario escolar, para que así se garantice. Además, Fecode ha sido claro es asegurar que repondrán hasta la última clase que no se dictó”, señaló Giha.

Tras el anuncio del fin del paro, el presidente Santos en una alocución afirmó que desde lo acordado en el último paro, en el 2015, donde la principal queja de Fecode fue la nivelación salarial, su gobierno ha cumplido con esta, y que, además, se han otorgado más de 7 mil becas de maestría para los docente, además, que 100.000 profesores han sido acompañados en las aulas para fortalecer su metodología en el área de lenguaje y matemáticas y han sido formados en el manejo de nuevas tecnologías.

Fuentes: El Espectador, El Tiempo, El Colombiano.

Etiquetas: educación públicaFecode
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla
Economía

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov
Relaciones Internacionales

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025
El auge de la confianza en los influencers
Cultura

El auge de la confianza en los influencers

10 julio, 2025
Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Siguiente Artículo
Gobernador argentino

Gobernador argentino se distancia de Cristina Kirchner: "Ella ya no está en el peronismo"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.