
Alejandro Végh Villegas, exministro de Economía de Uruguay durante la última dictadura militar (1973-85), murió el pasado miércoles 15 de marzo.
Véghn falleció en Montevideo, a los 88 años como un personaje de rasgos aristocráticos que desempeñó un importante papel en la historia de la economía uruguaya.
El exministro fue un defensor acérrimo de teorías liberales y vinculado al Partido Colorado (centro-derecha).
Végh fue vinculado a la Lista 15 del Partido Colorado, fue subsecretario de Industria y Comercio en 1967, durante la corta presidencia de Óscar Gestido. En 1968, bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco, dirigió la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Se desempeñó como ministro de economía y finanzas dos veces, la primera de 1974 a 1976 y luego de 1983 a 1985, e integró el Consejo de Estado -sustituto del Parlamento durante la dictadura- y fue director titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 1990 y 1992.
Durante sus funciones como ministro y bajo el régimen dictatorial de Bordaberry, liberó por completo el mercado de cambios de monedas a partir del 24 de septiembre de 1974, que permanecía bajo control gubernamental desde octubre de 1931 (salvo el breve período del intento liberalizador de Juan E. Azzini iniciado en enero de 1960).
Végh también fue embajador de Uruguay en Estados Unidos hasta 1983, cuando retomó el ministerio de economía.
Végh nació en Bruselas, Bélgica, el 17 de octubre de 1928. El exministro se graduó como ingeniero industrial en la Universidad de la República en el año 1953.
El ingeniero realizó también un Doctorado en economía política en la universidad de Harvard.
Fuentes: El Observador; El País; Telemundo.