domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mayoría de colombianos piensa que empleados públicos son corruptos

Mayoría de colombianos piensa que empleados públicos son corruptos

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
20 marzo, 2017

Etiquetas: confianzaCorrupción
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Colombia es el país en América Latina con mayor desconfianza en los funcionarios
En su mayoría, los colombianos consideran que los funcionarios públicos son corruptos (Wikipedia)

Un estudio basado en encuestas realizado por la Universidad de Los Andes, una de las más prestigiosas de Colombia, reveló que este país es el que más desconfía de sus políticos en todo América Latina. Incluso Colombia le gana a otros países que, según Transparencia Internacional, tienen índices de corrupción más altos que Colombia como Venezuela, México y El Salvador entre otros.

  • Lea más: Líder disidente de FARC Alexander Mojoso se entregó a las autoridades en Colombia
  • Lea más: Prioridades del futuro vicepresidente de Colombia: narcotráfico, minería ilegal, extorsión y corrupción

Según dice el estudio de Los Andes, el 59,7 % de los colombianos encuestados ven la corrupción como un problema generalizado en los funcionarios, cifra que está por encima de Venezuela donde es el 52 %, México donde es 46,2 % o El Salvador donde esta cifra a penas llega al 41 %, siendo el país gobernado por Juan Manuel Santos el que menos confía en los empleados estatales.

Noticias Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021

El estudio también encontró una relación directa entre la percepción de la corrupción y la desconfianza en la democracia, ya que esa desconfianza hacia los funcionarios públicos lleva a que los colombianos crean menos en sus sistema político y participen menos de los mecanismos democráticos que hay en el país. Dentro de quienes creen que los funcionarios son corruptos, únicamente el 46,3% apoya un sistema democrático. En lo que tiene que ver con la confianza en las instituciones, solo el 32 % de quienes afirman que la mayoría de funcionarios son corruptos creen en las organizaciones estatales.

 

Según asegura el politólogo Miguel García, director del Barómetro de las Américas de la Universidad de los Andes, en declaraciones publicadas por Semana, la preocupación por la corrupción se ha aumentado en el último año, hecho que según dicen otros académicos se podría explicar por el escándalo de corrupción del exalcalde Samuel Moreno en Bogotá.

El 76 % de quienes dicen saber mucho de política y estar informados considera que la corrupción está muy generalizada, mientras que quienes dicen no tener conocimientos en este aspecto, solo el 62 % asegura que los funcionarios públicos son corruptos, lo que demuestra la relación entre los escándalos que salen en medios y la percepción de la gente. Sin embargo, esto no se ve necesariamente reflejado en las urnas de votación.

Dado ese desinterés que se genera por la desconfianza en las instituciones, los colombianos se interesan menos en la política, lo que le permite a los políticos corruptos tener menos control a la hora de realizar sus fechorías y además, no reciben un voto castigo, porque gracias a esa corrupción se hacen reelegir nuevamente.

*Se realizaron 1.563 encuestas en 47 municipios del país con un margen de error del 2,5 %.

Fuente: Revista Semana

Etiquetas: confianzaCorrupción
Artículo Anterior

Venezuela: dictadura entrega a «delincuentes» panaderías arrebatadas a inmigrantes con décadas de trabajo

Siguiente Artículo

Régimen cubano busca acallar a periodista con acusación de “usurpación de capacidad legal”

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Régimen cubano busca acallar a periodista con acusación de “usurpación de capacidad legal”

Régimen cubano busca acallar a periodista con acusación de “usurpación de capacidad legal”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad