miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ELN libra sangrienta guerra contra Clan del Golfo por control de cultivos ilícitos de FARC en Colombia

ELN libra sangrienta guerra contra Clan del Golfo por control de cultivos ilícitos de FARC en Colombia

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
7 febrero, 2017

Etiquetas: Acuerdo Santos-ELNClan del Golfo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las bandas criminales y el ELN se disputan los cultivos de coca dejados por FARC (YouTube)
Las bandas criminales y el ELN se disputan los cultivos de coca dejados por FARC (YouTube)

La emisora Guaviare Estéreo, aliada de la cadena Caracol Radio, denunció en las últimas horas que se están presentando denuncias de que el Clan del Golfo, banda dedicada la narcotráfico y la guerrilla del ELN, se están disputando el control territorial de cultivos de coca en diferentes lugares del departamento del Guaviare, al suroccidente del país.

  • Lea más: Colombia: fiscal denuncia contratación de Clan del Golfo a miembros de FARC
  • Lea más: Confirmado: Clan del Golfo y ELN luchan por zonas del narcotráfico de las FARC

Esta denuncia se suma a las múltiples advertencias que han hecho los diferentes órganos territoriales que han señalado que varios grupos armados buscan controlar las tierras que ha dejado las FARC debido a su éxodo hacia las zonas de concentración tras el acuerdo logrado con el Gobierno Nacional en La Habana.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

Además, las advertencias han llegado al punto de advertir que hay hombres de las diferentes bandas delincuenciales que estarían reclutando miembros de las FARC y pagándoles 1.800.000 pesos (USD $628.2) para que hagan parte de sus operaciones delictivas, es decir, de la minería ilegal y el narcotráfico que ha alimentado a los grupos armados desde hace tiempo.

 

Lo paradójico de los enfrentamientos es que hoy, 7 de febrero, el Gobierno colombiano inició una negociación con los líderes del ELN con la que se pretende que depongan las armas y se reincorporen a la vida civil y política, por lo que no se entiende por qué siguen luchando por los territorios en los que se produce la coca en Colombia como el departamento del Guaviare.

A pesar de que la mayor parte de las FARC ha ido a concentrarse en las zonas veredales donde deberán entregar las armas y someterse al sistema de justicia transicional, según los acuerdos, se siguen presentando combates en las selvas colombianas, pero ahora entre grupos delincuenciales que buscan tomar el control de los territorios abandonados.

Fuente: Guaviare Estéreo

Etiquetas: Acuerdo Santos-ELNClan del Golfo
Artículo Anterior

Histórica votación en Senado de EE. UU. confirma a Betsy DeVos como secretaria de Educación

Siguiente Artículo

Colombia: procuraduría pide tumbar límites a la libertad de expresión en nuevo Código de Policía

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: procuraduría pide tumbar límites a la libertad de expresión en nuevo Código de Policía

Colombia: procuraduría pide tumbar límites a la libertad de expresión en nuevo Código de Policía

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad