domingo 28 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades colombianas dicen recuperar 227 mil hectáreas de FARC mientras disidencia se expande en Colombia

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
24 febrero, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Autoridades colombianos recuperaron 227.000 hectáreas controladas por FARC en donde planeaban entrenar disidentes (YouTube)
Autoridades colombianas recuperaron 227.000 hectáreas controladas por FARC en donde planeaban entrenar disidentes (Wikimedia)

En un operativo conjunto entre el Ejército Nacional, la Armada, la Fiscalía General de la Nación y la Superintendencia de Notariado y Registro, las autoridades colombianas lograron recuperar 227.000 hectáreas que estaban siendo controladas por las FARC para ejercer la minería ilegal y entrenar disidentes al acuerdo Santos-FARC.

  • Lea más: Uribe recogerá firmas para nuevo referendo que frene “entrega de Colombia a las FARC”
  • Lea más: Colombia: nueva disidencia de FARC amenaza a funcionarios y promete “limpieza social” en Tolima

El fiscal General, Nestor Humberto Martínez, aseguró que en este operativo se lograron intervenir bienes por 282 mil millones de pesos (USD $98.200.698,55 )en los departamentos de Guainia, Bolivar, Meta, Arauca y Sur del Bolivar. Según las investigaciones este dinero era producto de narcotráfico y minería ilegal con la que las FARC extraían coltán y tungsteno.

Noticias Relacionadas

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha

27 mayo, 2023
Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia

Álvaro Uribe y la sombra de Kafka

27 mayo, 2023

El dinero y las tierras eran controlados por el Bloque Oriental, principalmente de los grupos que se han declarado en disidencia, lo que sería la razón principal por la cual no quisieron participar de los acuerdos y beneficios que traía para ellos haberse desmovilizado bajo los parámetros del acuerdo entre el Gobierno y las FARC.

 

Según la fiscalía, en la incautación también se encontraron algunos predios rurales y cuatro sociedades que sumaban en total 6.000 millones de pesos que se obtuvieron gracias a la explotación de los dos minerales mencionados anteriormente. Durante los últimos años se calcula que lograron explotar minerales avaluados en cinco millones de dólares.

Las investigaciones también llevaron a que fuera investigado el frente Acacio Medina por unas posibles relaciones con la empresa minera American Mineral World S.A.S que al parecer estaría legalizando los dineros que lograba la organización guerrillera.

Los predios incautados irán al Fondo de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras y serán utilizados para reparar a víctimas de desplazamiento forzado según indicó el fiscal quien hizo claridad de que el procedimiento va en línea con los acuerdos de paz logrados entre el Gobierno y las FARC.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: FARCminería ilegal
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha
Opinión

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha

27 mayo, 2023
Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia
Opinión

Álvaro Uribe y la sombra de Kafka

27 mayo, 2023
Arrestos a sacerdotes, profanación de templos y confiscaciones: Ortega ataca de nuevo
Autoritarismo

Arrestos a sacerdotes, profanación de templos y confiscaciones: Ortega ataca de nuevo

27 mayo, 2023
Elecciones 28-M: un trampolín para Ayuso, un plebiscito para Sánchez
España

Elecciones 28-M: un trampolín para Ayuso, un plebiscito para Sánchez

27 mayo, 2023
Herencias de izquierdas
Opinión

Herencias de izquierdas

27 mayo, 2023
Juicio Cristina Fernández, Corrupción Kirchner
Argentina

El kirchnerismo al borde del peor desastre electoral… ¿y de su desaparición también?

26 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.